Connect with us

Mundo

La izquierda en Latinoamérica denuncia campaña de «persecución judicial» contra Petro

Publicado

on

El Grupo de Puebla expresó su preocupación por la campaña de judicialización de la política que se estaría adelantando contra el presidente Gustavo Petro, su familia y su gobierno.

El Grupo de Puebla denunció este viernes una campaña de «judicialización de la política» contra el Gobierno del presidente colombiano, Gustavo Petro, que presuntamente está liderada por el fiscal general, Francisco Barbosa, y la procuradora, Margarita Cabello.

En un comunicado firmado entre otros por los expresidentes Ernesto Samper, de Colombia, y Rafael Correa, de Ecuador, el Grupo de Puebla expresó «su profunda preocupación por la campaña de judicialización de la política (lawfare) que vienen adelantando contra el presidente Gustavo Petro, su familia y su Gobierno».

También acusó a Barbosa y Cabello de ser «integrantes reconocidos de la derecha colombiana quienes hoy se encuentran en abierta oposición al Gobierno progresista de Petro».

«La insistencia de estos funcionarios en convertir la persecución judicial del Gobierno y su familia en una causa política, además de causar un daño reputacional al presidente, está deteriorando la democracia del país y distrayendo la justicia que debería estar ocupada en la persecución de la criminalidad», agregó el comunicado.

Contexto de la denuncia

La denuncia del Grupo de Puebla se conoce después de que el propio Petro advirtiera de una supuesta «ruptura institucional» para sacarlo del poder y acusara una vez más a la Fiscalía de querer investigarlo, por lo que llamó a la «máxima movilización popular por la decencia».

Según afirmó el mandatario en la red social X, «hay una seria ruptura constitucional cuando la Fiscalía investiga al presidente de la República».

Petro y el fiscal también tienen abierta una confrontación política en la que frecuentemente se acusan de violar la ley.

La disputa tiene un trasfondo ideológico porque a Barbosa, cercano al expresidente Iván Duque (2018-2022), sus críticos le acusan de poner la Fiscalía al servicio de intereses políticos para perseguir a personas afines al Gobierno mientras se hace la vista gorda con casos que involucran a políticos de derecha.

De otro lado hay quienes consideran que Petro, que en agosto cumplirá dos años en el poder, busca interferir en la independencia del Poder Judicial ya que su propio hijo, el primogénito Nicolás Petro Burgos, está investigado por la Fiscalía por lavado de activos y enriquecimiento ilícito, delitos que salpican su campaña presidencial.

Entre tanto, Petro ha criticado a Cabello por la suspensión del canciller colombiano, Álvaro Leyva, por tres meses por posibles irregularidades en la licitación de un contrato de pasaportes.

«He escuchado a juristas destacados hablando de ruptura institucional en el caso del canciller de la república, primero en la historia en ser suspendido», afirmó hoy Petro.

Sin embargo, el canciller sigue ejerciendo sus funciones y el pasado 30 de enero, cuando ya estaba sancionado, firmó varios decretos de nombramientos del Ministerio de Relaciones Exteriores y designaciones de misiones especiales en el exterior, según medios locales.

«El abierto desacato del canciller y el presidente de la decisión de la Procuraduría atenta contra el Estado de derecho, la Constitución y la ley, y sienta un nefasto precedente que pone en riesgo la estabilidad constitucional», indicó en un video el viceprocurador, Silvano Gómez Strauch, el jueves.

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Sigue leyendo
Advertisement

Mundo

Rusia sufre el mayor terremoto global desde 2011: magnitud 8.8 sacude Kamchatka y activa alerta en el Pacífico

Publicado

on

El 30 de julio de 2025, la península de Kamchatka fue epicentro de un terremoto de magnitud 8.8, el más potente registrado en el mundo desde el devastador sismo de Tohoku (Japón) en 2011. El evento generó alertas de tsunami en Japón, EE.UU., Rusia y otras regiones del Pacífico, aunque no se reportaron víctimas mortales en tierra firme.

Detalles del sismo

  • Hora local: 11:24 a.m.
  • Epicentro: a 130 km de la costa oriental rusa, con una profundidad de 20 km, lo que lo convierte en un sismo superficial con alto potencial de tsunami.
  • Ciudad cercana: Petropavlovsk-Kamchatski, con 180.000 habitantes, permanece en alerta por réplicas superiores a magnitud 7.

Contexto geológico

Según expertos del CSIC y la Universidad de Salamanca, el terremoto ocurrió en la zona de subducción entre la placa del Pacífico y la microplaca de Ojotsk, una de las regiones sísmicas más activas del planeta. Se estima que este tipo de eventos ocurren cada 75 a 100 años, como los registrados en 1737, 1841 y 1952 (este último con más de 2.300 muertos).

Comparación histórica

Este sismo empata en magnitud con el de Biobío/Maule (Chile, 2010) y el de Ecuador-Colombia (1906), ocupando el sexto lugar en el ranking global desde 1900. Solo lo superan los de Valdivia (1960), Alaska (1964), Sumatra (2004) y Tohoku (2011).

Impacto y estimaciones

  • El sismólogo John Townend estima un deslizamiento de más de 10 metros en un área de 150 x 400 km.
  • Se liberó 30 veces más energía que el terremoto de Kaikura (2016) y tres veces menos que el de Tohoku.
  • Las réplicas podrían continuar durante 3 a 5 días, según geólogos.

Sigue leyendo

Latinos

Atención migrantes: si se elimina el derecho de ciudadanía por nacimiento en EE.UU., esta visa podría ser la única alternativa.

Publicado

on

Ante los recientes debates sobre la posible eliminación del derecho de ciudadanía por nacimiento en Estados Unidos, han surgido alternativas migratorias que podrían ganar protagonismo, especialmente entre familias extranjeras con alto poder adquisitivo. Dos opciones destacan: la visa EB-5 y la propuesta de una Gold Card, ambas basadas en inversión económica.

Contexto migratorio actual

  • El panorama migratorio en EE.UU. se ha vuelto más complejo en los últimos meses.
  • La práctica conocida como “turismo de nacimiento”, que permite obtener ciudadanía para hijos nacidos en territorio estadounidense, podría quedar sin efecto si se modifica la ley.
  • Esto ha impulsado el interés por vías legales y seguras para obtener residencia permanente.

¿Qué es la visa EB-5?

  • Permite obtener la Green Card mediante una inversión mínima de 800.000 dólares en una empresa estadounidense.
  • La empresa debe generar al menos 10 empleos.
  • Beneficia al inversionista, su cónyuge e hijos menores de 21 años.

¿Qué propone la Gold Card?

  • Esquema propuesto por la administración estadounidense en febrero de 2025.
  • Requiere una inversión de 5 millones de dólares.
  • Ofrece residencia permanente con un sistema de imposición territorial, es decir, solo se pagan impuestos por ingresos generados dentro de EE.UU.
  • Está dirigida a individuos de alto patrimonio que buscan estabilidad migratoria.

Obstáculos políticos y legales

  • Expertos como Morgan Bailey advierten que no hay consenso en el Congreso para aprobar estos programas.
  • Existen preocupaciones sobre seguridad nacional, lavado de dinero y la percepción pública de “comprar la residencia”.
  • Si se implementa sin respaldo legislativo, la Gold Card podría enfrentar desafíos judiciales.

Sigue leyendo