Connect with us

Mundo

Atento: Soldado colombiano murió en la guerra de Ucrania, piden ayuda para repatriar el cuerpo

Publicado

on

El joven, quien era oriundo de Barrancabermeja, hacía parte de los cientos de soldados colombianos retirados que se han ofrecido como voluntarios para pelear por Ucrania.

Wilmer Martínez Vásquez, un barranqueño de 28 años, murió el pasado 19 de febrero en medio de un bombardeo con misiles en Ucrania, a donde había viajado desde abril del año pasado para unirse a la Legión Internacional de Defensa de ese país.

Familiares relataron a Vanguardia.com que el joven murió en un bombardeo en la localidad ucraniana de Kurajovo, cuando descansaba con otros tres compañeros también colombianos, pero hasta el momento no han recibido ninguna comunicación oficial por parte del Ejército de ese país.

“Desde el batallón de Ucrania al que el pertenecía, ni siquiera nos han llamado a notificarnos oficialmente que el murió; nosotros nos enteramos porque hay un compañero que hacía los relevos y ese días estaba de descanso. Ellos inicialmente no pudieron ingresar porque debieron esperar a que parara el ataque; cuando entran a mi hermano lo pueden identificar por unas cadenas de plata que el siempre usaba, las encontraron sobre el cadáver casi incinerado. Los cuatro soldados colombianos murieron ahí”, relata Marvin, hermano del soldado fallecido.

Ahora, con el dolor de haber perdido a uno de los suyos, la familia pide ayuda para poder repatriar el cuerpo y dar cristiana sepultura. “Mi mamá esta en Bogotá, fue a la cancillería y allá se lavaron las manos y no nos han dado una respuesta que nos dé luces sobre lo que debemos hacer para traer lo que quedó de mi hermano; estamos pidiendo que nos ayuden a traer si quiera las cenizas, o lo que quedó de él para que le podamos dar cristiana sepultura”, agregó el familiar.

Kurajovo, lugar en donde murieron los soldados colombianos se convirtió en el centro de los ataque en los últimos días, luego de la retirada ucraniana de la localidad de Avdivka y su conquista por el Ejército ruso. En el territorio, donde antes de la guerra, habían unos 20 mil habitantes, solo quedan cerca de 3.000… la gente ha huido despavorida por el estallido de los misiles.

«Estaba a punto de volver”

Wilmer hace parte de los cientos de soldados colombianos retirados que se han ofrecido como voluntarios para pelear por Ucrania, motivados por la posibilidad de ganar tres mil dólares, lo que significaba al menos el triple de lo que podía conseguir estando el país.

“El prestó el servicio acá en el Batallón Nueva Granada de Barrancabermeja, se fue de profesional y luego se retiró, después de cuatro años. En el 2021 viajó a Dubái buscando mejores oportunidades, era agregado al área de seguridad de los jeques, y el año pasado hizo todo el tramite para ir a Ucrania, le ofrecieron el triple de lo que ganaba y se fue como agregado militar internacional a Ucrania”, Fabián Morales, tío del soldado.

Wilmer estaba próximo a regresar a Colombia, luego de los constantes ruegos de su madre, quien le pedía que regresara ante el temor que le producía ver la intensidad de la guerra en ese país. Sus planes eran regresar en el mes de mayo para celebrar el día de las madres junto a su progenitora, pero esa guerra que no le pertenecía desmoronó el sueño que ambos tenían de volverse a ver.

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Sigue leyendo
Advertisement

Mundo

Rusia sufre el mayor terremoto global desde 2011: magnitud 8.8 sacude Kamchatka y activa alerta en el Pacífico

Publicado

on

El 30 de julio de 2025, la península de Kamchatka fue epicentro de un terremoto de magnitud 8.8, el más potente registrado en el mundo desde el devastador sismo de Tohoku (Japón) en 2011. El evento generó alertas de tsunami en Japón, EE.UU., Rusia y otras regiones del Pacífico, aunque no se reportaron víctimas mortales en tierra firme.

Detalles del sismo

  • Hora local: 11:24 a.m.
  • Epicentro: a 130 km de la costa oriental rusa, con una profundidad de 20 km, lo que lo convierte en un sismo superficial con alto potencial de tsunami.
  • Ciudad cercana: Petropavlovsk-Kamchatski, con 180.000 habitantes, permanece en alerta por réplicas superiores a magnitud 7.

Contexto geológico

Según expertos del CSIC y la Universidad de Salamanca, el terremoto ocurrió en la zona de subducción entre la placa del Pacífico y la microplaca de Ojotsk, una de las regiones sísmicas más activas del planeta. Se estima que este tipo de eventos ocurren cada 75 a 100 años, como los registrados en 1737, 1841 y 1952 (este último con más de 2.300 muertos).

Comparación histórica

Este sismo empata en magnitud con el de Biobío/Maule (Chile, 2010) y el de Ecuador-Colombia (1906), ocupando el sexto lugar en el ranking global desde 1900. Solo lo superan los de Valdivia (1960), Alaska (1964), Sumatra (2004) y Tohoku (2011).

Impacto y estimaciones

  • El sismólogo John Townend estima un deslizamiento de más de 10 metros en un área de 150 x 400 km.
  • Se liberó 30 veces más energía que el terremoto de Kaikura (2016) y tres veces menos que el de Tohoku.
  • Las réplicas podrían continuar durante 3 a 5 días, según geólogos.

Sigue leyendo

Latinos

Atención migrantes: si se elimina el derecho de ciudadanía por nacimiento en EE.UU., esta visa podría ser la única alternativa.

Publicado

on

Ante los recientes debates sobre la posible eliminación del derecho de ciudadanía por nacimiento en Estados Unidos, han surgido alternativas migratorias que podrían ganar protagonismo, especialmente entre familias extranjeras con alto poder adquisitivo. Dos opciones destacan: la visa EB-5 y la propuesta de una Gold Card, ambas basadas en inversión económica.

Contexto migratorio actual

  • El panorama migratorio en EE.UU. se ha vuelto más complejo en los últimos meses.
  • La práctica conocida como “turismo de nacimiento”, que permite obtener ciudadanía para hijos nacidos en territorio estadounidense, podría quedar sin efecto si se modifica la ley.
  • Esto ha impulsado el interés por vías legales y seguras para obtener residencia permanente.

¿Qué es la visa EB-5?

  • Permite obtener la Green Card mediante una inversión mínima de 800.000 dólares en una empresa estadounidense.
  • La empresa debe generar al menos 10 empleos.
  • Beneficia al inversionista, su cónyuge e hijos menores de 21 años.

¿Qué propone la Gold Card?

  • Esquema propuesto por la administración estadounidense en febrero de 2025.
  • Requiere una inversión de 5 millones de dólares.
  • Ofrece residencia permanente con un sistema de imposición territorial, es decir, solo se pagan impuestos por ingresos generados dentro de EE.UU.
  • Está dirigida a individuos de alto patrimonio que buscan estabilidad migratoria.

Obstáculos políticos y legales

  • Expertos como Morgan Bailey advierten que no hay consenso en el Congreso para aprobar estos programas.
  • Existen preocupaciones sobre seguridad nacional, lavado de dinero y la percepción pública de “comprar la residencia”.
  • Si se implementa sin respaldo legislativo, la Gold Card podría enfrentar desafíos judiciales.

Sigue leyendo