Connect with us

Mundo

EEUU declaró el estado de emergencia en Hawaii tras los devastadores incendios

Publicado

on

La Agencia Federal para el Manejo de Emergencias sostuvo que se está viendo “una devastación generalizada en muchos vecindarios diferentes” de la isla de Maui, la principal afectada por las llamas

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, declaró este jueves el estado de emergencia por desastre en Hawaii por los incendios forestales que están afectando sobre todo a la isla de Maui, donde según fuentes oficiales hay una “devastación generalizada”.

Así lo aseguró a la cadena CNN la administradora de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, por sus siglas en inglés), Deanne Criswell, quien afirmó que se está viendo “una devastación generalizada en muchos vecindarios diferentes en Maui”, con la mayoría de los incendios aún fuera de control.

De hecho, explicó, la presencia de la agencia en la zona es todavía reducida, con una capacidad “limitada” para ubicar a las personas. Tras un primer recuento oficial, hay hasta el momento 36 fallecidos mientras que miles de personas están siendo evacuadas de la isla.

El presidente Biden decidió este jueves declarar el estado de emergencia por el “gran desastre en el estado de Hawaii” y ordenó el envío de ayuda federal para complementar los esfuerzos de recuperación estatales y locales en las áreas afectadas por los incendios forestales que comenzaron el 8 de agosto.

Biden habló por teléfono con el gobernador de Hawaii, Josh Green, y expresó sus profundas condolencias por las vidas perdidas y la gran destrucción de tierras y propiedades.

La más afectada por los incendios forestales es la isla de Maui

Mientras miles de ciudadanos, muchos de ellos turistas, intentan escapar de la isla, la Administración Federal de Aviación (FAA, por sus siglas en inglés) decidió este jueves restringir el espacio aéreo en la zona cercana a la ciudad de Lahaina, devastada por el fuego, y también en las áreas de Kihei y Kula, todo ello para facilitar las labores de rescate.

Las autoridades están pidiendo a los habitantes y visitantes de la zona que la abandonen “cuanto antes” ante los “limitados” recursos para afrontar esta crisis, según admitió el Condado de Maui en un comunicado.

Aunque son varias las islas de Hawaii afectadas, el mayor daño lo está sufriendo Maui, de donde 11.000 personas fueron evacuadas el miércoles según la CNN, mientras se espera que este jueves salgan de la isla al menos otras 1.500.

Las compañías aéreas están ofreciendo billetes a bajos precios para promover la salida y organizando nuevos vuelos que salgan de Maui.

Las imágenes muestran zonas completamente destruidas, sobre todo en poblaciones como Lahaina, localidad histórica del oeste de Maui y una de las zonas más turísticas de la isla.

“Prácticamente toda la ciudad ha ardido, toda la zona histórica, los hogares y los negocios”, dijo a CNN el director de operaciones de la compañía de helicópteros Air Maui Helicopters, Richie Olsten.

Una vista aérea muestra el humo mientras los incendios forestales arrasan la isla de Maui, Hawaii (County of Maui/Handout via REUTERS)

Olsten explicó que hay cientos de personas en refugios, como el estadio Memorial, pero muchos “no tienen dónde ir” porque aún no se han habilitado refugios suficientes.

La cuenta de Twitter del condado de Maui actualiza constantemente información sobre los refugios que se van habilitando o las zonas donde se puede encontrar agua potable.

En cualquier caso, el mensaje de las autoridades es claro, piden a todos los que se encuentren en zonas de peligro que traten de salir.

Según las autoridades, la fuerte sequía que ha afectado a las islas en los últimos meses y los fuertes vientos procedentes del huracán Dora han provocado que las llamas se extendieran a una velocidad mucho mayor.

El general Kenneth Hara, responsable adjunto de la Guardia Nacional en Hawaii, explicó también que la fuerza de los vientos ha dificultado las labores de extinción.

“El camino de la recuperación será largo”, advirtió anoche la subgobernadora de Maui, Sylvia Luke.

El humo y las llamas se elevan en Lahaina, condado de Maui, Hawaii (Jeff Melichar/TMX/via REUTERS)

El Pentágono activó este jueves 134 efectivos de la Guardia Nacional, un cuerpo militar en la reserva, para ayudar en las tareas de rescate y de lucha contra los incendios.

El portavoz del Departamento de Defensa norteamericano, general Pat Ryder, dijo en una rueda de prensa que la Guardia Nacional aportará dos helicópteros Chinook para prestar apoyo en las labores de extinción de las llamas y en las misiones de rescate.

