Al hombre se lo acusa de “desgarrar las páginas del sagrado Corán y escribir palabras blasfemas contra el profeta Mahoma”
Tensión en Pakistán: vecinos quemaron iglesias y un cementerio como respuesta a las denuncias por blasfemias de un joven cristiano (EFE)
Un clima de tensión inundó las calles de la ciudad de Faisalabad, en la provincia de Punyab, en Pakistán, luego de que las acusaciones de blasfemia contra un joven de la minoría cristiana desatara la furia de los vecinos.
Una importante turba incendió este miércoles varios lugares de culto de esta religión -entre ellos cinco iglesias y un cementerio-, saquearon inmuebles con objetos de valor y demolieron la casa del joven señalado en respuesta a las alegaciones de las mezquitas del vecindario.
Según informó el diario Dawn y confirmó posteriormente el portavoz de la policía de la zona de Jaranwala, Mohammed Naveed, el joven cristiano “ha sido acusado de desgarrar las páginas del sagrado Corán y escribir palabras blasfemas contra el profeta Mahoma”.
Los alborotadores quemaron cinco iglesias y un cementerio, saquearon inmuebles con objetos de valor y demolieron la casa del joven denunciado (REUTERS)
Como respuesta a este alboroto, la policía local desplegó varios operativos que no lograron sofocar las manifestaciones y obligó a la convocatoria de la unidad policial militarizada Rangers así como del cuerpo de paramilitares federales de Pakistán, bajo el control del Ministerio del Interior.
El primer ministro Anwarul Haq Kakar aseguró estar “destrozado” por los sucesos y el nivel de violencia que se vive en la ciudad y que ha provocado la huida de varios cristianos residentes de la zona, y sentenció que “se tomarán medidas severas contra aquellos que violen la ley y ataquen minorías”.
“Se ha pedido a todas las fuerzas del orden que detengan a los culpables y los lleven ante la Justicia. Tengan la seguridad de que el Gobierno de Pakistán apoya a nuestra ciudadanía en igualdad de condiciones”, continuó.
Desde el núcleo religioso se expresó también el obispo Azas Marshall, presidente de la Iglesia de Pakistán, quien lamentó también las imágenes de la ciudad invadida por el humo espeso que dejaron los incendios en manos de jóvenes.
Azas Marshall, presidente de la Iglesia de Pakistán, lamentó las imágenes de la ciudad invadida por el humo espeso que dejaron los incendios en manos de jóvenes (EFE)
“Me fallan las palabras mientras escribo esto. Nosotros, obispos, curas y personas comunes estamos profundamente doloridos y afligidos. Una iglesia se está quemando mientras escribo este mensaje”, dijo antes de acusar a las turbas de “profanar” biblias y “torturar y acosar” a los cristianos falsamente acusados.
Asimismo, en pos de restaurar la paz instó a las autoridades nacionales a intervenir inmediatamente la ciudad.
Junto a Marshall, el presidente del Consejo de Ulemas de Pakistán, Tahir Ashrafi, comentó que otros líderes religiosos visitaron la zona con ánimos de calmar a los manifestantes.
Por otro lado, la Comisión de Derechos Humanos del país se pronunció en la red social X y alertó sobre estos ataques extremistas “sistemáticos, violentos y, a menudo, incontenibles” que, “en los últimos años”, se han incrementado.
La Comisión de Derechos Humanos de Pakistán alertó sobre estos ataques extremistas “sistemáticos, violentos y, a menudo, incontenibles” contra la minoría cristiana que, “en los últimos años”, se han incrementado (REUTERS)
“El estado no solo ha fallado en proteger a sus minorías religiosas sino que, también, ha permitido que la extrema derecha penetre y se introduzca tanto en la sociedad como en la política. Tanto los perpetradores como los instigadores de esta violencia deben ser identificados y castigados con todo el peso de la ley”, continúa el mensaje.
