Connect with us

Mundo

Wilson: redes sociales estallan con un video en que aparece el perro rescatista, militares confirmarán a través de pruebas su identidad

Publicado

on

El pastor belga conmovió a los colombianos al haber estado con los hermanos Mucutuy antes de que fueran rescatados, aunque el héroe peludo no ha aparecido

Lesly, de 13 años, Soleiny, de 9, Tien de 4, y Cristin, de 1 año son los pequeños protagonistas de una increíble historia de supervivencia y tenacidad. Durante 40 días, los cuatro niños indígenas resistieron en la espesa selva del Guaviare hasta que fueron encontrados por los otros protagonistas de la titánica hazaña, un grupo de más de 300 personas entre soldados e integrantes de comunidades indígenas que encabezaron la Operación Esperanza para hallar a los infantes que estuvieron perdidos desde el 1 de mayo hasta el 9 de junio.

Dentro de la increíble historia también aparece el nombre de uno de los héroes más recordados. Se trata del perro rescatista Wilson, el cual estuvo con los niños antes de su hallazgo, pero quien no fue encontrado por los integrantes del operativo de búsqueda.

A través de un video que está circulando en redes sociales se apreciaría a Wilson presuntamente, en las imágenes se observa un pastor belga en una notable condición de desnutrición por lo que se daría indicios del perro rescatista que es un héroe nacional, aunque en las últimas horas el comandante del (CCOES) Comando Conjunto de Operaciones Especiales, Pedro Sánchez, descartó que se tratara de Wilson.

Video que es tendencia en las redes sociales.

El siguiente paso para corroborar o descartar el hecho es que desde el Ejército Nacional identifiquen si el canino encontrado finalmente no es el pastor belga de seis años que se extravió el 18 de mayo en medio de Operación Esperanza. Para eso tienen que establecer mediante las características del perro del video o un chip de identificación si efectivamente es Wilson u otro animal similar al ‘héroe peludo’.

Wilson en los últimos meses despertó la simpatía y admiración de los colombianos, una muestra de ello fue durante el Desfile Nacional del Folclor en Ibagué, celebrado en honor a San Pedro a inicios del mes de julio, allí se le rindió homenaje con una carroza que representaba su imagen, una señal de la huella que dejó el perro rescatista en la memoria del país.

Carroza en San Pedro de Wilson, el perro rescatista del Guaviare

La mamá de Wilson estuvo en el desfile militar del Día de la Independencia

La historia que conmovió al país tuvo un nuevo punto de encuentro en la mañana del jueves 20 de julio. La mamá de Wilson, el perro que fue esencial en el rescate de los cuatro niños perdidos en la selva del Guaviare tras accidentarse en una avioneta, estuvo en uno de los carros del tradicional desfile que se lleva a cabo para conmemorar el Día de la Independencia de Colombia.

Acompañada de militares, y sobre un carro marcado con el nombre del operativo que dio como resultado el rescate de los menores, la perrita fue honrada por quienes asistieron al evento oficial. Esta no es la primera vez que se hace un homenaje a Wilson y a su mamá, Drugia; de hecho, para finales de junio, el presidente Gustavo Petro entregó una medalla al animal.

Te puede interesar:Wilson no era el único rescatista de su familia: Fuerzas Militares presentaron a su hermano, está en fase de entrenamiento

Hoy no solo entregamos un reconocimiento a los seres humanos tras la Operación Esperanza, también el Presidente Gustavo Petro le entregó una medalla a Drugiamadre del canino de búsqueda y rescate Wilson, que nos dio un Norte en la selva para encontrar a los cuatro menores de edad con vida”, se informó desde la vocería del Gobierno nacional.

