Connect with us

Mundo

Policía de Miami-Dade, en estado crítico tras dispararse a sí mismo

Publicado

on

Según el alguacil de Hlilsborough, Chad Chronister, el disparo le dio en la cabeza.

El director del Departamento de Policía de Miami-Dade (MDPD, en inglés), Freddy Ramírez, se encuentra en estado crítico pero estable tras haberse disparado a sí mismo de manera accidental o intencionada tras una discusión con su esposa, según señalaron fuentes policiales a los medios.

La Oficina del Alguacil del condado Hillsborough (costa oeste de Florida) confirmó al canal 10 Tampa Bay que, tras discutir con su esposa a un costado de la autopista I-75 en Tampa, Ramírez se disparó a sí mismo.

Según el alguacil de Hlilsborough, Chad Chronister, el disparo le dio en la cabeza.

Los hechos, que el Departamento de Policía de Miami-Dade calificó de «accidente», están siendo investigados por la Patrulla de Carretera y el Departamento de Cumplimento de la Ley de Florida (FDLE, en inglés).

Ramírez, de 52 años, fue intervenido quirúrgicamente en un hospital de Tampa (costa oeste de Florida) a causa de sus heridas este lunes, sin que se sepa en qué consistió la operación. 

La alcaldesa del condado de Miami-Dade, Daniella Levine Cava, anunció esta tarde que nombrará como directora interina del MDPD a la hasta ahora subdirectora, Stephanie V. Daniels.

«Continuamos confortando al jefe Ramírez, su familia y toda su familia policial en nuestros corazones y oraciones, y pedimos por su pronta recuperación en este momento tan difícil«, señaló Levine Cava en un comunicado.

La regidora del condado toma esta decisión, dijo, para «garantizar la continuidad del liderazgo en nuestros equipos de seguridad pública«.

El jefe policial viajó el pasado fin de semana a Tampa (costa oeste de Florida) para asistir a una conferencia de la Asociación de Alguaciles.

Levine Cava señaló este lunes por la mañana que el jefe policial del condado estaba «hospitalizado en condición crítica pero estable» y subrayó que en este momento lo único importante del caso es su bienestar.

La alcaldesa se unió a la familia y los seres queridos de Ramírez, así como a los miembros del cuerpo policial, en sus oraciones para que se recupere.

El Departamento de Cumplimiento de la Ley de Florida (FDLE, en inglés) emitió un comunicado en el que confirmó que el accidente que involucró al jefe de policía de Miami-Dade ocurrió el domingo por la noche en la carretera Interestatal 75, al sur de Tampa.

«Los agentes y policías del FDLE estuvieron en el lugar y continuarán realizando entrevistas de investigación hoy (lunes). El director Ramírez sufrió heridas graves y se encuentra hospitalizado. Nadie más resultó herido. No hay amenaza para la comunidad. Nuestra investigación está activa», señala el comunicado del Departamento.

El diario Miami Herald publicó unas declaraciones de Michael Lewis, un alguacil electo de Maryland que asistió a la conferencia de alguaciles de Tampa, quien dijo que escuchó que una “discusión acalorada” entre Ramírez y su esposa fuera del hotel había atraído a la policía de Tampa.

Lewis no presenció ningún altercado, pero comentó que le dijeron que la pareja había negado que sucediera algo que requiriera la atención de la Policía. Los oficiales que respondieron se fueron, dijo, pero el personal del hotel en el JW Marriott en el centro de Tampa les pidió a la pareja que abandonara las instalaciones.

“Estamos completamente conmocionados. He estado en la aplicación de la ley durante 39 años y nunca había oído que algo así ocurriera ni de forma remota”, dijo Lewis, el alguacil del condado de Wicomico.

En mayo pasado, Ramírez, que tiene más de 27 años de experiencia policial, dio a conocer su intención de postularse para el puesto de alguacil del condado de Miami-Dade.

