Connect with us

Mundo

La historia de ‘Niño Guerrero’, el sanguinario líder del ‘Tren de Aragua’ que se esconde en Estados Unidos’

Según el The New York Post, el Tren de Aragua ya tiene presencia en Nueva York y ha establecido una alianza con la Mara Salvatrucha, lo que sugiere que «Niño Guerrero» podría estar escondido en territorio estadounidense.

El líder conocido como «El Niño Guerrero», quien encabeza la peligrosa banda del Tren de Aragua, podría estar oculto en Estados Unidos tras la reciente intervención militar en la cárcel de Tocorón, en el estado de Aragua, Venezuela, donde operaba esta organización criminal.

Diversos países de la región han activado alarmas de búsqueda para Héctor Rusthenford Guerrero Flores, alias «Niño Guerrero».

Se especuló en octubre de 2023 sobre la posible fuga del pran (líder principal que lleva el control de un penal, ya sea una cárcel) hacia Estados Unidos, una teoría que gana fuerza cada día.

Según informa el diario The New York Post, el Tren de Aragua ya tiene presencia en Nueva York y ha establecido una alianza con la Mara Salvatrucha, lo que sugiere que «Niño Guerrero» podría estar escondido en territorio estadounidense.

El FBI, sin ofrecer detalles específicos, asegura estar vigilando la situación y colaborando con las autoridades locales para enfrentar a este grupo criminal.

El régimen de Maduro ofrece una recompensa de $250.000 dólares por información sobre el paradero de «Niño Guerrero» desde su fuga de Tocorón en septiembre de 2023.

Mientras tanto, países como Perú, Ecuador, Chile, Colombia y Brasil han desplegado operativos para dar con el líder del Tren de Aragua, una organización dedicada al tráfico de armas, extorsiones, trata de personas, narcotráfico y secuestros que ha expandido su influencia por toda América.

¿Quién es el Niño Guerrero?

Héctor Guerrero Flores es conocido con el alias de Niño Guerrero y es el cabecilla de la temida banda venezolana, El Tren de Aragua.

El hombre había hecho de su prisión, Tocorón, su fortín de operaciones, sin embargo, su paradero ahora es desconocido.

En el penal, los cabecillas de la banda disponían de discoteca, piscina, parques infantiles, restaurantes, bares, cajeros automáticos y hasta un zoológico en el que exhibían jaguares, pumas y avestruces.

Son esas comodidades las que el Observatorio Venezolano de Prisiones cuestionó. De hecho, la ONG aseguró que –desde la intervención militar en el penal– no se tiene rastro de “Niño Guerrero”.

“Tanquetas, motos y muchos militares fueron vistos por la cárcel, pero lo cierto es que dentro del recinto penitenciario nadie opuso resistencia porque los más violentos; es decir, los ‘pranes’ (cabecillas de las cárceles), ya habían negociado el desalojo del recinto penitenciario y emigraron del país hace más de una semana. El Gobierno, por su parte, alegó que huyeron por túneles que tenían salida hacia el lago de Valencia”, denunció el Observatorio.

La vida delicuencial de Niño Guerrero inició en 2005, ese año lo acusaron de disparar contra un policía. Sin embargo, su primera detención ocurrió en 2010 cuando lo ingresaron a Tocorón por delitos de narcotráfico, homicidio y robo.

Guerrero Flores escapó en 2012 del penal y un año después fue capturado: lo trasladaron al mismo penal. Fue en 2018 que recibió una condena de 17 años de cárcel por los delitos de homicidio, tráfico de drogas, usurpación de identidad y ocultamiento de armas de guerra.

Desde la prisión, Niño Guerrero se encargó de comandar todas las líneas delictivas del Tren de Aragua. Logró que sus tentáculos fueran expandidos a otros estados venezolanos y, con el tiempo, consolidó presencia criminal en Colombia, Perú, Chile, Ecuador, Brasil y Panamá.

Las cifras indican que el Tren de Aragua cuenta con 4.000 hombres en sus filas en toda América Latina. Se dedican a delinquir con extorsiones, secuestros, robos, estafas, minería ilegal, contrabando, sicariato, narcotráfico, trata de personas, venta de armas y lavado de activos.