En Pakistán, donde más del 95% de su población profesa el islam, la blasfemia constituye un delito. Así quedó asentado en la época colonial británica y, posteriormente, fue endurecido en la década de 1980 por el dictador Mohamed Zia-ul-Haq.
Desde entonces, este delito conlleva la pena de muerte aunque hasta el momento nadie ha sido ejecutado por ello.
De todas formas, este no es el primer episodio del estilo que se desata en el país. El caso más conocido fue en 2010 cuando la cristiana Asia Bibi fue sentenciada a muerte por sus acciones. Más tarde, en 2018, el Tribunal Supremo dispuso su absolución, lo que desató protestas multitudinarias.
Sin ir más lejos, este pasado febrero otro caso de blasfemia derivó en turbas incontrolables. Entonces, los manifestantes irrumpieron en una comisaría en el este del país, donde permanecía detenido un hombre acusado de profanar el Corán, y lo mataron a golpes.
Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.
El colombiano fue presentado con un video lleno de ritmo, humor y sabor latino
Barranquilla, julio 30 de 2025 – Luis Díaz acaba de firmar oficialmente con el Bayern de Múnich, y la Bundesliga no se hizo esperar: ¡le dio la bienvenida con un video animado lleno de alegría, ritmo y mucho humor!
La pieza audiovisual, publicada en las redes oficiales de la Bundesliga y el club bávaro, muestra a “Lucho” integrándose con todo el flow al vestuario del Bayern. Desde pasos de champeta hasta escenas cotidianas en una barbería y un restaurante alemán, el video celebra el talento y la personalidad del colombiano como solo él lo sabe hacer: con carisma, goles y baile.
Jugadores como Harry Kane, Musiala y Kimmich aparecen en el clip dándole la bienvenida, mientras se destacan sus números goleadores y su impacto en Europa y la Selección Colombia.
El video mezcla animación estilo caricatura, humor visual y cultura latina, destacando la figura de Luis Díaz no solo como futbolista, sino como un ícono que llega para ponerle ritmo a la Bundesliga.
“¡Vamos Luis Díaz!” es la frase que se repite durante el clip, marcando lo que promete ser una nueva era para el Bayern… con sabor colombiano.
Mira el video completo en las redes de la Bundesliga y prepárate para bailar con cada gol de Lucho.
En medio del poderoso terremoto de magnitud 8.8 que sacudió la península de Kamchatka, un equipo de cirujanos en la ciudad de Petropavlovsk-Kamchatsky decidió continuar con una operación en curso, desafiando las sacudidas sísmicas para salvar la vida de su paciente.
El epicentro del temblor y su impacto inmediato
El sismo, uno de los más fuertes registrados en la región desde 1952, ocurrió a 74 kilómetros de profundidad bajo el fondo marino. Sus efectos se sintieron con intensidad en varias localidades del Lejano Oriente ruso, provocando daños estructurales y dejando decenas de heridos.
La cirugía que desafió al Cinturón de Fuego
Según el ministro regional de Salud, Oleg Melnikov, los médicos mantuvieron la calma y completaron la intervención con éxito. El paciente se encuentra fuera de peligro, y el video del momento —captado por una cámara de seguridad— muestra cómo el equipo médico aseguraba al paciente mientras la sala quirúrgica temblaba visiblemente.
Reacciones virales y reconocimiento global
El video, compartido por el medio RT en la red social X, acumuló más de 850.000 interacciones en pocas horas. Usuarios de todo el mundo expresaron admiración por la valentía del equipo médico. Comentarios como “Mis respetos a estos doctores” y “Imaginen despertar de la cirugía y enterarse de que sobrevivieron al sexto terremoto más fuerte de la historia” inundaron las redes.
Alerta sísmica y riesgo de tsunami
El terremoto activó alertas de tsunami en varias zonas del Pacífico, incluyendo Japón, Hawaii, Alaska y California. Las autoridades rusas continúan evaluando daños y monitoreando réplicas, algunas de hasta magnitud 6.9, mientras la región permanece bajo vigilancia.