Connect with us

Mundo

Tras la cumbre de la OTAN, Estados Unidos ordenó la movilización de 3.000 reservistas para reforzar el flanco este de la alianza

Publicado

on

El mandatario estadounidense Joe Biden confió en los avances de la contraofensiva ucraniana y reiteró su respaldo al país a Kiev en su defensa contra Rusia

Biden ordenó la movilización de 3.000 reservistas para reforzar el flanco este de la OTAN (REUTERS)

El presidente estadounidense Joe Biden autorizó este jueves la movilización de hasta 3.000 reservistas con el fin de fortalecer la operación Resolución Atlántica de la OTAN, que busca reforzar el flanco este de la Alianza.

En la orden ejecutiva el mandatario sostuvo que se trata de una medida para garantizar el correcto cumplimiento de la operación, para lo cual es necesario aumentar las fuerzas en activo de Estados Unidos, bajo la autoridad del Comando Europeo estadounidense.

Según explicaron funcionarios del Pentágono, estos 3.000 oficiales no son efectivos adicionales sino que se trata de su puesta a disposición para intervenir en la operación a modo de apoyo.

Biden señaló que se trata de una medida para garantizar el correcto cumplimiento de la operación (REUETRS)

La Resolución Atlántica data de 2014, cuando la OTAN dispuso su implementación como una de las aristas de la resolución colectiva de los países aliados para disuadir a Rusia de lanzar cualquier agresión o amenaza de ello contra alguno de los miembros.

Junto con este anuncio, Biden -actualmente en Helsinki tras participar de la cumbre en Lituania- respaldó a Ucrania en su contraofensiva, incluso a pesar de las demoras en su avance, que muchos han criticado.

En ese sentido, confió en que la resolución del conflicto bélico tendrá un final feliz y aseguró que el presidente ruso, Vladimir Putin, está debilitado por la falta de recursos militares y las decenas de sanciones económicas y, por ello, “ya perdió la guerra”.

No creo que la guerra vaya a seguir durante años por dos razones. La primera, no creo que los rusos puedan seguir luchando por siempre, en términos de recursos y capacidades. En segundo lugar, creo que llegará un momento en el que el presidente Putin eventualmente decidirá que no está en el interés de Rusia económicamente, políticamente o de cualquier otra forma, seguir con la guerra”, comenzó diciendo en una conferencia de prensa en Finlandia.

El Presidente aseguró que Putin está debilitado y “ya perdió la guerra” (REUTERS)

Putin “podría poner fin a la guerra mañana, sólo tendría que decir: ‘Me detengo’”, consideró luego y sumó: “Pero no hay posibilidad de que gane la guerra en Ucrania, ya la perdió”.

A continuación, el mandatario manifestó que “mi esperanza y mi expectativa es que Ucrania realice avances significativos en su ofensiva y que eso conduzca a una solución negociada en algún momento”.

Por otro lado, desde su visita de estado al país nórdico, en celebración por su reciente incorporación a la OTAN, sostuvo su promesa de que Kiev acabará siguiendo la misma suerte, aunque luego de una serie de cambios y requisitos que el bloque considera indispensables.

Estados Unidos confía en que Ucrania ingresará a la OTAN en el futuro (REUTERS)

“No se trata de saber si los ucranianos se adhirieron a la OTAN sino de saber cuándo podrán adherir y ellos adherirán”, dijo como respuesta a las quejas de Volodimir Zelensky por no haber obtenido un calendario de ingreso durante la cumbre.

En tanto, Biden se refirió a los recientes acontecimientos que tuvieron lugar en Moscú y lanzó una particular advertencia a Yevgeny Prigozhin, el líder del paramilitar Grupo Wagner que, semanas atrás se reveló contra la cúpula de Defensa del Kremlin y, tras su fallido motín, no ha sido visto en público.

Considerando el historial de sospechosas muertes de disidentes y críticos de Putin en las últimas décadas, el Presidente estadounidense le dijo al mercenario que tuviera “cuidado” con lo que come y que “vigile” su menú, una ironía que apunta a un posible envenenamiento.

Prigozhin no ha sido visto en público tras su fallido motín, lo que ha despertado las sospechas de muchos (REUTERS)

“Si yo fuera él (Prigozhin), tendría cuidado con lo que como y vigilaría mi menú. Pero bromas aparte, no creo que ninguno de nosotros sepa con certeza cuál es el futuro de Prigozhin en Rusia”, dijo.

