Mundo
Huracán Milton: amenaza de impacto histórico y peligro extremo para el oeste de Florida
Publicado
10 meses atráson
Por
Enfoque Now
Con vientos letales y una presión alarmante, Milton se dirige al corazón de Florida. Los meteorólogos no descartan que sea el huracán más destructivo que haya golpeado la región en años
La amenaza del huracán Milton, actualmente categoría 4, mantiene en vilo a millones de personas en la costa oeste de Florida. Con vientos que alcanzan velocidades superiores a los 250 km/h y una presión atmosférica que sigue descendiendo, el Centro Nacional de Huracanes (NHC) ha alertado sobre su potencial destructivo en áreas densamente pobladas como Tampa. La población se prepara para condiciones peligrosas mientras se espera que el ciclón toque tierra entre miércoles y jueves.
Evolución del Huracán Milton
Milton surgió como tormenta tropical y en pocas horas se transformó en un huracán devastador, producto de un fenómeno meteorológico conocido como “rápida intensificación”. Según Fox Weather, esto ocurre cuando un sistema se fortalece rápidamente debido a factores favorables, como las temperaturas cálidas del Golfo de México, de 27°C, y la baja cizalladura del viento. Esto impulsó a Milton hasta 290 km/h, alcanzando la categoría 5 brevemente.
A pesar de que para la madrugada del martes se degradó a categoría 4, la tormenta sigue siendo extremadamente peligrosa. Los expertos del NHC advierten que Milton podría volver a fortalecerse antes de tocar tierra. La presión central ha caído a niveles cercanos a los mínimos históricos, lo que indica su formidable potencia. Además, según NPR, la trayectoria de Milton se mantiene constante hacia el noroeste, avanzando a 19 km/h, mientras absorbe energía del cálido océano, lo que aumenta el riesgo para la costa.
Impacto potencial en la región de Florida
La llegada del huracán Milton plantea un riesgo significativo para la región oeste-central de Florida, en particular para áreas densamente pobladas como Tampa y las comunidades aledañas. Según el Centro Nacional de Huracanes (NHC), este huracán tiene el potencial de ser uno de los más destructivos jamás registrados en esta zona, debido a su combinación de vientos extremos y peligrosas marejadas ciclónicas.
Una de las mayores amenazas es el aumento del nivel del mar que Milton podría generar al tocar tierra. Las autoridades han advertido que las marejadas ciclónicas podrían alcanzar hasta 4,5 metros en algunas áreas costeras.
Estas enormes paredes de agua, impulsadas por los vientos huracanados, tienen el potencial de inundar grandes extensiones de la costa, afectando especialmente a las zonas bajas. Esto pondría en peligro tanto a los residentes como a la infraestructura esencial, como hospitales y sistemas de transporte.
Además, las lluvias intensas asociadas con Milton podrían generar inundaciones repentinas tierra adentro. En combinación con los vientos de hasta 250 km/h, se esperan daños considerables a edificios, techos arrancados, caída de árboles y líneas eléctricas derribadas, dejando a muchas zonas sin suministro eléctrico durante días o incluso semanas.
Las ciudades como Tampa, que se encuentran en el camino directo de la tormenta, son especialmente vulnerables. Los meteorólogos han señalado que Tampa no ha experimentado un impacto directo de un huracán de esta magnitud en décadas, lo que agrava la preocupación sobre la capacidad de la infraestructura local para soportar un golpe tan severo. Los expertos también advierten que la lenta velocidad de desplazamiento de Milton podría prolongar el tiempo de exposición de la región a los vientos huracanados y las lluvias torrenciales.

Evacuaciones y medidas de emergencia
Ante la inminente llegada del huracán Milton, las autoridades locales y estatales de Florida han emitido órdenes de evacuación obligatoria en varias áreas costeras y zonas bajas. Las ciudades en el camino proyectado del huracán, como Tampa y otras localidades del oeste de Florida, se encuentran bajo estrictas medidas de preparación, ya que el Centro Nacional de Huracanes (NHC) ha señalado que Milton presenta una amenaza “extremadamente grave” para la región.
Millones de residentes han sido instados a abandonar sus hogares y trasladarse a refugios o a zonas más seguras en el interior del estado. Los funcionarios han habilitado múltiples refugios, muchos de ellos adaptados para cumplir con protocolos de seguridad y distanciamiento, en especial considerando las lecciones aprendidas tras la pandemia.
Las principales rutas de evacuación, incluidas las autopistas interestatales, han experimentado un aumento en el tráfico, y se ha recomendado a los conductores abastecerse de combustible y llevar suministros suficientes para varias horas de viaje.
Las advertencias emitidas por el NHC y los organismos de manejo de emergencias también incluyen recomendaciones detalladas para quienes, por diversas razones, decidan permanecer en sus hogares. Se lesha aconsejado reforzar ventanas y puertas, asegurarse de tener agua potable, alimentos no perecederos y medicinas suficientes para varios días, y prepararse para posibles cortes de electricidad prolongados.
Además de las órdenes de evacuación, las autoridades han desplegado equipos de emergencia para responder rápidamente en caso de rescates o asistencia humanitaria.
La Guardia Nacional de Florida ha sido activada, con personal y equipos en alerta máxima para actuar una vez que las condiciones lo permitan. Sin embargo, los funcionarios han advertido que las operaciones de rescate podrían verse obstaculizadas durante el paso del huracán, debido a las condiciones extremadamente peligrosas.

