Connect with us

Mundo

‘Piques’, motoladrones y riñas con la Policía: el caos que migrantes desataron en New York

Publicado

on

Desde robos en motocicletas hasta agresiones con oficiales. Así es el panorama delitos cometidos por migrantes en Nueva York.

Esta semana, un vídeo impactante se volvió viral, mostrando a una mujer de 62 años siendo arrastrada por una calle de Brooklyn, Nueva York, por un ladrón que le arrebata la cartera, donde tenía su celular y otras pertenencias, para luego escapar en un ciclomotor.

Este violento hurto hace parte de una serie de delitos cometidos por migrantes en Nueva York. Desde robos en ciclomotores hasta caravanas de motos que han generado caos en la Gran Manzana.

Las autoridades informaron que el delincuente, que hurtó el teléfono a la mujer, forma parte de una banda compuesta por al menos 14 inmigrantes, cuyo líder está siendo intensamente buscado.

Según la cadena CNN, siete inmigrantes fueron detenidos tras una orden de registro en la casa del líder en el Bronx, revelando una conexión con una serie de robos en cuatro distritos de la ciudad de Nueva York.

El Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) indicó que los detenidos forman parte de una banda criminal que utiliza principalmente ciclomotores robados para cometer robos de iPhones y realizar otros delitos financieros.

El alcalde de Nueva York Eric Adams comentó que la banda ha estado involucrada en al menos 62 incidentes de robo en toda la ciudad, incluyendo el sistema de tránsito.

Por su parte, el jefe de detectives de la Policía de Nueva York, Joseph Kenny, destacó un aumento significativo en los robos con ciclomotores, con 147 casos desde el 1 de enero, comparado con uno en el mismo período el año pasado.

El líder de la banda, identificado como Víctor Parra, un inmigrante, dirigía la operación, coordinando robos de teléfonos mediante mensajes en WhatsApp a sus cómplices.

Los teléfonos robados se vendían posteriormente, y Parra utilizaba sus conocimientos técnicos para hackearlos y realizar transacciones ilegales.

Se encontraron 22 teléfonos robados en la casa de Parra, quien actualmente se encuentra prófugo.

Las autoridades describen a Parra como un hombre de 30 años, con antecedentes penales por hurto mayor en Manhattan.

Se han identificado otras seis personas relacionadas con la red delictiva, todas con arrestos previos por hurto mayor y actividad criminal.

Las autoridades destacan que esta red de ladrones vive principalmente en refugios para inmigrantes y utiliza plataformas de redes sociales para coordinar sus actividades criminales.

Caravanas de motos de migrantes venezolanos en Time Square

En un video captado por internautas se puede observar a un migrante motociclista realizando acrobacias en pleno Times Square de Nueva York.

El video, compartido en redes sociales, ha servido para recordar que este tipo de prácticas en vías públicas de Nueva York están prohibidas y que la ley contempla sanciones por infracciones.

En las imágenes se ve a un individuo sin camiseta manipulando una motocicleta. Primero realiza un giro en dirección contraria al tráfico, luego vuelve para realizar acrobacias arrastrando la moto en el mismo lugar.

Un detalle notable es que la motocicleta no llevaba una placa visible, lo que ha generado comentarios sobre su legalidad.

Mientras el individuo realiza estas maniobras, otros observadores muestran sorpresa en sus rostros.

Aunque este caso es el más destacado, otros motociclistas más adelante detienen el tráfico para realizar las mismas acrobacias en motocicletas, formando un círculo entre ellos.

«Es lamentable lo que está sucediendo en EE. UU.», comentan algunos usuarios al ver lo ocurrido. Se cuestiona quién está a cargo del control de estas situaciones.

Es importante recordar que este tipo de acciones no son comunes en la ciudad de Nueva York, y generan controversia. Las autoridades han detectado casos similares en el pasado, principalmente realizados por migrantes, y han tomado medidas como inmovilizar las motos y aplicar sanciones.

En 2019, se registró un incidente similar que llevó a cientos de llamadas al 911, inicialmente interpretadas como un tiroteo debido a los ruidos de las motocicletas, aunque se comprobó que se trataba de una carrera de motocicletas. Sin embargo, sí se produjeron algunos altercados violentos en ese contexto.

Peleas entre migrantes y la Policía de Nueva York

Otro de los hechos en materia de seguridad que ha puesto en tela de juicio la permanencia de migrantes fue una confrontación entre ellos y agentes de Policía en Times Square.

Un incidente captado en video, que muestra a un grupo de migrantes enfrentándose a la Policía en Times Square, ha generado una intensa controversia política y ha avivado el debate sobre una política de larga data en la Ciudad de Nueva York que restringe la colaboración entre su fuerza policial y las autoridades migratorias federales.

