Tras horas de demora y tensión, los palestinos finalmente entregaron a los civiles a la Cruz Roja y se reencontraron con sus familias
Otro grupo de 13 israelíes regresó ayer sábado por la noche al país tras ser liberados por los terroristas de Hamas en el segundo día de tregua. A pesar de los retrasos y la incertidumbre, los combatientes palestinos finalmente los dejaron en manos de la Cruz Roja, que los llevó por el paso de Rafah al encuentro con sus familias.
En esta oportunidad, si bien se mantuvo la cantidad de nacionales, se incluyó mayor cantidad de niños. Ellos son: Mia Regev (21), Noam (17) y Alma (13) Or, Hila Rotem-Shoshani (13), Emily Hand (9), Shiri (53) y Noga (18) Weiss, Sharon (52) y Noam (12) Avigdoris, Shoshan Haran (67), y Adi (38), Naveh (8) y Yahel (3) Shohams.
Al momento del ataque, el pasado 7 de octubre, la mayoría de ellos estaban en el kibutz Be’eri, donde tuvo lugar una de las peores masacres, con más de 80 secuestros y una treintena de asesinatos.
Primeras imágenes de los rehenes en las camionetas de la Cruz Roja (X: @AvivaKlompas)Primeras imágenes de los rehenes en las camionetas de la Cruz Roja (X: @AvivaKlompas)
En las últimas horas, había crecido la expectativa por conseguir la liberación de más israelíes ya que Hila Rotem se encontraba en Gaza junto a su madre Raya, de 54 años. Según fuentes cercanas a las negociaciones, las partes habían acordado no separar a familias en este período de tregua, por lo que se esperaba que pudiera sumarse al grupo. Sin embargo, esta versión quedó desestimada y Raya continúa en Gaza.
También se conocieron otros casos de separaciones, como el de Mia Regev, que fue secuestrada en el festival de música Supernova junto a su hermano Itay -de 18 años- pero éste no fue liberado, a pesar de cumplir con los criterios acordados en el pacto. También Noam y Alma Or fueron entregadas sin su padre, su única familia luego de que su madre Yonat muriera en los ataques.
Israel describió estas acciones como “enfermizo terror psicológico” y acusó a la contraparte de violar el acuerdo.
Por su parte, el ministro de Relaciones Exteriores de Irlanda, Michael Martin, dijo estar “encantado” tras la liberación de la ciudadana irlandesa-israelí Emily Hand. “Después de semanas de trauma, este es un momento precioso y profundamente conmovedor para la familia Hand”, dijo.
Emily Hand se reencontró con su padre, Tom Hand, e Hila Rotem con sus familiares en la madrugada del 26 de noviembre de 2023. (Cortesía; cláusula 27a de la ley de derechos de autor)
Ya en suelo israelí, las Fuerzas de Defensa confirmaron su traslado a los hospitales de la zona para ser atendidos y evaluar su estado de salud general. “Nuestras fuerzas acompañan a los rehenes liberados hasta que lleguen a los hospitales con sus familias. Los comandantes de las FDI y sus soldados saludan y abrazan a los rehenes que regresan a casa. Continuaremos trabajando junto con los órganos del sistema de defensa para la devolución de todos los rehenes”, señalaron en un comunicado.
Según informó The Times of Israel, 12 de los ex cautivos están siendo llevados al Centro Médico Sheba aunque Regev será derivada al cercano Soroka, en Beersheba, ya que necesita tratamiento médico urgente. Sin embargo, fuentes consultadas por el medio aseguraron que su vida no corre peligro.
Regev será atendida de urgencia aunque según fuentes involucradas, su vida no corre peligro (REUTERS)
A la par, el Ejército difundió un video en el que se veían los preparativos para recibir al grupo, especialmente a los menores, que serán asistidos psicológicamente. Así, al llegar al refugio los esperan juguetes, ropa cómoda, comida y demás para que transiten las primeras horas en libertad.
Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.
El 30 de julio de 2025, la península de Kamchatka fue epicentro de un terremoto de magnitud 8.8, el más potente registrado en el mundo desde el devastador sismo de Tohoku (Japón) en 2011. El evento generó alertas de tsunami en Japón, EE.UU., Rusia y otras regiones del Pacífico, aunque no se reportaron víctimas mortales en tierra firme.
Detalles del sismo
Hora local: 11:24 a.m.
Epicentro: a 130 km de la costa oriental rusa, con una profundidad de 20 km, lo que lo convierte en un sismo superficial con alto potencial de tsunami.
Ciudad cercana: Petropavlovsk-Kamchatski, con 180.000 habitantes, permanece en alerta por réplicas superiores a magnitud 7.
Contexto geológico
Según expertos del CSIC y la Universidad de Salamanca, el terremoto ocurrió en la zona de subducción entre la placa del Pacífico y la microplaca de Ojotsk, una de las regiones sísmicas más activas del planeta. Se estima que este tipo de eventos ocurren cada 75 a 100 años, como los registrados en 1737, 1841 y 1952 (este último con más de 2.300 muertos).
Comparación histórica
Este sismo empata en magnitud con el de Biobío/Maule (Chile, 2010) y el de Ecuador-Colombia (1906), ocupando el sexto lugar en el ranking global desde 1900. Solo lo superan los de Valdivia (1960), Alaska (1964), Sumatra (2004) y Tohoku (2011).
Impacto y estimaciones
El sismólogo John Townend estima un deslizamiento de más de 10 metros en un área de 150 x 400 km.
Se liberó 30 veces más energía que el terremoto de Kaikura (2016) y tres veces menos que el de Tohoku.
Las réplicas podrían continuar durante 3 a 5 días, según geólogos.
Ante los recientes debates sobre la posible eliminación del derecho de ciudadanía por nacimiento en Estados Unidos, han surgido alternativas migratorias que podrían ganar protagonismo, especialmente entre familias extranjeras con alto poder adquisitivo. Dos opciones destacan: la visa EB-5 y la propuesta de una Gold Card, ambas basadas en inversión económica.
Contexto migratorio actual
El panorama migratorio en EE.UU. se ha vuelto más complejo en los últimos meses.
La práctica conocida como “turismo de nacimiento”, que permite obtener ciudadanía para hijos nacidos en territorio estadounidense, podría quedar sin efecto si se modifica la ley.
Esto ha impulsado el interés por vías legales y seguras para obtener residencia permanente.
¿Qué es la visa EB-5?
Permite obtener la Green Card mediante una inversión mínima de 800.000 dólares en una empresa estadounidense.
La empresa debe generar al menos 10 empleos.
Beneficia al inversionista, su cónyuge e hijos menores de 21 años.
¿Qué propone la Gold Card?
Esquema propuesto por la administración estadounidense en febrero de 2025.
Requiere una inversión de 5 millones de dólares.
Ofrece residencia permanente con un sistema de imposición territorial, es decir, solo se pagan impuestos por ingresos generados dentro de EE.UU.
Está dirigida a individuos de alto patrimonio que buscan estabilidad migratoria.
Obstáculos políticos y legales
Expertos como Morgan Bailey advierten que no hay consenso en el Congreso para aprobar estos programas.
Existen preocupaciones sobre seguridad nacional, lavado de dinero y la percepción pública de “comprar la residencia”.
Si se implementa sin respaldo legislativo, la Gold Card podría enfrentar desafíos judiciales.