Asimismo, la Brigada de Aviación 25 del Ejército y la Armada envió a Hawaii cuatro helicópteros Blackhawk y un Chinook, que respaldan a los bomberos y la Guardia Costera.

Ryder agregó que esos efectivos han rescatado a 14 supervivientes en las aguas de Hawaii, donde se habían refugiado para protegerse del fuego y del humo.

El portavoz apuntó que, junto a esta movilización, hay unos 200 marines, destacados en Papúa Nueva Guinea, que están preparados para desplegarse en el archipiélago hawaiano en caso de que fuera necesario.

Sigue leyendo
Advertisement

Mundo

Rusia sufre el mayor terremoto global desde 2011: magnitud 8.8 sacude Kamchatka y activa alerta en el Pacífico

Publicado

on

El 30 de julio de 2025, la península de Kamchatka fue epicentro de un terremoto de magnitud 8.8, el más potente registrado en el mundo desde el devastador sismo de Tohoku (Japón) en 2011. El evento generó alertas de tsunami en Japón, EE.UU., Rusia y otras regiones del Pacífico, aunque no se reportaron víctimas mortales en tierra firme.

Detalles del sismo

  • Hora local: 11:24 a.m.
  • Epicentro: a 130 km de la costa oriental rusa, con una profundidad de 20 km, lo que lo convierte en un sismo superficial con alto potencial de tsunami.
  • Ciudad cercana: Petropavlovsk-Kamchatski, con 180.000 habitantes, permanece en alerta por réplicas superiores a magnitud 7.

Contexto geológico

Según expertos del CSIC y la Universidad de Salamanca, el terremoto ocurrió en la zona de subducción entre la placa del Pacífico y la microplaca de Ojotsk, una de las regiones sísmicas más activas del planeta. Se estima que este tipo de eventos ocurren cada 75 a 100 años, como los registrados en 1737, 1841 y 1952 (este último con más de 2.300 muertos).

Comparación histórica

Este sismo empata en magnitud con el de Biobío/Maule (Chile, 2010) y el de Ecuador-Colombia (1906), ocupando el sexto lugar en el ranking global desde 1900. Solo lo superan los de Valdivia (1960), Alaska (1964), Sumatra (2004) y Tohoku (2011).

Impacto y estimaciones

  • El sismólogo John Townend estima un deslizamiento de más de 10 metros en un área de 150 x 400 km.
  • Se liberó 30 veces más energía que el terremoto de Kaikura (2016) y tres veces menos que el de Tohoku.
  • Las réplicas podrían continuar durante 3 a 5 días, según geólogos.

Sigue leyendo

Latinos

Atención migrantes: si se elimina el derecho de ciudadanía por nacimiento en EE.UU., esta visa podría ser la única alternativa.

Publicado

on

Ante los recientes debates sobre la posible eliminación del derecho de ciudadanía por nacimiento en Estados Unidos, han surgido alternativas migratorias que podrían ganar protagonismo, especialmente entre familias extranjeras con alto poder adquisitivo. Dos opciones destacan: la visa EB-5 y la propuesta de una Gold Card, ambas basadas en inversión económica.

Contexto migratorio actual

  • El panorama migratorio en EE.UU. se ha vuelto más complejo en los últimos meses.
  • La práctica conocida como “turismo de nacimiento”, que permite obtener ciudadanía para hijos nacidos en territorio estadounidense, podría quedar sin efecto si se modifica la ley.
  • Esto ha impulsado el interés por vías legales y seguras para obtener residencia permanente.

¿Qué es la visa EB-5?

  • Permite obtener la Green Card mediante una inversión mínima de 800.000 dólares en una empresa estadounidense.
  • La empresa debe generar al menos 10 empleos.
  • Beneficia al inversionista, su cónyuge e hijos menores de 21 años.

¿Qué propone la Gold Card?

  • Esquema propuesto por la administración estadounidense en febrero de 2025.
  • Requiere una inversión de 5 millones de dólares.
  • Ofrece residencia permanente con un sistema de imposición territorial, es decir, solo se pagan impuestos por ingresos generados dentro de EE.UU.
  • Está dirigida a individuos de alto patrimonio que buscan estabilidad migratoria.

Obstáculos políticos y legales

  • Expertos como Morgan Bailey advierten que no hay consenso en el Congreso para aprobar estos programas.
  • Existen preocupaciones sobre seguridad nacional, lavado de dinero y la percepción pública de “comprar la residencia”.
  • Si se implementa sin respaldo legislativo, la Gold Card podría enfrentar desafíos judiciales.

Sigue leyendo