Las imágenes, grabadas por una cámara de vigilancia el 27 de enero afuera de un refugio para personas sin hogar en Manhattan, muestran a varios hombres pateando a los agentes en una acera e intentando apartarlos de un individuo que yacía en el suelo tras ser derribado.

Si bien las autoridades detuvieron a siete personas en relación con el incidente, la Fiscalía retiró los cargos contra uno de ellos, argumentando que podría no haber estado involucrado.

Aunque no se reportaron heridas graves, el video de los agentes siendo golpeados ha desatado una ola de indignación pública. Parte de la crítica se ha dirigido hacia la fiscalía y el sistema judicial después de que varios de los detenidos fueran puestos en libertad mientras esperan juicio.

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Sigue leyendo
Advertisement
Comenta aquí

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Mundo

Rusia sufre el mayor terremoto global desde 2011: magnitud 8.8 sacude Kamchatka y activa alerta en el Pacífico

Publicado

on

El 30 de julio de 2025, la península de Kamchatka fue epicentro de un terremoto de magnitud 8.8, el más potente registrado en el mundo desde el devastador sismo de Tohoku (Japón) en 2011. El evento generó alertas de tsunami en Japón, EE.UU., Rusia y otras regiones del Pacífico, aunque no se reportaron víctimas mortales en tierra firme.

Detalles del sismo

  • Hora local: 11:24 a.m.
  • Epicentro: a 130 km de la costa oriental rusa, con una profundidad de 20 km, lo que lo convierte en un sismo superficial con alto potencial de tsunami.
  • Ciudad cercana: Petropavlovsk-Kamchatski, con 180.000 habitantes, permanece en alerta por réplicas superiores a magnitud 7.

Contexto geológico

Según expertos del CSIC y la Universidad de Salamanca, el terremoto ocurrió en la zona de subducción entre la placa del Pacífico y la microplaca de Ojotsk, una de las regiones sísmicas más activas del planeta. Se estima que este tipo de eventos ocurren cada 75 a 100 años, como los registrados en 1737, 1841 y 1952 (este último con más de 2.300 muertos).

Comparación histórica

Este sismo empata en magnitud con el de Biobío/Maule (Chile, 2010) y el de Ecuador-Colombia (1906), ocupando el sexto lugar en el ranking global desde 1900. Solo lo superan los de Valdivia (1960), Alaska (1964), Sumatra (2004) y Tohoku (2011).

Impacto y estimaciones

  • El sismólogo John Townend estima un deslizamiento de más de 10 metros en un área de 150 x 400 km.
  • Se liberó 30 veces más energía que el terremoto de Kaikura (2016) y tres veces menos que el de Tohoku.
  • Las réplicas podrían continuar durante 3 a 5 días, según geólogos.

Sigue leyendo

Latinos

Atención migrantes: si se elimina el derecho de ciudadanía por nacimiento en EE.UU., esta visa podría ser la única alternativa.

Publicado

on

Ante los recientes debates sobre la posible eliminación del derecho de ciudadanía por nacimiento en Estados Unidos, han surgido alternativas migratorias que podrían ganar protagonismo, especialmente entre familias extranjeras con alto poder adquisitivo. Dos opciones destacan: la visa EB-5 y la propuesta de una Gold Card, ambas basadas en inversión económica.

Contexto migratorio actual

  • El panorama migratorio en EE.UU. se ha vuelto más complejo en los últimos meses.
  • La práctica conocida como “turismo de nacimiento”, que permite obtener ciudadanía para hijos nacidos en territorio estadounidense, podría quedar sin efecto si se modifica la ley.
  • Esto ha impulsado el interés por vías legales y seguras para obtener residencia permanente.

¿Qué es la visa EB-5?

  • Permite obtener la Green Card mediante una inversión mínima de 800.000 dólares en una empresa estadounidense.
  • La empresa debe generar al menos 10 empleos.
  • Beneficia al inversionista, su cónyuge e hijos menores de 21 años.

¿Qué propone la Gold Card?

  • Esquema propuesto por la administración estadounidense en febrero de 2025.
  • Requiere una inversión de 5 millones de dólares.
  • Ofrece residencia permanente con un sistema de imposición territorial, es decir, solo se pagan impuestos por ingresos generados dentro de EE.UU.
  • Está dirigida a individuos de alto patrimonio que buscan estabilidad migratoria.

Obstáculos políticos y legales

  • Expertos como Morgan Bailey advierten que no hay consenso en el Congreso para aprobar estos programas.
  • Existen preocupaciones sobre seguridad nacional, lavado de dinero y la percepción pública de “comprar la residencia”.
  • Si se implementa sin respaldo legislativo, la Gold Card podría enfrentar desafíos judiciales.

Sigue leyendo