Connect with us

Mundo

Crítica situación sanitaria en Haití: hay escasez de todo, incluso de agua

Publicado

on

Esta crisis en Haití podría ocasionar enfermedades infecciosas como el cólera. Solo tres hospitales están funcionando en Puerto Príncipe, la capital de ese país.

El sistema sanitario sigue deteriorándose en Haití, sumido en una grave crisis política y económica, agudizada por el terror que han extendido las bandas armadas, que se han hecho más fuertes en el último mes.

Mucho antes de que el pasado 29 de febrero estallara el nuevo episodio de violencia en este deprimido país, el sistema sanitario local enfrentaba una severa crisis, que no ha hecho más que agudizarse, con decenas de centros asistenciales cerrados.

En los tres primeros meses del año, 1.554 personas han muerto y 826 han resultado heridas en Haití, de acuerdo con el último informe de la Oficina de Naciones Unidas para los Derechos Humanos.

Grave situación sanitaria

Organismos internacionales advierten de la grave situación que atraviesa el sistema sanitario local, con escasez de todo, incluso de agua, lo que podría dar paso a enfermedades infecciosas como el cólera, que en el pasado reciente provocó cientos de muertes en el país.

Las dificultades de acceso a los distintos departamentos siguen obstaculizando las actividades de respuesta en el país, impidiendo distribuir equipos médicos y sanitarios para la respuesta al cólera, lo que podría provocar una escasez de suministros en un futuro próximo, especialmente en caso de brote, de acuerdo con la Oficina para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).

El mismo organismo confirma, además, que solo tres hospitales están funcionando en Puerto Príncipe, donde el 90 % del territorio está bajo el control de las bandas armadas.

A la vez, denuncia que la falta de acceso sigue complicando las intervenciones sanitarias en los campamentos de desplazados internos, a lo que se suma que algunos sitios han duplicado el número de personas acogidas, debido a la constante huida en busca de un lugar seguro.

A menudo, los desplazados enfrentan «condiciones de vida espantosas, hacinadas en espacios pequeños» con acceso limitado a agua potable y saneamiento, advierte, por su lado, la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).

De acuerdo con datos de este organismo, en menos de dos semanas, del 8 al 20 de marzo, más de 33.000 personas abandonaron Puerto Príncipe a causa de la violencia armada.

La niñez se ha visto muy afectada

En esta nación, donde 5,5 millones de personas, alrededor del 50 % de la población, necesitan ayuda humanitaria, los niños han sido las principales víctimas de la violencia armada, que ha provocado la muerte a cientos de menores de edad.

Y es que, de acuerdo con el Fondo de la ONU para la Infancia (Unicef), la actual crisis tiene graves consecuencias en la salud mental y física de los niños.

Unicef organiza, junto a su aliado Apadeh, actividades psicosociales en los campamentos de desplazados para ayudar a los menores «a superar el trauma de la violencia que sufren sus comunidades», de acuerdo con un comunicado.

También alerta de que el alarmante recrudecimiento de la violencia armada en algunas partes de Haití está poniendo en mayor riesgo la crisis nutricional del país.

Resultados recientes del análisis de la Clasificación Integrada de Seguridad Alimentaria (CIF) revelan un aumento del 19 % en el número de niños que sufren desnutrición aguda grave en Haití en 2024.

Según el último análisis de la CIF, 1,64 millones de personas se enfrentan a la inseguridad alimentaria aguda en la fase 4 (nivel de emergencia), lo que aumenta el riesgo de emaciación (bajo peso para la altura) y malnutrición entre los niños, especialmente en ocho regiones del país.

La situación en Haití se agravó a partir del pasado 29 de febrero cuando bandas armadas se unieron y sembraron el terror para pedir la dimisión del primer ministro, Ariel Henry, actualmente en Estados Unidos y que ha aceptado renunciar en cuanto se oficialice un consejo presidencial de transición.

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Sigue leyendo
Advertisement

Mundo

Suecia es el primer país con producción de huevos 100% libre de jaulas

Publicado

on

En julio de 2025, Suecia se convirtió en el primer país del mundo en lograr una producción de huevos completamente libre de jaulas, liberando a más de 17 millones de gallinas ponedoras de sistemas de confinamiento. Este avance histórico se alcanzó sin necesidad de una ley prohibitiva, gracias a la presión social, el compromiso empresarial y campañas informativas sostenidas durante décadas.

¿Cómo se logró esta transformación?

  • Campañas como Project 1882 difundieron datos científicos sobre bienestar animal y movilizaron a consumidores.
  • Más de 85 empresas clave del sector alimentario adoptaron compromisos voluntarios para eliminar las jaulas.
  • La renovación de infraestructuras permitió a los productores optar por sistemas alternativos en lugar de reinvertir en jaulas enriquecidas.
  • La autosuficiencia del país (97,5 %) en producción de huevos facilitó el cambio sin depender de importaciones.

 

Impacto y modelo replicable

Hoy, todas las gallinas ponedoras suecas viven en aviarios, sistemas en libertad o en suelo, alejadas del estrés del confinamiento. Este modelo se ha convertido en referencia internacional para países que buscan una avicultura más ética y sostenible.

Sigue leyendo

Mundo

Identifican al sospechoso del apuñalamiento masivo en Walmart de Michigan

Publicado

on

El domingo 27 de julio, una escena de pánico se apoderó de una sucursal de Walmart en Traverse City, Michigan, cuando un hombre armado con un cuchillo plegable de 8,9 cm provocó un ataque masivo que dejó al menos 11 personas heridas, seis de ellas en estado crítico.

El sospechoso ha sido identificado como Bradford James Gille, de 42 años, quien fue arrestado minutos después del ataque. Las autoridades confirmaron que enfrentará cargos de terrorismo y asalto con intención de homicidio, lo que podría derivar en cadena perpetua.

Zona del ataque: ocurrió cerca de las cajas registradoras, un área altamente concurrida.

Investigación en curso: la policía local y el FBI investigan los motivos del atacante, y se han reforzado los protocolos de seguridad en supermercados de la región.

Víctimas hospitalizadas: fueron trasladadas al Munson Medical Center, donde una ya ha sido dada de alta. Las demás muestran signos de recuperación.

Este incidente ha encendido el debate sobre la seguridad en espacios públicos y la urgencia de políticas preventivas que protejan a los ciudadanos en lugares cotidianos como supermercados y escuelas.

Sigue leyendo