Connect with us

Negocios

Tesla escaló hasta 20% y encabezó el fuerte rebote de las acciones tecnológicas en Wall Street

Las acciones de la automotriz de Elon Musk se recuperaron de cinco bajas consecutivas. El Bitcoin ganó 6% y regresó al nivel de USD 54.000, cerca de sus máximos

Publicado

on

tesla wall street

Wall Street operó con importantes ganancias este martes y uno de sus principales indicadores, el índice tecnológico Nasdaq, subía 4% pasadas las 16 horas, impulsado por los gigantes del sector.

Este martes destacó el rebote de 20% en las acciones de Tesla, que tocaron los USD 674, ya que venían de anotar cinco caídas consecutivas que devolvieron a la compañía emblema del magnate sudafricano Elon Musk a su cotización más baja en cuatro meses.

Desde el 2 de marzo pasado, las acciones de Tesla acumularon una baja de 22%, que significó un descenso de USD 153.000 millones en la capitalización bursátil. En estimaciones de Reuters, esta caída en el valor de Tesla también le quitaron más de USD 44 mil millones a la fortuna personal de del CEO de Starlink.

La caída de precio de las acciones de Tesla le significó a Elon Musk una pérdida de unos USD 44.000 millones en su fortuna personal.

Ahora, la capitalización bursátil de Tesla volvió a superar los USD 640.000 millones, aunque aún sigue lejos de su récord de USD 850.000 millones alcanzado el pasado 26 de enero.

Por otra parte, también hubo razones específicas para el bajo desempeño de la marca de Musk. Los analistas financieros apuntaron que en 2020 el mercado ya había empinado el valor de sus acciones agresivamente en más de ocho veces. En este sentido, también ya era esperado que los títulos tuvieran un reajuste a la baja tan rápido como habían escalado antes.

Además, se debe tener en cuenta que la marca de autos eléctricos tuvo una evolución compleja. De acuerdo con Bloomberg, los CEO de rivales de Tesla vienen diciendo hace meses que la estrategia de crecimiento de la compañía no era sostenible. Esto se debe a que la competencia está poniéndose significativamente al día con el mercado con el impulso de las empresas tradicionales en vehículos eléctricos.

La reciente suba de la tasa de los bonos del Tesoro de EEUU fue detonante de un rápido “sell off” de acciones en Wall Street.

La recuperación de las acciones se sostiene por un retroceso de en la rentabilidad de la deuda pública de EEUU, que minó la confianza en los récords alcanzados por las bolsas de Nueva York y provocó un abrupta rotación de carteras, cuando crecen las expectativas de recuperación económica y el temor a la inflación al acercarse la aprobación del nuevo plan de estímulo impulsado por el presidente Joe Biden por 1,9 billón de dólares.

“Creemos que buena parte del movimiento en las rentabilidades del bono se ha acabado. A este nivel de rentabilidades, esperamos que entren más compradores. Eso tiende a estabilizar el nivel”, afirmó a EFE Hani Redha, de PineBridge Investments.

El Bitcoin vuelve a la tendencia alcista

El Bitcoin, en tanto, volvió a posicionarse como un activo preferido de los inversores con mayor exposición al riesgo. Con un alza de 6% en el día vuelve a operarse en la zona de los 54.000, para acercarse a sus máximos de USD 58.000 anotados el pasado 21 de febrero.

Disparada de Bitcoin por encima de los USD 50.000

La criptomoneda más popular se mantiene como una de las mejores inversiones de 2021, con una ganancia acumulada de 86% en poco más de dos meses, lo que elevó la capitalización bursátil del Bitcoin por encima del billón de dólares.

Conecta con Enfoque Now en todas nuestras Redes Sociales:

Encuentra más notas sobre los cheques de estímulos aquí: NEGOCIOS

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Mundo

EEUU subasta el superyate “Amadea”: fue incautado a un oligarca ruso tras la invasión de Ucrania.

Publicado

on

El gobierno de Estados Unidos ha lanzado oficialmente la subasta del Amadea, un superyate de 325 millones de dólares incautado tras la invasión rusa a Ucrania. Esta es la primera venta de una embarcación de lujo vinculada a un oligarca sancionado desde el inicio del conflicto en 2022.

El Amadea está vinculado al magnate ruso Suleiman Kerimov, sancionado por presunto lavado de dinero. Aunque figura como propiedad de Eduard Khudainatov, exdirectivo de Rosneft no sancionado, EE.UU. sostiene que actúa como prestanombre.

El yate fue confiscado en Fiyi en 2022 y permanece atracado en San Diego.

Características del Amadea

  • Construido por el astillero alemán Lürssen en 2017.
  • Interior diseñado por François Zuretti, con mármoles de alta gama.
  • Cuenta con 8 suites, spa, gimnasio, piscina, helipuerto, salón de belleza y ascensor.
  • Capacidad para 16 pasajeros y 36 tripulantes.

 Proceso de subasta

  • Finaliza el 10 de septiembre de 2025.
  • Se requiere un depósito previo de 10 millones de euros para presentar ofertas selladas.
  • El gobierno busca reducir los costos de mantenimiento y destinar los fondos a la ayuda para Ucrania, según la ley aprobada en mayo de 2024.

Disputa legal en curso

  • El equipo legal de Khudainatov califica la subasta como “improcedente y prematura”.
  • Advierten que cualquier comprador enfrentará años de litigios internacionales por la propiedad real del yate.
  • Se anticipa una demanda para reclamar las ganancias de la venta si se concreta.

Sigue leyendo

Mundo

Suecia es el primer país con producción de huevos 100% libre de jaulas

Publicado

on

En julio de 2025, Suecia se convirtió en el primer país del mundo en lograr una producción de huevos completamente libre de jaulas, liberando a más de 17 millones de gallinas ponedoras de sistemas de confinamiento. Este avance histórico se alcanzó sin necesidad de una ley prohibitiva, gracias a la presión social, el compromiso empresarial y campañas informativas sostenidas durante décadas.

¿Cómo se logró esta transformación?

  • Campañas como Project 1882 difundieron datos científicos sobre bienestar animal y movilizaron a consumidores.
  • Más de 85 empresas clave del sector alimentario adoptaron compromisos voluntarios para eliminar las jaulas.
  • La renovación de infraestructuras permitió a los productores optar por sistemas alternativos en lugar de reinvertir en jaulas enriquecidas.
  • La autosuficiencia del país (97,5 %) en producción de huevos facilitó el cambio sin depender de importaciones.

 

Impacto y modelo replicable

Hoy, todas las gallinas ponedoras suecas viven en aviarios, sistemas en libertad o en suelo, alejadas del estrés del confinamiento. Este modelo se ha convertido en referencia internacional para países que buscan una avicultura más ética y sostenible.

Sigue leyendo