Connect with us

Tecnología

Adiós al trabajo remoto: Google y Amazon les piden a sus empleados que vuelvan a las oficinas

El gigante de Mountain View acelerará los planes de reaperturas de sus sedes y la empresa liderada por Jeff Bezos espera que la mayoría de sus trabajadores retomen la modalidad presencial en los próximos meses

Publicado

on

Trabajo amazon google

Hace un año gran las empresas comenzaron a implementar el trabajo remoto como medida de cuidado en el marco de una pandemia que comenzaba a pisar fuerte en todo el mundo. Los gigante informáticos como Google, Facebook o Twitter estuvieron entre los primeros en tomar la iniciativa de un movimiento que hoy, en gran parte del mundo, parece haberse consolidad, sobre todo teniendo en cuenta que se está transitando una nueva ola y muchos gobiernos volvieron a instaurar restricciones de circulación.

A pesar de esto, algunas de esas empresas que en su momento levantaron la bandera del home office y parecían ya instaladas en esta modalidad, ahora buscan revertir esta situación y están instando a sus empleados a volver al trabajo presencial. Google, por ejemplo, dijo el miércoles que acelerará los planes de reapertura de oficinas en abril para aquellos que se ofrezcan como voluntarios antes de la fecha límite del 1 de septiembre.

google oficinas

Una imagen de las oficinas centrales de Google, en Mountain View, California

Después de esa fecha, los empleados que quieran trabajar de forma remota más de 14 días al año deberán solicitarlo formalmente. Pueden pedir hasta 12 meses en ”las circunstancias más excepcionales “. Aún así, la compañía podría llamar a los empleados a su oficina asignada en cualquier momento, según declaraciones de la compañía publicadas por CNBC. El gigante informático está aconsejando a los empleados que se vacunen, pero dijo que esto no será obligatorio.

Amazon, por su parte, dijo el martes que su objetivo es volver a “una cultura centrada en la oficina. Creemos que nos permite inventar, colaborar y aprender juntos de la manera más eficaz “. En este sentido, la idea es que la mayoría de sus trabajadores regresen a las oficinas hacia septiembre.

Estas decisiones van en línea con los anuncios de expansión de oficinas que han hecho ambas compañías en el último tiempo. La empresa liderada por Jeff Bezos, con sede en Seattle, en agosto firmó un contrato de alquiler para una torre de varios pisos en Bellevue, Washington, y en febrero dio a conocer los planes para desarrollar una nueva sede en forma de hélice, que se construirá en Arlington, Virginia, para 2025.

Por su parte, Google reveló que invertiría USD 7 mil millones en crear más oficinas y centros de datos en todo el país este año. Además, la empresa contrataría, al menos, A 10.000 nuevos empleados en 2021.

amazon oficinas

Amazon busca que sus empleados vuelvan a las oficinas hacia septiembre

Qué pasa con el resto de los gigantes tecnológicos

Las demás compañías están tomando diferentes filosofías. Algunas siguen implementando el trabajo remoto, como es el caso de Twitter que anunció hace unos meses que permitió que sus empleados hagan home office de forma indefinida y, por lo pronto, no ha hecho nuevos anuncios al respecto.

IBM, por su parte, dijo recientemente a Bloomberg que el 80% de los empleados probablemente permanecerán desempeñando tareas en un contexto híbrido, es decir con ciertos días de presencialidad y otros de trabajo remoto. En este sentido, post pandemia la mayoría pasará aproximadamente tres días a la semana en las oficina.

La compañía dirigida por Mark Zuckerberg, comunicó semanas atrás que su sede de Menlo Park se abriría en mayo y Microsoft volvió a implementar el trabajo presencial el 29 de marzo en países donde la cantidad de contagios disminuyeron.

Otras empresas como Uber ya permiten que un número limitado de empleados regrese a sus oficinas de San Francisco, Estados Unidos.

Conecta con Enfoque Now en todas nuestras Redes Sociales:

Encuentra más notas como esta aquí: TECNOLOGÍA

Ciencia

China crea Wukong, una supercomputadora con 2.000 millones de neuronas que imita el cerebro de un animal

Publicado

on

China ha presentado Wukong, una supercomputadora neuromórfica capaz de simular más de 2.000 millones de neuronas, acercándose al funcionamiento cerebral de un macaco.

Desarrollada por la Universidad de Zhejiang y el Laboratorio Estatal de Inteligencia Cerebro-Máquina. Utiliza 960 chips Darwin 3, cada uno capaz de simular 2,35 millones de neuronas y cientos de millones de sinapsis.

Ejecuta modelos como DeepSeek, con funciones de razonamiento lógico, generación de contenido y resolución de problemas y consume solo 2.000 vatios, destacando por su eficiencia energética.

Aplicaciones clave

  • Inteligencia artificial más humana: sensible al contexto y menos dependiente de grandes infraestructuras.
  • Neurociencia experimental: permite estudiar el cerebro sin pruebas invasivas en animales.
  • Simulación de cerebros animales: desde nematodos hasta primates.

Impacto global

Wukong supera al sistema Hala Point de Intel, marcando un hito en la computación inspirada en el cerebro. Su potencial abarca desde la medicina y la climatología hasta la astrofísica y el diseño industrial.

Sigue leyendo

Ciencia

Presentan Invictus, el avión hipersónico que volará a la estratósfera en 2031.

Publicado

on

Europa ha dado un paso audaz en la carrera aeroespacial con el desarrollo de Invictus, un avión hipersónico experimental que promete unir la atmósfera y la órbita terrestre en un solo despegue. El proyecto, liderado por la Agencia Espacial Europea (ESA) y la consultora británica Frazer-Nash, apunta a realizar sus primeros vuelos en 2031, marcando una evolución superior al mítico Concorde.

¿Qué es Invictus?

  • Aeronave reutilizable capaz de despegar horizontalmente como un avión comercial y alcanzar velocidades Mach 5 (cinco veces la velocidad del sonido).
  • Utiliza un sistema de propulsión híbrido que combina aire preenfriado y combustible de hidrógeno, permitiendo operar en condiciones extremas sin dañar el motor.
  • El diseño modular permitirá probar materiales, software y tecnologías de propulsión en distintas campañas.

Tecnología clave: el preenfriador

Uno de los avances más importantes es el sistema de preenfriamiento de aire, heredado del motor SABRE de Reaction Engines. Esta tecnología enfría el aire antes de que entre al motor, evitando que las altas temperaturas fundan los componentes internos durante el vuelo hipersónico.

Presupuesto y objetivos

  • Financiado por los programas GSTP y TDE de la ESA, con un presupuesto inicial de 9,4 millones de dólares.
  • En los primeros 12 meses, se desarrollará el diseño preliminar y el concepto completo del sistema de vuelo.
  • El objetivo es construir una plataforma experimental que funcione como banco de pruebas para futuras tecnologías espaciales.

Implicaciones estratégicas

  • Invictus busca posicionar a Europa frente a competidores como EE.UU. (X-37B) y China (Shenlong).
  • Su enfoque en reutilización, eficiencia y sustentabilidad podría transformar el transporte civil, la defensa y el acceso al espacio.
  • El Reino Unido, parte del consorcio, destaca el potencial económico e industrial del proyecto.

Sigue leyendo