Connect with us

Tecnología

Debates en Microsoft: Laboratorio de IA en Pekín y riesgos de seguridad

Publicado

on

Benzinga – Ejecutivos de Microsoft Corp (NASDAQ:MSFT), incluyendo al CEO Satya Nadella y al Presidente Brad Smith, han debatido el futuro de su laboratorio de inteligencia artificial en Pekín ante preocupaciones sobre sus estrechos lazos con China y los posibles riesgos para la seguridad nacional.

Esta discusión interna sigue a las advertencias de legisladores estadounidenses como el senador Josh Hawley y el representante Mike Gallagher, quienes destacaron los peligros de la colaboración tecnológica con China.

En particular, enfatizaron que el gobierno chino podría utilizar la inteligencia artificial para fines dañinos.

Estos debates, que llevan al menos un año en curso, han considerado opciones como reubicar o cerrar el laboratorio, según fuentes citadas por el New York Times.

Las preocupaciones incluyen el riesgo de que China piratee la instalación para robar secretos tecnológicos y la posibilidad de que los investigadores abandonen Microsoft para trabajar en empresas tecnológicas chinas conectadas con el gobierno de Pekín.

También puedes leer: La Unión Europea investiga la inversión de Microsoft en OpenAI

El compromiso de Smith de ayudar a la transformación digital de China y la presencia sustancial de la compañía en China, incluidos alrededor de 10.000 empleados, ha generado preocupaciones de seguridad nacional entre senadores como Josh Hawley y Marsha Blackburn.

El cofundador de Microsoft, Bill Gates, un partidario del laboratorio de Pekín desde su inicio en 1998, y otros ejecutivos como el CTO de Microsoft, Kevin Scott, y el jefe de investigación de Microsoft, Peter Lee, han mostrado su apoyo para mantener el laboratorio.

Recientemente, Smith afirmó el compromiso de Microsoft de participar en la transformación digital de China.

En 2023, Smith se reunió con el Ministro de Comercio de China Wang Wentao para discutir sobre la inteligencia artificial y las relaciones comerciales entre Estados Unidos y China.

Esta reunión se alinea con los recientes esfuerzos diplomáticos entre las dos naciones, incluyendo conversaciones entre el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y el presidente de China, Xi Jinping, señalando un movimiento hacia la cooperación en inteligencia artificial y la mejora de las condiciones para las empresas extranjeras.

Wang expresó el deseo de China de apoyar mejor a las empresas extranjeras, destacando el papel significativo de Microsoft en la inteligencia artificial, especialmente con su inversión en el desarrollador de ChatGPT, OpenAI.

Microsoft ha implementado medidas de seguridad para evitar la explotación del trabajo del laboratorio por parte de Pekín.

Estas medidas incluyen restringir el acceso a las versiones tempranas del GPT-4 de OpenAI y limitar la investigación en áreas sensibles como la computación cuántica y el reconocimiento facial, según el NYT.

Además, Microsoft evita contratar investigadores de instituciones vinculadas al ejército chino.

La compañía tiene una presencia significativa en China, con alrededor de 10.000 empleados, y otro laboratorio de investigación en Shanghái se enfoca en la investigación de IA. Microsoft enfatiza que sus operaciones en China se alinean con los valores corporativos y no comprometen los intereses de seguridad nacional de EE.UU.

Este compromiso se produce a pesar de que otros gigantes tecnológicos están reduciendo sus operaciones regionales.

Las acciones de Microsoft aumentaron un 62,4% el año pasado, superando el índice más amplio Invesco QQQ Trust, Series 1 (NASDAQ:QQQ) que aumentó un 47,2%

Movimiento de las acciones de Microsoft

Las acciones de MSFT cotizan al alza un 0,62% a 385,15 dólares antes de la apertura en la última comprobación del jueves.

Aviso legal: Este contenido fue producido parcialmente con la ayuda de herramientas de inteligencia artificial y fue revisado y publicado por los editores de Benzinga.

Foto del edificio de Microsoft en la UE a través de Wikimedia Commons

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Sigue leyendo
Advertisement

Tecnología

Vogue publica su primera modelo generada por IA y desata debate global en la moda

Publicado

on

La edición impresa de agosto de Vogue marca un hito: por primera vez, una modelo completamente generada por inteligencia artificial protagoniza una campaña publicitaria. Se trata de Seraphinne Vallora, una creación fotorrealista desarrollada por Valentina González y Andreea Petrescu, fundadoras de una empresa especializada en avatares humanos para uso comercial.

Campaña: Dos páginas para la marca Guess, con Seraphinne en escenarios cotidianos, como un café y una pared azul, vestida con prendas de verano.
Identificación: Solo una línea diminuta revela que es una modelo artificial: “Seraphinne Vallora on AI”.
Proceso creativo: Involucra cinco empleados y puede tardar hasta un mes. Las tarifas alcanzan cifras de seis dígitos.


Controversia: Modelos reales y activistas laborales critican el desplazamiento humano y la perpetuación de estándares de belleza inalcanzables.

Felicity Hayward y Sara Ziff advierten que la campaña responde más a recortes de costos que a innovación.

Las creadoras admiten que las imágenes de IA con tonos de piel diversos reciben menos interacción, lo que influye en sus publicaciones.

Vogue China, Italia y Portugal ya han experimentado con portadas generadas por IA. Además, OpenAI y Condé Nast anunciaron una alianza para integrar contenido en ChatGPT.

Sigue leyendo

Ciencia

La mujer más rica del mundo inaugura una escuela de medicina en EE.UU.

Publicado

on

Alice L. Walton, la mujer más rica del mundo y heredera del imperio Walmart, inauguró el 14 de julio la Escuela de Medicina Alice L. Walton (AWSOM) en Bentonville, Arkansas, con el objetivo de transformar la educación médica en Estados Unidos.

AWSOM propone un modelo académico centrado en medicina preventiva, salud integral y atención comunitaria, alejándose del enfoque tradicional biomédico. El plan de estudios incluye biología clásica reforzada con nutrición, arte, humanidades y tecnología, con más de 50 horas prácticas en cocina saludable, talleres agrícolas y análisis artístico en el Museo Crystal Bridges. Además, se promueve el uso de inteligencia artificial y drones para mejorar el acceso a medicamentos en zonas rurales.

La escuela cuenta con alianzas estratégicas con la Universidad de Stanford, el sistema de salud Mercy y el Heartland Whole Health Institute. Walton, quien sobrevivió a un grave accidente automovilístico en los años 80, impulsa este proyecto como respuesta a las deficiencias del sistema de salud estadounidense. Las primeras cinco generaciones de estudiantes tendrán matrícula cubierta, gracias a su respaldo financiero.

AWSOM busca ser un modelo replicable y sostenible, que forme médicos capaces de abordar los factores conductuales responsables del 60% de las muertes prematuras en EE.UU. Con esta iniciativa, Walton apuesta por una medicina más humana, preventiva y conectada con las comunidades.

Sigue leyendo