Connect with us

Mundo

Hasta 30 años de cárcel podría pagar Nicolás Petro por lavado de activos

Publicado

on

Expertos coinciden en que la situación para el hijo del Presidente y su exesposa Day Vásquez es compleja debido a la gravedad de los delitos que se les indagan. 

La situación se complica para Nicolás Petro y su exesposa Daysuris Vásquez en el proceso que se les sigue por enriquecimiento ilícito y lavado de activos. Más allá de si la captura fue o no necesaria, abogados penalistas y otros expertos señalaron a un importante medio de comunicación de la costa caribe que la situación de ambos es compleja debido a la gravedad de los delitos que les endilga la Fiscalía General de la Nación.

Tanto el hijo como la exnuera del presidente de la República, Gustavo Petro, podrían pagar hasta 30 años de cárcel y sin oportunidad de obtener el beneficio de detención domicilia.

De acuerdo con Juan Barrero Berardinelli, exmagistrado auxiliar de la Corte Constitucional, la pena en el proceso por el que se cuestiona a las dos personas capturadas depende de unos agravantes y atenuantes punitivos. Indicó que es una medida que no tiene subrogados penales que permitan no ir a la cárcel, es decir que la medida que se impondría es la intramural.

“No es posible hacer casa por cárcel en un delito que tiene una dosimetría penal tan alta como esa, podría haber una colaboración con la justicia pero de todos modos si se llega a probar que la persona sí incurrió en esos tipos penales la figura de la casa por cárcel no está dada en este caso”, dijo Barrero.

Entretanto, el abogado penalista Francisco Bernate manifestó –en su cuenta de Twitter— que el lavado de activos en Colombia es un delito que tiene hasta 30 años de prisión y es considerado muy grave.

Señaló que las acciones que siguen en el proceso son tres audiencias: legalización de captura, imputación de cargos y la solicitud de la Fiscalía al juez de una medida de aseguramiento.

Por otra parte, Luis Fernando Trejos, politólogo y docente de la Universidad del Norte, sostuvo que tanto Nicolás Petro y Daysuris Vásquez deben ser juzgados por las mismas autoridades judiciales, ya que el primero no cuenta con ningún fuero especial pese a ostentar la figura como diputado del Atlántico. En pocas palabras deben ser juzgados por la justicia ordinaria.

“La única particularidad, en el caso de Nicolás Petro, es que por ser diputado también se enfrenta a una eventual sanción disciplinaria por parte de la Procuraduría. Es decir, él eventualmente puede recibir sanciones penales y disciplinarias y ella solamente penales”, contó.

Para Hernando Herrera,  director de la Corporación Excelencia en la Justicia, estos hechos de la captura de Nicolás Petro envía un mensaje claro para la ciudadanía en general de que la ley es para todos.

“Por importante que sea la persona nuestra justicia opera de manera general y sin miramiento alguno de ninguna condición y ni estatus”, expresó.

De igual manera, indicó que los delitos por los cuales se le indaga al hijo del presidente son ciertamente complejos y graves, por lo que “es una situación que sus abogados deben tener en cuenta desde todo punto de vista. Nicolás Petro tendrá que afrontar una fase siguiente de imputación del eventual juicio y de pronunciamiento de la justicia en el sentido que corresponda”.

Sigue leyendo
Advertisement

Mundo

Rusia sufre el mayor terremoto global desde 2011: magnitud 8.8 sacude Kamchatka y activa alerta en el Pacífico

Publicado

on

El 30 de julio de 2025, la península de Kamchatka fue epicentro de un terremoto de magnitud 8.8, el más potente registrado en el mundo desde el devastador sismo de Tohoku (Japón) en 2011. El evento generó alertas de tsunami en Japón, EE.UU., Rusia y otras regiones del Pacífico, aunque no se reportaron víctimas mortales en tierra firme.

Detalles del sismo

  • Hora local: 11:24 a.m.
  • Epicentro: a 130 km de la costa oriental rusa, con una profundidad de 20 km, lo que lo convierte en un sismo superficial con alto potencial de tsunami.
  • Ciudad cercana: Petropavlovsk-Kamchatski, con 180.000 habitantes, permanece en alerta por réplicas superiores a magnitud 7.

Contexto geológico

Según expertos del CSIC y la Universidad de Salamanca, el terremoto ocurrió en la zona de subducción entre la placa del Pacífico y la microplaca de Ojotsk, una de las regiones sísmicas más activas del planeta. Se estima que este tipo de eventos ocurren cada 75 a 100 años, como los registrados en 1737, 1841 y 1952 (este último con más de 2.300 muertos).

Comparación histórica

Este sismo empata en magnitud con el de Biobío/Maule (Chile, 2010) y el de Ecuador-Colombia (1906), ocupando el sexto lugar en el ranking global desde 1900. Solo lo superan los de Valdivia (1960), Alaska (1964), Sumatra (2004) y Tohoku (2011).

Impacto y estimaciones

  • El sismólogo John Townend estima un deslizamiento de más de 10 metros en un área de 150 x 400 km.
  • Se liberó 30 veces más energía que el terremoto de Kaikura (2016) y tres veces menos que el de Tohoku.
  • Las réplicas podrían continuar durante 3 a 5 días, según geólogos.

Sigue leyendo

Latinos

Atención migrantes: si se elimina el derecho de ciudadanía por nacimiento en EE.UU., esta visa podría ser la única alternativa.

Publicado

on

Ante los recientes debates sobre la posible eliminación del derecho de ciudadanía por nacimiento en Estados Unidos, han surgido alternativas migratorias que podrían ganar protagonismo, especialmente entre familias extranjeras con alto poder adquisitivo. Dos opciones destacan: la visa EB-5 y la propuesta de una Gold Card, ambas basadas en inversión económica.

Contexto migratorio actual

  • El panorama migratorio en EE.UU. se ha vuelto más complejo en los últimos meses.
  • La práctica conocida como “turismo de nacimiento”, que permite obtener ciudadanía para hijos nacidos en territorio estadounidense, podría quedar sin efecto si se modifica la ley.
  • Esto ha impulsado el interés por vías legales y seguras para obtener residencia permanente.

¿Qué es la visa EB-5?

  • Permite obtener la Green Card mediante una inversión mínima de 800.000 dólares en una empresa estadounidense.
  • La empresa debe generar al menos 10 empleos.
  • Beneficia al inversionista, su cónyuge e hijos menores de 21 años.

¿Qué propone la Gold Card?

  • Esquema propuesto por la administración estadounidense en febrero de 2025.
  • Requiere una inversión de 5 millones de dólares.
  • Ofrece residencia permanente con un sistema de imposición territorial, es decir, solo se pagan impuestos por ingresos generados dentro de EE.UU.
  • Está dirigida a individuos de alto patrimonio que buscan estabilidad migratoria.

Obstáculos políticos y legales

  • Expertos como Morgan Bailey advierten que no hay consenso en el Congreso para aprobar estos programas.
  • Existen preocupaciones sobre seguridad nacional, lavado de dinero y la percepción pública de “comprar la residencia”.
  • Si se implementa sin respaldo legislativo, la Gold Card podría enfrentar desafíos judiciales.

Sigue leyendo