Comparativa con huracanes históricos
El huracán Milton se perfila como uno de los más destructivos en la historia reciente de Florida, y su magnitud ha sido comparada con otros devastadores huracanes que han azotado el estado, destacó Fox Weather. En particular, la trayectoria y la intensidad de Milton recuerdan a tormentas como el huracán Charley de 2004 y el huracán Irma de 2017, que causaron estragos en la región.
Charley, que alcanzó la categoría 4, fue uno de los huracanes más pequeños en términos de extensión, pero su intensidad y velocidad de movimiento lo hicieron extremadamente destructivo. Afectó gravemente la costa oeste de Florida, incluyendo a Punta Gorda y otras comunidades cercanas a Tampa, dejándolas sin electricidad durante semanas y causando daños materiales por más de 15.000 millones de dólares.
A diferencia de Charley, Milton es una tormenta de mayor tamaño y se desplaza más lentamente, lo que podría aumentar el tiempo de exposición de las áreas afectadas a vientos fuertes y lluvias torrenciales.
Por su parte, el huracán Irma, que también fue de categoría 4 en su impacto sobre Florida, devastó gran parte del estado y causó la evacuación de más de 6 millones de personas, una de las mayores evacuaciones en la historia de Estados Unidos. Irma provocó marejadas ciclónicas de hasta 4,5 metros (15 pies) en algunos lugares, similar a lo que se espera de Milton.
La combinación de inundaciones, vientos y fallos en los sistemas de infraestructura llevó a Florida a una de sus mayores crisis de emergencia. Las previsiones sugieren que Milton podría generar efectos similares o incluso más graves en términos de marejadas e inundaciones, especialmente en áreas que no han experimentado una tormenta de esta magnitud en décadas.
Aunque los huracanes de categoría 4 o 5 son relativamente raros, Florida ha enfrentado varios de ellos en su historia reciente. Sin embargo, los expertos advierten que la infraestructura en áreas como Tampa y otras partes del oeste de Florida no está preparada para enfrentar un impacto directo de una tormenta de estas características. Esto, combinado con el rápido crecimiento poblacional en estas zonas, aumenta el riesgo de daños catastróficos tanto a nivel humano como material.

