Connect with us

Mundo

Estos son los colombianos con fortunas billonarias (en dólares) según Forbes

Cuatro colombianos forma parte del listado encabezado por Bernard Arnault, Elon Musk, Jeff Bezos, Larry Ellison, Warren Buffett, Bill Gates, Carlos Slim, Larry Page, Mukesh Ambani y Sergey Brin

Publicado

on

colombianos fortunas billonarias

A través de un listado, el medio de comunicación especializado Forbes reveló los nombres de las personalidades con más dinero en el mundo. Dentro de la lista de billonarios se encuentran cuatro colombianos con fortunas que oscilan entre 3.6 billones y los 6.4 billones de dólares. El ranking, que es encabezado por el francés Bernard Arnault, CEO de la firma de artículos de lujo LVMH, señala que entre los colombianos incluidos el más rico es Luis Carlos Sarmiento Angulo, con $6.4 billones.

En la lista, respectivamente, siguen, después de Bernard Arnault, Elon Musk, Jeff Bezos, Larry Ellison, Warren Buffett, Bill Gates, Carlos Slim, Larry Page, Mukesh Ambani y Sergey Brin, en lo que tiene que ver con las diez primeras personas más ricas del mundo, según expone el medio especializado en su lista ‘World’s Billionares’. “A nivel mundial, contamos 2640 fortunas de diez cifras, frente a las 2668 del año pasado. En total, los multimillonarios del planeta ahora valen $12,2 billones, una caída de $500 mil millonesde $ 12,7 billones en marzo de 2022″, se lee en el artículo.

Seguido al banquero colombiano Sarmiento Angulo está David Vélez, fundador y CEO de Nubank, con 4.5 billones; Beatriz Dávila de Santo Domingo, que en el año 2021 se convirtió en la primera mujer colombiana en hacer parte del listado global de millonarios de Forbes, con una fortuna de 3.6 billones; y Jaime Gilinski Bacal, banquero que acumula, según el medio citado, 3.6 billones. Respectivamente, los empresarios ocupan los números de ranking 397, 611 y 787 los dos últimos.

colombianos fortunas billonarias

“Casi la mitad de la lista es más pobre que hace un año, incluido Elon Musk, quien cae del número 1 al número 2 después de que su costosa adquisición de Twitter ayudó a hundir las acciones de Tesla. Bernard Arnault, jefe del gigante de artículos de lujo LVMH, ocupa su lugar como la persona más rica del mundo, marcando la primera vez que un ciudadano de Francia lidera el ranking”, comenta Forbes en la publicación hecha en su portal web.

“Estados Unidos todavía cuenta con la mayoría de los multimillonarios, con 735 miembros de la lista con un valor colectivo de $ 4.5 billones. China (incluidos Hong Kong y Macao) sigue en segundo lugar, con 562 multimillonarios por valor de 2 billones de dólares, seguida de India, con 169 multimillonarios por valor de 675.10 millones de dólares. Para calcular el patrimonio neto, utilizamos los precios de las acciones y los tipos de cambio de marzo del 2023″, añade.

En enero de este año se conoció un informe, titulado ‘25′, y realizado por la ONG Oxfam International, en el que se habló de las cifras de la desigualdad mundial. Allí se expuso que las cuatro personas más adineradas del país tienen en su poder cifras que alcanzan los ingresos de casi la mitad de la población colombiana.

colombianos fortunas billonarias

“Un ejemplo de ello es que, a lo largo de los últimos 10 años, por cada 100 dólares estadounidenses (USD) de nueva riqueza creada en Colombia 3,45 USD han ido a parar a manos del 1% más rico y tan solo 12,4 USD al 50% más pobre”, se lee en el documento.

“El 1 % más rico ha acaparado casi dos terceras partes de la nueva riqueza generada desde 2020 a nivel global (valorada en 42 billones de dólares), casi el doble que el 99 % restante de la humanidad (…) La fortuna de los milmillonarios está creciendo a un ritmo de 2700 millones de dólares al día, al mismo tiempo que al menos 1700 millones de trabajadoras y trabajadores viven en países en los que la inflación crece por encima de los salarios”, agrega.

