Connect with us

Tecnología

Adiós al trabajo remoto: Google y Amazon les piden a sus empleados que vuelvan a las oficinas

El gigante de Mountain View acelerará los planes de reaperturas de sus sedes y la empresa liderada por Jeff Bezos espera que la mayoría de sus trabajadores retomen la modalidad presencial en los próximos meses

Publicado

on

Trabajo amazon google

Hace un año gran las empresas comenzaron a implementar el trabajo remoto como medida de cuidado en el marco de una pandemia que comenzaba a pisar fuerte en todo el mundo. Los gigante informáticos como Google, Facebook o Twitter estuvieron entre los primeros en tomar la iniciativa de un movimiento que hoy, en gran parte del mundo, parece haberse consolidad, sobre todo teniendo en cuenta que se está transitando una nueva ola y muchos gobiernos volvieron a instaurar restricciones de circulación.

A pesar de esto, algunas de esas empresas que en su momento levantaron la bandera del home office y parecían ya instaladas en esta modalidad, ahora buscan revertir esta situación y están instando a sus empleados a volver al trabajo presencial. Google, por ejemplo, dijo el miércoles que acelerará los planes de reapertura de oficinas en abril para aquellos que se ofrezcan como voluntarios antes de la fecha límite del 1 de septiembre.

google oficinas

Una imagen de las oficinas centrales de Google, en Mountain View, California

Después de esa fecha, los empleados que quieran trabajar de forma remota más de 14 días al año deberán solicitarlo formalmente. Pueden pedir hasta 12 meses en ”las circunstancias más excepcionales “. Aún así, la compañía podría llamar a los empleados a su oficina asignada en cualquier momento, según declaraciones de la compañía publicadas por CNBC. El gigante informático está aconsejando a los empleados que se vacunen, pero dijo que esto no será obligatorio.

Amazon, por su parte, dijo el martes que su objetivo es volver a “una cultura centrada en la oficina. Creemos que nos permite inventar, colaborar y aprender juntos de la manera más eficaz “. En este sentido, la idea es que la mayoría de sus trabajadores regresen a las oficinas hacia septiembre.

Estas decisiones van en línea con los anuncios de expansión de oficinas que han hecho ambas compañías en el último tiempo. La empresa liderada por Jeff Bezos, con sede en Seattle, en agosto firmó un contrato de alquiler para una torre de varios pisos en Bellevue, Washington, y en febrero dio a conocer los planes para desarrollar una nueva sede en forma de hélice, que se construirá en Arlington, Virginia, para 2025.

Por su parte, Google reveló que invertiría USD 7 mil millones en crear más oficinas y centros de datos en todo el país este año. Además, la empresa contrataría, al menos, A 10.000 nuevos empleados en 2021.

amazon oficinas

Amazon busca que sus empleados vuelvan a las oficinas hacia septiembre

Qué pasa con el resto de los gigantes tecnológicos

Las demás compañías están tomando diferentes filosofías. Algunas siguen implementando el trabajo remoto, como es el caso de Twitter que anunció hace unos meses que permitió que sus empleados hagan home office de forma indefinida y, por lo pronto, no ha hecho nuevos anuncios al respecto.

IBM, por su parte, dijo recientemente a Bloomberg que el 80% de los empleados probablemente permanecerán desempeñando tareas en un contexto híbrido, es decir con ciertos días de presencialidad y otros de trabajo remoto. En este sentido, post pandemia la mayoría pasará aproximadamente tres días a la semana en las oficina.

La compañía dirigida por Mark Zuckerberg, comunicó semanas atrás que su sede de Menlo Park se abriría en mayo y Microsoft volvió a implementar el trabajo presencial el 29 de marzo en países donde la cantidad de contagios disminuyeron.

Otras empresas como Uber ya permiten que un número limitado de empleados regrese a sus oficinas de San Francisco, Estados Unidos.

