Connect with us

Mundo

López Obrador cuestiona versión de que Cártel de Sinaloa mató a Villavicencio

Publicado

on

El presidente de Ecuador apuntó al crimen por el ataque contra el candidato, quien el 31 de julio había reportado amenazas de José Adolfo Macías Villamar, alias «Fito», líder de Los Choneros, grupo con nexos con el Cártel de Sinaloa.

El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, afirmó este jueves que «no hay elementos» que sostengan la versión de que el Cártel de Sinaloa estuvo detrás del asesinato del candidato presidencial ecuatoriano Fernando Villavicencio, quien murió el miércoles en un ataque en Quito.

“No me atrevería a adelantar nada sobre los motivos porque no hay elementos. Son, si acaso, hipótesis y pueden ser hasta conjeturas, no hay que olvidar que siempre, y más en tiempos electorales, se inventan cosas», declaró el mandatario en su rueda de prensa matutina.

Villavicencio, un periodista investigativo de 59 años que era candidato para las elecciones del 20 de agosto, recibió varios disparos el miércoles cuando salía de una escuela de la capital, donde había encabezado un acto días después de denunciar amenazas de un líder criminal ligado al Cártel de Sinaloa.

El presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, apuntó al crimen organizado por el ataque contra el candidato, quien el 31 de julio había reportado amenazas de José Adolfo Macías Villamar, alias Fito, identificado como líder de Los Choneros, grupo con nexos con el Cártel de Sinaloa.

Pero, cuestionado sobre el tema, López Obrador negó que el Gobierno de México tenga información al respecto.

«No tenemos esa información, y sí me llama la atención que de inmediato empiezan a repartir culpas de manera muy sensacionalista y poco seria y poco responsable en autoridades y medios de información, que en la mayoría de los casos son de manipulación, no medios de información”, indicó.

El mandatario mexicano pidió «actuar con mucha responsabilidad, con mucha seriedad, no culpar a la ligera a nadie, esperar las investigaciones, y esperar que se dé a conocer el resultado de la investigación y que se castigue a los responsables”.

El asesinato ha conmocionado a Ecuador, donde el presidente Lasso declaró tres días de luto nacional y decretó el estado de excepción por 60 días con el desplazamiento de los militares por todo el país para garantizar la seguridad de los ciudadanos y de las elecciones.

En una campaña marcada por la violencia que aqueja a Ecuador, Villavicencio, de 59 años y padre de 3 hijos, aseguró en mayo a EFE que, de alcanzar la Presidencia, enfrentaría a las «las mafias políticas que están vinculadas al narcotráfico y a estructuras delictivas de minería ilegal, y también estructuras corruptas en el sector público».

Por el ataque, en el que varias personas resultaron heridas y uno de los sicarios murió, hay seis detenidos.

Tras enviar su pésame, López Obrador opinó que «son momentos muy difíciles, lamentables y también hechos reprobables, muy dolorosos».

También comparó lo sucedido con el asesinato de Luis Donaldo Colosio, candidato presidencial del exhegemónico Partido Revolucionario Institucional (PRI) que murió en marzo de 1994.

«Nosotros lo padecimos, lo sufrimos, cuando el asesinato de Luis Donaldo Colosio. Muchos deben de recordar esos momentos tristes, de angustia, miedo, de temor, por eso lamentamos mucho que esto haya pasado en Ecuador”, indicó.

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Sigue leyendo
Advertisement

Mundo

Rusia sufre el mayor terremoto global desde 2011: magnitud 8.8 sacude Kamchatka y activa alerta en el Pacífico

Publicado

on

El 30 de julio de 2025, la península de Kamchatka fue epicentro de un terremoto de magnitud 8.8, el más potente registrado en el mundo desde el devastador sismo de Tohoku (Japón) en 2011. El evento generó alertas de tsunami en Japón, EE.UU., Rusia y otras regiones del Pacífico, aunque no se reportaron víctimas mortales en tierra firme.

Detalles del sismo

  • Hora local: 11:24 a.m.
  • Epicentro: a 130 km de la costa oriental rusa, con una profundidad de 20 km, lo que lo convierte en un sismo superficial con alto potencial de tsunami.
  • Ciudad cercana: Petropavlovsk-Kamchatski, con 180.000 habitantes, permanece en alerta por réplicas superiores a magnitud 7.

Contexto geológico

Según expertos del CSIC y la Universidad de Salamanca, el terremoto ocurrió en la zona de subducción entre la placa del Pacífico y la microplaca de Ojotsk, una de las regiones sísmicas más activas del planeta. Se estima que este tipo de eventos ocurren cada 75 a 100 años, como los registrados en 1737, 1841 y 1952 (este último con más de 2.300 muertos).

Comparación histórica

Este sismo empata en magnitud con el de Biobío/Maule (Chile, 2010) y el de Ecuador-Colombia (1906), ocupando el sexto lugar en el ranking global desde 1900. Solo lo superan los de Valdivia (1960), Alaska (1964), Sumatra (2004) y Tohoku (2011).

Impacto y estimaciones

  • El sismólogo John Townend estima un deslizamiento de más de 10 metros en un área de 150 x 400 km.
  • Se liberó 30 veces más energía que el terremoto de Kaikura (2016) y tres veces menos que el de Tohoku.
  • Las réplicas podrían continuar durante 3 a 5 días, según geólogos.

Sigue leyendo

Latinos

Atención migrantes: si se elimina el derecho de ciudadanía por nacimiento en EE.UU., esta visa podría ser la única alternativa.

Publicado

on

Ante los recientes debates sobre la posible eliminación del derecho de ciudadanía por nacimiento en Estados Unidos, han surgido alternativas migratorias que podrían ganar protagonismo, especialmente entre familias extranjeras con alto poder adquisitivo. Dos opciones destacan: la visa EB-5 y la propuesta de una Gold Card, ambas basadas en inversión económica.

Contexto migratorio actual

  • El panorama migratorio en EE.UU. se ha vuelto más complejo en los últimos meses.
  • La práctica conocida como “turismo de nacimiento”, que permite obtener ciudadanía para hijos nacidos en territorio estadounidense, podría quedar sin efecto si se modifica la ley.
  • Esto ha impulsado el interés por vías legales y seguras para obtener residencia permanente.

¿Qué es la visa EB-5?

  • Permite obtener la Green Card mediante una inversión mínima de 800.000 dólares en una empresa estadounidense.
  • La empresa debe generar al menos 10 empleos.
  • Beneficia al inversionista, su cónyuge e hijos menores de 21 años.

¿Qué propone la Gold Card?

  • Esquema propuesto por la administración estadounidense en febrero de 2025.
  • Requiere una inversión de 5 millones de dólares.
  • Ofrece residencia permanente con un sistema de imposición territorial, es decir, solo se pagan impuestos por ingresos generados dentro de EE.UU.
  • Está dirigida a individuos de alto patrimonio que buscan estabilidad migratoria.

Obstáculos políticos y legales

  • Expertos como Morgan Bailey advierten que no hay consenso en el Congreso para aprobar estos programas.
  • Existen preocupaciones sobre seguridad nacional, lavado de dinero y la percepción pública de “comprar la residencia”.
  • Si se implementa sin respaldo legislativo, la Gold Card podría enfrentar desafíos judiciales.

Sigue leyendo