Durante el evento, el mandatario aprovechó la oportunidad para enviar un mensaje a las comunidades indígenas, afirmando que con el trabajo en equipo de las Fuerzas Militares y los miembros de estas comunidades que participaron de la operación fue cuando se pudo encontrar a los menores de edad.

https://cdn.jwplayer.com/previews/LNqOoiZB

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Sigue leyendo
Advertisement

Mundo

Rusia sufre el mayor terremoto global desde 2011: magnitud 8.8 sacude Kamchatka y activa alerta en el Pacífico

Publicado

on

El 30 de julio de 2025, la península de Kamchatka fue epicentro de un terremoto de magnitud 8.8, el más potente registrado en el mundo desde el devastador sismo de Tohoku (Japón) en 2011. El evento generó alertas de tsunami en Japón, EE.UU., Rusia y otras regiones del Pacífico, aunque no se reportaron víctimas mortales en tierra firme.

Detalles del sismo

  • Hora local: 11:24 a.m.
  • Epicentro: a 130 km de la costa oriental rusa, con una profundidad de 20 km, lo que lo convierte en un sismo superficial con alto potencial de tsunami.
  • Ciudad cercana: Petropavlovsk-Kamchatski, con 180.000 habitantes, permanece en alerta por réplicas superiores a magnitud 7.

Contexto geológico

Según expertos del CSIC y la Universidad de Salamanca, el terremoto ocurrió en la zona de subducción entre la placa del Pacífico y la microplaca de Ojotsk, una de las regiones sísmicas más activas del planeta. Se estima que este tipo de eventos ocurren cada 75 a 100 años, como los registrados en 1737, 1841 y 1952 (este último con más de 2.300 muertos).

Comparación histórica

Este sismo empata en magnitud con el de Biobío/Maule (Chile, 2010) y el de Ecuador-Colombia (1906), ocupando el sexto lugar en el ranking global desde 1900. Solo lo superan los de Valdivia (1960), Alaska (1964), Sumatra (2004) y Tohoku (2011).

Impacto y estimaciones

  • El sismólogo John Townend estima un deslizamiento de más de 10 metros en un área de 150 x 400 km.
  • Se liberó 30 veces más energía que el terremoto de Kaikura (2016) y tres veces menos que el de Tohoku.
  • Las réplicas podrían continuar durante 3 a 5 días, según geólogos.

Sigue leyendo

Latinos

Atención migrantes: si se elimina el derecho de ciudadanía por nacimiento en EE.UU., esta visa podría ser la única alternativa.

Publicado

on

Ante los recientes debates sobre la posible eliminación del derecho de ciudadanía por nacimiento en Estados Unidos, han surgido alternativas migratorias que podrían ganar protagonismo, especialmente entre familias extranjeras con alto poder adquisitivo. Dos opciones destacan: la visa EB-5 y la propuesta de una Gold Card, ambas basadas en inversión económica.

Contexto migratorio actual

  • El panorama migratorio en EE.UU. se ha vuelto más complejo en los últimos meses.
  • La práctica conocida como “turismo de nacimiento”, que permite obtener ciudadanía para hijos nacidos en territorio estadounidense, podría quedar sin efecto si se modifica la ley.
  • Esto ha impulsado el interés por vías legales y seguras para obtener residencia permanente.

¿Qué es la visa EB-5?

  • Permite obtener la Green Card mediante una inversión mínima de 800.000 dólares en una empresa estadounidense.
  • La empresa debe generar al menos 10 empleos.
  • Beneficia al inversionista, su cónyuge e hijos menores de 21 años.

¿Qué propone la Gold Card?

  • Esquema propuesto por la administración estadounidense en febrero de 2025.
  • Requiere una inversión de 5 millones de dólares.
  • Ofrece residencia permanente con un sistema de imposición territorial, es decir, solo se pagan impuestos por ingresos generados dentro de EE.UU.
  • Está dirigida a individuos de alto patrimonio que buscan estabilidad migratoria.

Obstáculos políticos y legales

  • Expertos como Morgan Bailey advierten que no hay consenso en el Congreso para aprobar estos programas.
  • Existen preocupaciones sobre seguridad nacional, lavado de dinero y la percepción pública de “comprar la residencia”.
  • Si se implementa sin respaldo legislativo, la Gold Card podría enfrentar desafíos judiciales.

Sigue leyendo