Connect with us

Mundo

Juicio contra Donald Trump por difamación se retomará el lunes

Publicado

on

Los abogados del ex presidente indicaron que él planea testificar, pero esto podría cambiar, ya que en otros casos el republicano ha cambiado de opinión en el último momento.

El juicio civil por difamación contra el expresidente de Estados Unidos Donald Trump (2017-2021) terminó por esta semana, después de que este jueves, se subiera al estrado la denunciante, la escritora E. Jean Carroll, y una experta en reputación.

La próxima vista será el lunes, pues el viernes es día de receso en el tribunal.

Los abogados de Trump indicaron que él planea testificar, pero esto podría cambiar, ya que en otros casos el republicano ha cambiado de opinión en el último momento.

En este juicio Trump tendrá que responder a unas acusaciones de difamar a Carroll cuando aseguró, en 2019, que no conocía a la escritora, y que su confesión -hecha ese mismo año- de que el expresidente había abusado sexualmente de ella en la década de los noventa era falsa.

Carroll pide 10 millones de dólares de compensación y, hoy, una experta contratada por el equipo legal de la escritora dijo que a la periodista le podría costar hasta 12,1 millones de dólares la recuperación de su buen nombre y su credibilidad.

El pasado mayo, un jurado ya condenó a Trump por abuso sexual y difamación a la escritora. En este nuevo juicio, un jurado de nueve personas tendrá que decidir si Trump la difamó de nuevo con sus declaraciones de 2019 y, de ser así, las sanciones económicas subsiguientes.

El martes y el miércoles, Trump se sentó en el banquillo de los acusados donde asistió a la selección del jurado y pudo escuchar el testimonio de Carroll.

Desde el banquillo, el magnate no pudo evitar comentar con sus abogados mientras que la escritora declaraba y al final del segundo día el juez le llamó la atención y dijo que sería expulsado si no respetaba las normas. A lo que el político respondió que le «encantaría» que eso pasase.

El expresidente no acudió este jueves a la corte por encontrarse en Florida para asistir al funeral de su suegra, Amalija Knavs, madre de Melania, fallecida a los 78 años el pasado 10 de enero.

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Sigue leyendo
Advertisement

Latinos

Trump firmó orden para facilitar el desalojo de personas sin hogar en calles de EE.UU.

Publicado

on

El presidente de EE.UU., Donald Trump, firmó una orden ejecutiva que permite a los gobiernos locales remover personas sin hogar de las calles e internarlas en centros de tratamiento sin su consentimiento, si padecen enfermedades mentales o representan un peligro para otros.

Puntos clave de la medida:

  • Se prioriza la seguridad pública como eje central de la política.
  • Se condicionan fondos federales a ciudades que prohíban el consumo de drogas y el acampe en espacios públicos.
  • Se ordena a agencias como Justicia, Salud, Vivienda y Transporte a favorecer jurisdicciones con políticas estrictas contra la indigencia visible.
  • No se incluyen garantías legales ni mecanismos de revisión judicial para quienes sean removidos, lo que ha generado preocupación entre organizaciones de derechos civiles.

Críticos advierten que esta medida podría criminalizar la pobreza y contradice principios del debido proceso legal, mientras que Trump la presenta como una estrategia para restaurar el orden urbano y reforzar su narrativa electoral.

Sigue leyendo

Ciencia

Auroras boreales podrían verse en 10 estados de EE.UU. por tormenta solar esta noche

Publicado

on

Estados Unidos se prepara para un espectáculo celeste poco común: auroras boreales visibles en hasta 10 estados debido a una serie de tormentas solares que han intensificado la actividad geomagnética en la atmósfera terrestre.

Según la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA), el fenómeno se debe al máximo solar, una fase de alta actividad en el ciclo de 11 años del Sol, que provoca eyecciones de masa coronal y erupciones solares. Estas interacciones con el campo magnético terrestre generan las auroras boreales, que normalmente se observan en regiones polares, pero que ahora podrían extenderse a latitudes más bajas.

¿Dónde podrían verse?

La NOAA identificó partes de Alaska, Washington, Idaho, Montana, Dakota del Norte, Dakota del Sur, Minnesota, Wisconsin, Michigan y Maine como zonas dentro de la “línea de visión” para el 23 de julio. Aunque la visibilidad será limitada en los estados continentales, se espera mayor intensidad en Alaska y el norte de Canadá.

¿Cuándo observarlas?

El mejor momento para verlas es entre las 22:00 y las 2:00 horas locales, en lugares elevados, orientados al norte y alejados de la contaminación lumínica.

¿Cómo capturarlas?

Expertos recomiendan usar cámaras con objetivo gran angular, apertura f/4 o menor, y enfoque al máximo. En smartphones, se sugiere activar el modo nocturno y desactivar el flash.

Este fenómeno seguirá ocurriendo de forma intermitente hasta principios de 2026, por lo que los observadores del cielo tendrán más oportunidades en los próximos meses.

Sigue leyendo