Connect with us

Mundo

Colombia es elegido por Forbes el país más hermoso de Latinoamérica en 2025

La biodiversidad, los paisajes y la riqueza cultural posicionan a Colombia como un destino líder en belleza natural, superando a México, Ecuador y Brasil.

Publicado

on

La prestigiosa revista Forbes ha incluido a Colombia como el país más hermoso de América Latina y el tercero más bello del mundo, solo por detrás de Indonesia y Nueva Zelanda. Este reconocimiento surge a partir de un estudio internacional que evaluó factores como la biodiversidad, los paisajes naturales y la riqueza visual de cada territorio.

Con una puntuación de 7.16 sobre 10, Colombia logró posicionarse por encima de destinos tradicionales como México, Ecuador, Brasil o Perú, consolidándose como una de las joyas naturales del planeta. Este resultado se alinea con la creciente tendencia del turismo internacional hacia destinos ricos en naturaleza, aventura y autenticidad cultural.

Diversidad natural incomparable

Colombia es el único país de América del Sur que cuenta con costas tanto en el océano Pacífico como en el mar Caribe, lo cual le confiere una variedad de ecosistemas difícil de igualar. Desde los picos nevados de la Sierra Nevada de Santa Marta hasta los llanos orientales, pasando por la Amazonía y el desierto de La Guajira, su geografía es un espectáculo.

Además, es uno de los países más biodiversos del mundo. En su territorio habitan más de 1.800 especies de aves, miles de mariposas, orquídeas, mamíferos, reptiles y anfibios. Esta abundancia biológica convierte a Colombia en un paraíso para el ecoturismo, la observación de aves, las expediciones científicas y los deportes extremos.

Cultura, café y colores

Más allá de su naturaleza, Colombia es famosa por su diversidad cultural. Cada región del país tiene su propia identidad marcada por la gastronomía, la música, la arquitectura y las celebraciones tradicionales. Desde el Carnaval de Barranquilla hasta la Feria de las Flores en Medellín, el país está lleno de expresiones únicas que fascinan a los visitantes.

El Eje Cafetero, por ejemplo, no solo ofrece el mejor café del mundo, sino también pueblos coloridos como Salento y Filandia, rodeados de montañas cubiertas por plantaciones. En la región Caribe, Cartagena se alza como una ciudad colonial de ensueño, mientras que en el sur del país, San Agustín conserva uno de los conjuntos arqueológicos más importantes de América.

El turismo, en su mejor momento

En 2023, Colombia registró un récord histórico en la llegada de visitantes internacionales, superando los 5.8 millones de turistas. Este crecimiento no solo refleja un cambio en la percepción internacional del país, sino también el éxito de sus campañas de promoción turística, enfocadas en mostrar una Colombia moderna, segura y llena de tesoros por descubrir.

Además, el aumento de conectividad aérea, la apertura de nuevas rutas y la mejora en infraestructura han permitido que más viajeros exploren destinos antes poco conocidos como Capurganá, Mompox o el Parque Nacional Natural El Cocuy.

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Deportes

Colombia define su clasificación al Mundial 2026 ante Bolivia y Venezuela

Publicado

on

La Selección Colombia está a tan solo dos partidos de sellar su clasificación al Mundial de Fútbol 2026 que se disputará en Estados Unidos, México y Canadá. El camino no será fácil, pero sí claro: ganar en casa frente a Bolivia y cerrar con un buen resultado en su visita a Venezuela.

La última jornada de Eliminatorias trae consigo varias novedades. Ante los del altiplano, el técnico nacional no podrá contar con dos de sus piezas clave: Daniel Muñoz y Kevin Castaño, ambos fuera por acumulación de tarjetas. A esto se suma una decisión importante de la CONMEBOL: el partido ante Bolivia no se podrá disputar en horario de la tarde como es habitual en el calor extremo del Metropolitano, sino en horario nocturno, lo cual puede ser un factor favorable para el rendimiento físico de los cafeteros.

Colombia tiene el panorama claro:
• Si gana los dos partidos, clasifica directo.
• Si vence solo a Bolivia, dependerá de otros resultados, especialmente del choque final ante la Vinotinto.

La afición sueña con ver nuevamente a la tricolor en una Copa del Mundo y estos dos encuentros serán determinantes. El estadio Metropolitano se vestirá de fiesta para apoyar a una selección que ha venido creciendo y que busca sellar su pasaporte mundialista con categoría y corazón.

Todo listo para una doble fecha que puede cambiar la historia reciente del fútbol colombiano.

Sigue leyendo

Mundo

Joven que mató por defensa propia estrena tema sobre su caso legal

Publicado

on

Romina Camejo, la joven uruguaya que en febrero de 2024 mató a su expareja Gonzalo Aguiar en Punta del Este, reapareció públicamente tras ser absuelta por la Justicia. El caso, que generó un intenso debate social y mediático, fue resuelto como un acto de legítima defensa, luego de que se comprobara que Aguiar irrumpió en su casa bajo los efectos de drogas, amenazando con matar a Camejo y a su hija de seis meses.

Durante el proceso judicial, que duró diez meses, se revelaron detalles de una relación marcada por la violencia, el control y el engaño. Aguiar, un empresario vinculado a negocios de cannabis y acusado de estafas millonarias, mantenía una vida de lujos y ostentación. Detrás de esa fachada, Camejo vivía una situación de abuso psicológico y físico. El día del hecho, disparó siete veces para defenderse, según declaró, impulsada por un “instinto de supervivencia”.

Ya absuelta, Camejo decidió transformar su experiencia en arte y lanzó la canción “Valiente”, donde relata su versión de los hechos y el proceso emocional que atravesó. Con frases como “me juzgaron sin preguntar” y “en mi piel solo hay una verdad”, la artista busca reivindicar su historia y visibilizar la violencia de género desde una perspectiva íntima y testimonial.

El lanzamiento de “Valiente” ha generado reacciones encontradas: mientras algunos celebran su resiliencia y valentía, otros cuestionan el uso artístico de un hecho tan traumático. Sin embargo, Camejo afirma que su música es una forma de sanar y recuperar su voz tras meses de silencio mediático.

Sigue leyendo