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Ciencia

Científicos revelan que los perros de Chernóbil han mutado y desarrollaron resistencia al cáncer.

Publicado

on

Un estudio publicado en Science Advance revela que los perros que habitan la zona de exclusión nuclear de Chernóbil han desarrollado una estructura genética única, con más de 390 genes distintos, y una sorprendente resistencia al cáncer, pese a vivir expuestos a niveles de radiación seis veces superiores al límite humano permitido.

Estos perros descienden de mascotas abandonadas tras el desastre nuclear de 1986. Han sobrevivido en un entorno hostil, adaptándose genéticamente más por selección natural y aislamiento poblacional que por mutaciones inducidas por radiación.

Se identificaron tres poblaciones genéticamente diferenciadas: en la central nuclear, en la ciudad de Chernóbil y en Slavutych.

Hallazgos clave

  • El equipo liderado por Gabriella J. Spatola y Timothy A. Mousseau analizó muestras de sangre de 302 perros entre 2017 y 2019.
  • Los perros de la central muestran menor diversidad genética, mientras que los de la ciudad tienen mayor mezcla.
  • Slavutych presenta genes de razas modernas como labrador retriever y yorkshire terrier.

Aunque no se detectaron mutaciones típicas por radiación, sí se hallaron variaciones en genes relacionados con la reparación del ADN. La adaptación parece haber fortalecido su sistema inmunológico, similar a los efectos de la radioterapia en humanos.

También se observó este fenómeno en lobos de la zona, según estudios previos de la bióloga Cara Love.

Implicaciones futuras

Estos perros podrían ser clave para entender cómo los mamíferos se adaptan a ambientes extremos, con aplicaciones en medicina, salud ambiental y exploración espacial.

El estudio desafía la idea de que la radiación siempre genera mutaciones evidentes, mostrando que la evolución puede ser más sutil y resiliente.

Sigue leyendo

Mundo

Gaza enfrenta su peor mes de desnutrición infantil en lo que va del año.

Publicado

on

La Organización Mundial de la Salud (OMS) alertó que 99 personas han muerto por desnutrición en Gaza durante 2025, incluyendo 29 niños menores de cinco años. El director general, Tedros Adhanom Ghebreyesus, advirtió que estas cifras probablemente están subestimadas y pidió un flujo “escalado, sostenido y sin obstáculos” de ayuda humanitaria.

En julio se registraron casi 12.000 niños con desnutrición aguda, el número mensual más alto jamás reportado. Desde el inicio de la guerra en octubre de 2023, 193 personas han muerto por hambre, según el Ministerio de Salud de Gaza.

En las últimas 24 horas, se reportaron 4 nuevas muertes por desnutrición.

Crisis sanitaria y alimentaria

  • La guerra ha destruido casi toda la capacidad de producción de alimentos en Gaza.
  • Solo el 8.6% de las tierras agrícolas siguen siendo accesibles, y apenas el 1.5% está libre de daños.
  • Se han detectado 418 casos sospechosos de meningitis, agravando el colapso sanitario.

Víctimas invisibles

  • Las imágenes de niños como Huda Abu Al-Naja y Ammar Muteir, consumidos por el hambre, han generado indignación global.
  • Familias recurren a mezclas de hierbas ante la escasez de fórmula infantil.

Bloqueos y violencia

  • Al menos 38 palestinos murieron mientras buscaban ayuda de convoyes humanitarios.
  • El ejército israelí afirma haber disparado “tiros de advertencia” en zonas como el Corredor Morag, donde multitudes desesperadas se agolpan por comida.

La OMS ha evacuado a 7.522 pacientes, pero 14.800 más necesitan salir de Gaza para recibir atención médica especializada. Tedros instó a más países a aceptar pacientes y facilitar evacuaciones.

Sigue leyendo