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Sigue leyendo
Advertisement

Mundo

Rusia sufre el mayor terremoto global desde 2011: magnitud 8.8 sacude Kamchatka y activa alerta en el Pacífico

Publicado

on

El 30 de julio de 2025, la península de Kamchatka fue epicentro de un terremoto de magnitud 8.8, el más potente registrado en el mundo desde el devastador sismo de Tohoku (Japón) en 2011. El evento generó alertas de tsunami en Japón, EE.UU., Rusia y otras regiones del Pacífico, aunque no se reportaron víctimas mortales en tierra firme.

Detalles del sismo

  • Hora local: 11:24 a.m.
  • Epicentro: a 130 km de la costa oriental rusa, con una profundidad de 20 km, lo que lo convierte en un sismo superficial con alto potencial de tsunami.
  • Ciudad cercana: Petropavlovsk-Kamchatski, con 180.000 habitantes, permanece en alerta por réplicas superiores a magnitud 7.

Contexto geológico

Según expertos del CSIC y la Universidad de Salamanca, el terremoto ocurrió en la zona de subducción entre la placa del Pacífico y la microplaca de Ojotsk, una de las regiones sísmicas más activas del planeta. Se estima que este tipo de eventos ocurren cada 75 a 100 años, como los registrados en 1737, 1841 y 1952 (este último con más de 2.300 muertos).

Comparación histórica

Este sismo empata en magnitud con el de Biobío/Maule (Chile, 2010) y el de Ecuador-Colombia (1906), ocupando el sexto lugar en el ranking global desde 1900. Solo lo superan los de Valdivia (1960), Alaska (1964), Sumatra (2004) y Tohoku (2011).

Impacto y estimaciones

  • El sismólogo John Townend estima un deslizamiento de más de 10 metros en un área de 150 x 400 km.
  • Se liberó 30 veces más energía que el terremoto de Kaikura (2016) y tres veces menos que el de Tohoku.
  • Las réplicas podrían continuar durante 3 a 5 días, según geólogos.

Sigue leyendo

Latinos

Atención migrantes: si se elimina el derecho de ciudadanía por nacimiento en EE.UU., esta visa podría ser la única alternativa.

Publicado

on

Ante los recientes debates sobre la posible eliminación del derecho de ciudadanía por nacimiento en Estados Unidos, han surgido alternativas migratorias que podrían ganar protagonismo, especialmente entre familias extranjeras con alto poder adquisitivo. Dos opciones destacan: la visa EB-5 y la propuesta de una Gold Card, ambas basadas en inversión económica.

Contexto migratorio actual

  • El panorama migratorio en EE.UU. se ha vuelto más complejo en los últimos meses.
  • La práctica conocida como “turismo de nacimiento”, que permite obtener ciudadanía para hijos nacidos en territorio estadounidense, podría quedar sin efecto si se modifica la ley.
  • Esto ha impulsado el interés por vías legales y seguras para obtener residencia permanente.

¿Qué es la visa EB-5?

  • Permite obtener la Green Card mediante una inversión mínima de 800.000 dólares en una empresa estadounidense.
  • La empresa debe generar al menos 10 empleos.
  • Beneficia al inversionista, su cónyuge e hijos menores de 21 años.

¿Qué propone la Gold Card?

  • Esquema propuesto por la administración estadounidense en febrero de 2025.
  • Requiere una inversión de 5 millones de dólares.
  • Ofrece residencia permanente con un sistema de imposición territorial, es decir, solo se pagan impuestos por ingresos generados dentro de EE.UU.
  • Está dirigida a individuos de alto patrimonio que buscan estabilidad migratoria.

Obstáculos políticos y legales

  • Expertos como Morgan Bailey advierten que no hay consenso en el Congreso para aprobar estos programas.
  • Existen preocupaciones sobre seguridad nacional, lavado de dinero y la percepción pública de “comprar la residencia”.
  • Si se implementa sin respaldo legislativo, la Gold Card podría enfrentar desafíos judiciales.

Sigue leyendo