Perspectivas futuras y pronóstico del huracán
El huracán Milton continúa su avance hacia la costa oeste de Florida, con pronósticos que sugieren que tocará tierra entre el miércoles por la noche y la madrugada del jueves. Aunque actualmente es un huracán de categoría 4, el Centro Nacional de Huracanes (NHC) no descarta que pueda volver a intensificarse antes de impactar el continente.
Los modelos de pronóstico muestran que Milton podría desplazarse lentamente, lo que aumentaría el tiempo de exposición de las áreas afectadas a sus peligrosos vientos y lluvias torrenciales, consignó Fox Weather.
Después de tocar tierra, se espera que Milton siga su curso hacia el norte, debilitándose progresivamente a medida que avanza por el interior de Florida y los estados sureños cercanos. Sin embargo, incluso en su fase de debilitamiento, los meteorólogos advierten que el huracán podría seguir generando fuertes lluvias y causar inundaciones generalizadas en su trayecto.
Además, la reconstrucción y la recuperación de las áreas afectadas podrían llevar semanas o meses, dependiendo de la magnitud de los daños provocados por las marejadas ciclónicas y las ráfagas de viento.
Milton representa un claro recordatorio de la capacidad de los huracanes para intensificarse rápidamente bajo condiciones favorables. Este huracán ha superado las expectativas iniciales tanto en términos de velocidad de intensificación como en su potencial destructivo, subrayando la importancia de las advertencias tempranas y las medidas preventivas.
Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Mundo
Rusia sufre el mayor terremoto global desde 2011: magnitud 8.8 sacude Kamchatka y activa alerta en el Pacífico
Publicado
8 horas atráson
1 de agosto de 2025Por
Enfoque Now
El 30 de julio de 2025, la península de Kamchatka fue epicentro de un terremoto de magnitud 8.8, el más potente registrado en el mundo desde el devastador sismo de Tohoku (Japón) en 2011. El evento generó alertas de tsunami en Japón, EE.UU., Rusia y otras regiones del Pacífico, aunque no se reportaron víctimas mortales en tierra firme.
Detalles del sismo
- Hora local: 11:24 a.m.
- Epicentro: a 130 km de la costa oriental rusa, con una profundidad de 20 km, lo que lo convierte en un sismo superficial con alto potencial de tsunami.
- Ciudad cercana: Petropavlovsk-Kamchatski, con 180.000 habitantes, permanece en alerta por réplicas superiores a magnitud 7.
Contexto geológico
Según expertos del CSIC y la Universidad de Salamanca, el terremoto ocurrió en la zona de subducción entre la placa del Pacífico y la microplaca de Ojotsk, una de las regiones sísmicas más activas del planeta. Se estima que este tipo de eventos ocurren cada 75 a 100 años, como los registrados en 1737, 1841 y 1952 (este último con más de 2.300 muertos).
Comparación histórica
Este sismo empata en magnitud con el de Biobío/Maule (Chile, 2010) y el de Ecuador-Colombia (1906), ocupando el sexto lugar en el ranking global desde 1900. Solo lo superan los de Valdivia (1960), Alaska (1964), Sumatra (2004) y Tohoku (2011).
Impacto y estimaciones
- El sismólogo John Townend estima un deslizamiento de más de 10 metros en un área de 150 x 400 km.
- Se liberó 30 veces más energía que el terremoto de Kaikura (2016) y tres veces menos que el de Tohoku.
- Las réplicas podrían continuar durante 3 a 5 días, según geólogos.
Latinos
Atención migrantes: si se elimina el derecho de ciudadanía por nacimiento en EE.UU., esta visa podría ser la única alternativa.
Publicado
1 día atráson
31 de julio de 2025Por
Enfoque Now
Ante los recientes debates sobre la posible eliminación del derecho de ciudadanía por nacimiento en Estados Unidos, han surgido alternativas migratorias que podrían ganar protagonismo, especialmente entre familias extranjeras con alto poder adquisitivo. Dos opciones destacan: la visa EB-5 y la propuesta de una Gold Card, ambas basadas en inversión económica.
Contexto migratorio actual
- El panorama migratorio en EE.UU. se ha vuelto más complejo en los últimos meses.
- La práctica conocida como “turismo de nacimiento”, que permite obtener ciudadanía para hijos nacidos en territorio estadounidense, podría quedar sin efecto si se modifica la ley.
- Esto ha impulsado el interés por vías legales y seguras para obtener residencia permanente.
¿Qué es la visa EB-5?
- Permite obtener la Green Card mediante una inversión mínima de 800.000 dólares en una empresa estadounidense.
- La empresa debe generar al menos 10 empleos.
- Beneficia al inversionista, su cónyuge e hijos menores de 21 años.
¿Qué propone la Gold Card?
- Esquema propuesto por la administración estadounidense en febrero de 2025.
- Requiere una inversión de 5 millones de dólares.
- Ofrece residencia permanente con un sistema de imposición territorial, es decir, solo se pagan impuestos por ingresos generados dentro de EE.UU.
- Está dirigida a individuos de alto patrimonio que buscan estabilidad migratoria.
Obstáculos políticos y legales
- Expertos como Morgan Bailey advierten que no hay consenso en el Congreso para aprobar estos programas.
- Existen preocupaciones sobre seguridad nacional, lavado de dinero y la percepción pública de “comprar la residencia”.
- Si se implementa sin respaldo legislativo, la Gold Card podría enfrentar desafíos judiciales.

Rusia sufre el mayor terremoto global desde 2011: magnitud 8.8 sacude Kamchatka y activa alerta en el Pacífico

Insólito en Grecia: Futbolista con pasado en el FC Barcelona es hospitalizado tras brutal ataque de perro

Atención migrantes: si se elimina el derecho de ciudadanía por nacimiento en EE.UU., esta visa podría ser la única alternativa.

Terror en Kiev: Rusia lanzó más de 300 drones en un solo ataque. Hay al menos 6 muertos y decenas de heridos.

LUIS DÍAZ YA PONE A BAILAR A LA BUNDESLIGA

¡Confirmado! Colombia ya tiene rival para la gran final de la Copa América Femenina: será Brasil

Cámara capta el mar retrocediendo 30 metros antes del tsunami en Hawái

Atención migrantes: si se elimina el derecho de ciudadanía por nacimiento en EE.UU., esta visa podría ser la única alternativa.

Hallan “puerta al más allá” en tumba de un príncipe egipcio, según arqueólogos