Por último, descartó que su homólogo ruso esté considerando recurrir al uso de armamento nuclear, inclusive tras las reiteradas amenazas, la última de ellas este jueves tras el anuncio de aviones occidentales F-16.

“No creo que haya una posibilidad real (…) de que Putin use el arma nuclear. No solamente Occidente sino también China y el resto del mundo dijeron: ‘No se adentren en este terreno’”, concluyó en sus declaraciones.

(Con información de EFE, AFP y Europa Press)

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Sigue leyendo
Advertisement

Mundo

Rusia sufre el mayor terremoto global desde 2011: magnitud 8.8 sacude Kamchatka y activa alerta en el Pacífico

Publicado

on

El 30 de julio de 2025, la península de Kamchatka fue epicentro de un terremoto de magnitud 8.8, el más potente registrado en el mundo desde el devastador sismo de Tohoku (Japón) en 2011. El evento generó alertas de tsunami en Japón, EE.UU., Rusia y otras regiones del Pacífico, aunque no se reportaron víctimas mortales en tierra firme.

Detalles del sismo

  • Hora local: 11:24 a.m.
  • Epicentro: a 130 km de la costa oriental rusa, con una profundidad de 20 km, lo que lo convierte en un sismo superficial con alto potencial de tsunami.
  • Ciudad cercana: Petropavlovsk-Kamchatski, con 180.000 habitantes, permanece en alerta por réplicas superiores a magnitud 7.

Contexto geológico

Según expertos del CSIC y la Universidad de Salamanca, el terremoto ocurrió en la zona de subducción entre la placa del Pacífico y la microplaca de Ojotsk, una de las regiones sísmicas más activas del planeta. Se estima que este tipo de eventos ocurren cada 75 a 100 años, como los registrados en 1737, 1841 y 1952 (este último con más de 2.300 muertos).

Comparación histórica

Este sismo empata en magnitud con el de Biobío/Maule (Chile, 2010) y el de Ecuador-Colombia (1906), ocupando el sexto lugar en el ranking global desde 1900. Solo lo superan los de Valdivia (1960), Alaska (1964), Sumatra (2004) y Tohoku (2011).

Impacto y estimaciones

  • El sismólogo John Townend estima un deslizamiento de más de 10 metros en un área de 150 x 400 km.
  • Se liberó 30 veces más energía que el terremoto de Kaikura (2016) y tres veces menos que el de Tohoku.
  • Las réplicas podrían continuar durante 3 a 5 días, según geólogos.

Sigue leyendo

Latinos

Atención migrantes: si se elimina el derecho de ciudadanía por nacimiento en EE.UU., esta visa podría ser la única alternativa.

Publicado

on

Ante los recientes debates sobre la posible eliminación del derecho de ciudadanía por nacimiento en Estados Unidos, han surgido alternativas migratorias que podrían ganar protagonismo, especialmente entre familias extranjeras con alto poder adquisitivo. Dos opciones destacan: la visa EB-5 y la propuesta de una Gold Card, ambas basadas en inversión económica.

Contexto migratorio actual

  • El panorama migratorio en EE.UU. se ha vuelto más complejo en los últimos meses.
  • La práctica conocida como “turismo de nacimiento”, que permite obtener ciudadanía para hijos nacidos en territorio estadounidense, podría quedar sin efecto si se modifica la ley.
  • Esto ha impulsado el interés por vías legales y seguras para obtener residencia permanente.

¿Qué es la visa EB-5?

  • Permite obtener la Green Card mediante una inversión mínima de 800.000 dólares en una empresa estadounidense.
  • La empresa debe generar al menos 10 empleos.
  • Beneficia al inversionista, su cónyuge e hijos menores de 21 años.

¿Qué propone la Gold Card?

  • Esquema propuesto por la administración estadounidense en febrero de 2025.
  • Requiere una inversión de 5 millones de dólares.
  • Ofrece residencia permanente con un sistema de imposición territorial, es decir, solo se pagan impuestos por ingresos generados dentro de EE.UU.
  • Está dirigida a individuos de alto patrimonio que buscan estabilidad migratoria.

Obstáculos políticos y legales

  • Expertos como Morgan Bailey advierten que no hay consenso en el Congreso para aprobar estos programas.
  • Existen preocupaciones sobre seguridad nacional, lavado de dinero y la percepción pública de “comprar la residencia”.
  • Si se implementa sin respaldo legislativo, la Gold Card podría enfrentar desafíos judiciales.

Sigue leyendo