Conecta con Enfoque Now en todas nuestras Redes Sociales:

Encuentra más notas como esta aquí: TECNOLOGÍA

Ciencia

Las 10 fortunas más grandes del mundo en julio 2025, según Forbes

Publicado

on

El ranking de multimillonarios de Forbes para julio de 2025 refleja el impacto directo del auge de la inteligencia artificial y la volatilidad de los mercados financieros. Las diez mayores fortunas del planeta suman más de 2 billones de dólares, y nueve de ellas pertenecen a ciudadanos estadounidenses.

Elon Musk se mantiene como el hombre más rico del mundo con una fortuna estimada en USD 406.500 millones, a pesar de haber perdido USD 16.000 millones en junio debido a la caída del 8% en las acciones de Tesla. Le siguen:

2. Larry Ellison (Oracle) – USD 262.200 millones
Subió al segundo lugar tras un alza del 32% en las acciones de Oracle y su participación en el ambicioso Proyecto Stargate de infraestructura para IA.

3. Mark Zuckerberg (Meta) – USD 254.600 millones

Ganó USD 31.000 millones en junio gracias a nuevas inversiones en inteligencia artificial y la compra del 49% de Scale AI.

4 Jeff Bezos (Amazon) – USD 233.400 millones
Su fortuna creció USD 13.000 millones impulsada por el buen rendimiento de AWS y Prime Video.

5 Larry Page (Alphabet) – USD 145.900 millones
Se mantiene estable gracias al crecimiento de Google en IA generativa.

6. Warren Buffett (Berkshire Hathaway) – USD 145.600 millones
Perdió USD 12.000 millones, en parte por una donación de USD 6.000 millones a fundaciones benéficas.

7. Steve Ballmer (Microsoft, LA Clippers) – USD 141.200 millones
Beneficiado por el auge tecnológico y la valorización de su equipo de la NBA.

8. Sergey Brin (Alphabet) – USD 139.500 millones
Reapareció como figura clave en el desarrollo del chatbot Gemini AI.

9. Bernard Arnault (LVMH) – USD 138.400 millones
El único europeo del top 10, afectado por la caída de ventas en Asia y EE.UU.

10. Jensen Huang (Nvidia) – USD 137.600 millones
Regresó al top 10 tras un aumento del 17% en las acciones de Nvidia, impulsado por la demanda de chips para IA.

Este ranking refleja cómo la inteligencia artificial y la tecnología siguen redefiniendo el poder económico global.

Sigue leyendo

Mundo

Taiwán desarrolla drones militares para disuadir a China

Publicado

on

Taiwán ha intensificado su estrategia de defensa desarrollando una flota nacional de drones, inspirada en las tácticas empleadas por Ucrania frente a Rusia.

El gobierno taiwanés considera esta tecnología una industria estratégica clave para disuadir una posible invasión por parte de China, y planea aumentar su producción anual de drones civiles a 180.000 unidades para 2028, frente a las 10.000 actuales.

El objetivo es contar con drones de distintos tamaños y funciones: desde modelos de reconocimiento hasta dispositivos de ataque rápido y defensa costera. En caso de conflicto, las fábricas podrían reconvertirse rápidamente para producir drones militares, incluso bajo un bloqueo aéreo o marítimo. Esta estrategia busca crear un “infierno de drones” que complique cualquier intento de desembarco chino.

Sin embargo, Taiwán enfrenta desafíos importantes: su industria aún carece de la experiencia y escala necesarias para competir con la producción masiva de China. Aun así, el gobierno ya ha comprometido la compra de 47.000 drones adicionales y está invirtiendo en modelos equipados con inteligencia artificial, capaces de operar en enjambres y realizar ataques de precisión.

Este enfoque refleja una nueva doctrina defensiva basada en la guerra asimétrica, donde la tecnología y la geografía juegan un papel crucial para frenar a un adversario más poderoso.

Sigue leyendo