Desde el Observatorio advirtieron que, mientras el Estado venezolano no confirme el paradero de Niño Guerrero, todos los países, en los que hay presencia del Tren de Aragua, deben estar bajo alerta por la posible recepción de este criminal.

Las cifras indican que el Tren de Aragua cuenta con 4.000 hombres en sus filas en toda América Latina. Se dedican a delinquir con extorsiones, secuestros, robos, estafas, minería ilegal, contrabando, sicariato, narcotráfico, trata de personas, venta de armas y lavado de activos.

Desde el Observatorio advirtieron que, mientras el Estado venezolano no confirme el paradero de Niño Guerrero, todos los países, en los que hay presencia del Tren de Aragua, deben estar bajo alerta por la posible recepción de este criminal.

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Sigue leyendo
Advertisement

Mundo

Estados Unidos anuncia un acuerdo con México para resolver la polémica por deuda de agua

El gobierno mexicano adeuda más de 1.480 millones de metros cúbicos de agua comprometidos por el Río Bravo, una situación agravada por la sequía persistente y el aumento en el consumo agrícola en el norte

Estados Unidos anunció este lunes 28 de abril que llegó a un acuerdo con México para resolver la polémica sobre el reparto del agua del río Bravo, fronterizo entre ambos países, y que está regulado por el Tratado de Aguas de 1944.

“México se ha comprometido a transferir agua de inmediato desde embalses internacionales y a aumentar la cuota estadounidense del caudal en seis afluentes del río Bravo hasta el final del ciclo hidrológico quinquenal actual”, apuntó el Departamento de Estado en un comunicado.

La Administración de Donald Trump agradeció a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, “Su participación personal para facilitar la cooperación entre los distintos niveles de su gobierno y establecer una estrategia unificada para abordar esta prioridad”.

El Tratado de Aguas de 1944 establece que México debe entregar cada quinquenio cerca de 2.160 millones de metros cúbicos a Estados Unidos por los ríos que comparten en la frontera, mientras los mexicanos se queda con 9.250 millones de metros cúbicos, casi cuatro veces más.

La tensión entre ambos países se elevó el 10 de abril, cuando Trump advirtió de aranceles y sanciones a México por “violar” el Tratado de Aguas y deberle más de 1.600 millones de metros cúbicos de agua a Texas.

El Departamento de Estado apuntó este lunes que el pacto con México ayudará a “los agricultores, ganaderos y municipios del valle del río Bravo, en Texas, a obtener el agua que tanto necesitan y reducir la escasez”.

Sigue leyendo

Mundo

Usuarios de famosa app de compras se ven afectados con altos cargos por la disputa comercial entre EEUU y China

Estos cargos adicionales, que en algunos casos duplican el precio de los productos, están afectando principalmente a los artículos de bajo costo que caracterizan a esta plataforma de comercio electrónico

Clientes de Temu en Estados Unidos han reportado un aumento significativo en los costos de sus compras debido a los aranceles impuestos en el marco de la guerra comercial con China.


Según informó NBC News, estos cargos adicionales, que en algunos casos duplican el precio de los productos, están afectando principalmente a los artículos de bajo costo que caracterizan a esta plataforma de comercio electrónico de origen chino.

Según un análisis del medio, un paquete de tres pantalones cortos deportivos para hombre, anunciado a un precio de 23,61 dólares con envío gratuito, terminó costando 56,36 dólares tras la adición de un cargo de importación de 32,75 dólares, sólo por citar un ejemplo.

Otro ejemplo es el de una licuadora fabricada y enviada desde China, cuyo precio base era de 5,94 dólares, pero que incluía un cargo de importación de 8,18 dólares, superando el costo del propio producto. En contraste, una licuadora similar enviada desde un almacén local tenía un precio de 34,19 dólares, pero no incluía tarifas adicionales.

En otro caso citado por el medio, un usuario de la plataforma X mostró un pedido de 64 dólares en mercancía al que se le añadieron casi 90 dólares en tarifas de importación. Otro usuario reportó un caso similar, donde los cargos de importación ascendieron a 135 dólares en un pedido de 86 dólares.

En la página de pago de Temu, se incluye un aviso que explica que los productos importados a Estados Unidos pueden estar sujetos a estos cargos, los cuales cubren procesos relacionados con aduanas, incluyendo tarifas pagadas a las autoridades aduaneras en nombre del cliente.

Sigue leyendo