El escalofriante momento en que un pedófilo en Brasil arrastra a una niña de 12 años en una maleta con la intención de transformarla en su esclava sexual
Daniel Moraes Bittar secuestró a la menor a la salida del colegio y la drogó con cloroformo. Los exámenes confirmaron que fue agredida sexualmente
Las imágenes muestran a Daniel Moraes Bittar subiendo con dificultad la maleta después de secuestrar a la niña a la salida de su escuela
Un pedófilo drogó con cloroformo a una niña de 12 años en Luziânia,Brasil y la arrastró dentro de su maleta hasta su apartamento para abusar de ella.
Las imágenes de las cámara de seguridad muestran a Daniel Moraes Bittar, de 42 años, subiendo con dificultad la maleta por las escaleras después de secuestrar a la niña a la salida de su escuela el pasado 28 de junio.
Bittar y su novia Gesielly Souza Vieira raptaron a la menor. Luego la metieron en su coche y le pusieron un paño con cloroformo en la cara mientras la amenazaba con un cuchillo.
Le esposaron las piernas y la encerraron dentro de la maleta, que colocaron en el maletero del vehículo mientras se dirigían a una zona boscosa para deshacerse de su teléfono móvil, según el medio Daily Mail.
Bittar fue detenido y confesó tener “inclinaciones pedófilas” cuando un compañero de colegio de la víctima llamó a la policía tras presenciar el secuestro.
Bittar y su novia Gesielly Souza Vieira raptaron a la menor. Luego la metieron en su coche y le pusieron un paño empapado en cloroformo en la cara
La policía precisó que la niña fue encontrada en el interior de la casa del pedófilo con hematomas y quemaduras químicas, y con los pies esposados a la cama.
Los exámenes confirmaron que fue agredida sexualmente.
“La víctima declaró que Bittar le tocaba las partes íntimas y que la obligaba a tocarle los genitales. También dijo que él la amenazaba todo el tiempo y le decía que sería su esclava sexual. Filmó los abusos cometidos contra la estudiante y se los envió a su novia. La víctima nos contó que mencionó el nombre de Geisy por teléfono”, declaró el detective Joao Guilherme Medeiros.
Bittar primero lo negó todo y aseguró que la menor era una prima. Sin embargo, luego confesó el abuso y dijo que había considerado la “castración química”.
Las autoridades hallaron un bidón de gasolina en la casa del pedófilo. La policía cree que el Bittar podría haber tenido intenciones de quemar el cuerpo de la niña después de violarla.
La policía dijo que la pareja había pasado tres días inspeccionando el colegio en busca de una víctima antes del presunto crimen.
La policía precisó que la niña fue encontrada en el interior de la casa del pedófilo con hematomas y quemaduras químicas
Bittar, quien es padre de una niña, fue despedido de su trabajo como técnico informático en el Banco de Brasilia luego de que el caso saliera a la luz. Su pareja Viera es madre de dos hijos.
El violador había publicado varios mensajes en las redes sociales condenando los abusos a menores, incluido uno que decía: “La pedofilia es un delito. Denúncialo”, según la policía.
“Los pedófilos se disfrazan de buenas personas para acercarse a los niños. Lo que digo es que actúan de forma pragmática. Nos hemos encontrado con varios casos así. Por eso los padres deben tener mucho cuidado. Pero incluso los que tenemos experiencia estamos conmocionados por lo ocurrido”, explicó el detective Medeiros. de acuerdo a Metrópoles.
La pareja se enfrenta a cargos de detención ilegal agravada, abuso sexual de un menor y tortura. Podría corresponderle penas de hasta 30 años de prisión.
Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.
El 30 de julio de 2025, la península de Kamchatka fue epicentro de un terremoto de magnitud 8.8, el más potente registrado en el mundo desde el devastador sismo de Tohoku (Japón) en 2011. El evento generó alertas de tsunami en Japón, EE.UU., Rusia y otras regiones del Pacífico, aunque no se reportaron víctimas mortales en tierra firme.
Detalles del sismo
Hora local: 11:24 a.m.
Epicentro: a 130 km de la costa oriental rusa, con una profundidad de 20 km, lo que lo convierte en un sismo superficial con alto potencial de tsunami.
Ciudad cercana: Petropavlovsk-Kamchatski, con 180.000 habitantes, permanece en alerta por réplicas superiores a magnitud 7.
Contexto geológico
Según expertos del CSIC y la Universidad de Salamanca, el terremoto ocurrió en la zona de subducción entre la placa del Pacífico y la microplaca de Ojotsk, una de las regiones sísmicas más activas del planeta. Se estima que este tipo de eventos ocurren cada 75 a 100 años, como los registrados en 1737, 1841 y 1952 (este último con más de 2.300 muertos).
Comparación histórica
Este sismo empata en magnitud con el de Biobío/Maule (Chile, 2010) y el de Ecuador-Colombia (1906), ocupando el sexto lugar en el ranking global desde 1900. Solo lo superan los de Valdivia (1960), Alaska (1964), Sumatra (2004) y Tohoku (2011).
Impacto y estimaciones
El sismólogo John Townend estima un deslizamiento de más de 10 metros en un área de 150 x 400 km.
Se liberó 30 veces más energía que el terremoto de Kaikura (2016) y tres veces menos que el de Tohoku.
Las réplicas podrían continuar durante 3 a 5 días, según geólogos.
Ante los recientes debates sobre la posible eliminación del derecho de ciudadanía por nacimiento en Estados Unidos, han surgido alternativas migratorias que podrían ganar protagonismo, especialmente entre familias extranjeras con alto poder adquisitivo. Dos opciones destacan: la visa EB-5 y la propuesta de una Gold Card, ambas basadas en inversión económica.
Contexto migratorio actual
El panorama migratorio en EE.UU. se ha vuelto más complejo en los últimos meses.
La práctica conocida como “turismo de nacimiento”, que permite obtener ciudadanía para hijos nacidos en territorio estadounidense, podría quedar sin efecto si se modifica la ley.
Esto ha impulsado el interés por vías legales y seguras para obtener residencia permanente.
¿Qué es la visa EB-5?
Permite obtener la Green Card mediante una inversión mínima de 800.000 dólares en una empresa estadounidense.
La empresa debe generar al menos 10 empleos.
Beneficia al inversionista, su cónyuge e hijos menores de 21 años.
¿Qué propone la Gold Card?
Esquema propuesto por la administración estadounidense en febrero de 2025.
Requiere una inversión de 5 millones de dólares.
Ofrece residencia permanente con un sistema de imposición territorial, es decir, solo se pagan impuestos por ingresos generados dentro de EE.UU.
Está dirigida a individuos de alto patrimonio que buscan estabilidad migratoria.
Obstáculos políticos y legales
Expertos como Morgan Bailey advierten que no hay consenso en el Congreso para aprobar estos programas.
Existen preocupaciones sobre seguridad nacional, lavado de dinero y la percepción pública de “comprar la residencia”.
Si se implementa sin respaldo legislativo, la Gold Card podría enfrentar desafíos judiciales.