Connect with us

Mundo

Putin amasó una fortuna de 200 mil millones de dólares en palacios, aviones y yates

El jefe del Kremlin sólo declara un ingreso mensual como presidente pero acumula propiedades fastuosas.

Publicado

on

Putin riqueza

Oficialmente, el presidente ruso Vladimir Putin gana unos 140.000 dólares al año y posee un pequeño apartamento, según sus declaraciones financieras públicas.

Pero eso no explicaría el “Palacio de Putin”, una imponente finca en el Mar Negro cuyo costo se estima en más de 1.000 millones de dólares, y otros bienes usados por el líder ruso, como un yate millonario, aviones privados y relojes de lujo.

Nadie sabe exactamente cuántos activos tiene el jefe del Kremlin, pero varias estimaciones han valorado su inmensa fortuna en 200.000 millones de dólares.

Las teorías sobre el origen de la riqueza de Putin

El ascenso de Putin al poder comenzó a principios de la década de 1990. Tras la caída de la Unión Soviética, Rusia estaba sumida en una severa crisis económica y el gobierno necesitaba dinero desesperadamente. Putin, por entonces jefe del servicio de Inteligencia estatal KGB, participó en la privatización de activos estatales.

Bajo el mandato del presidente Putin y una serie de asesores económicos vendieron estos activos a un pequeño grupo de empresarios por una fracción de su valor real y posteriormente les adjudicaron contratos estatales, creando una clase de oligarcas rusos cuya riqueza se disparó mientras los ciudadanos rusos normales pasaban apuros.

Putin y sus compinches no sólo recibieron sobornos de estas ventas, sino que, de hecho, concertaron un acuerdo con los oligarcas a modo de padrino: riquezas a cambio de lealtad y, en última instancia, subordinación. Quienes se rebelaban a este trato, como el oligarca Mikhaíl Jodorkovski, terminaban en la cárcel.

Otro escenario es que la fortuna de Putin proviene de ayudar a su círculo cercano de amigos y familiares a enriquecerse otorgándoles contratos gubernamentales o propiedad de empresas. A cambio, dice esta teoría, recibe sobornos en efectivo o participaciones en las empresas. En cierto modo, suena como una estructura mafiosa.

Putin riqueza

El año pasado, una investigación de la organización de noticias ruso-latvia Meduza y el Organised Crime and Corruption Reporting Project (OCCRP) descubrió que un total de 86 empresas diferentes, aparentemente sin relación entre sí y que operaban en distintos sectores, se comunicaban bajo un mismo dominio de correo electrónico alojado en una empresa de TI.

La empresa estaba vinculada al Banco Rossiya -descrito por el Tesoro estadounidense como “el banco personal de los altos funcionarios de la Federación Rusa”-, cuyos accionistas son un colectivo de amigos y socios de Putin e incluso una de sus supuestas amantes.

Otra posibilidad es que Putin no necesite dinero ya que, como dijo una vez el ex banquero ruso Sergei Pugachev “todo lo que pertenece al territorio de la Federación Rusa, Putin lo considera suyo”.

“Cualquier intento de calcular [su patrimonio neto] no tendrá éxito. Es la persona más rica del mundo hasta que deje el poder”, dijo.

Los bienes de Putin: palacios

Se cree que Putin tiene acceso a docenas de residencias privadas en Rusia y en todo el mundo, pero dos palacios en particular muestran su descomunal riqueza, según el Daily Mail, que recopiló los bienes del mandatario ruso.

Uno de los palacio es un gigantesco balneario y centro de bienestar situado a orillas del lago Valdai, en el norte de Rusia. El complejo es supuestamente propiedad en parte del Kremlin y en parte de una empresa llamada Prime, perteneciente al multimillonario Yuri Kovalchuk, íntimo amigo de Putin.

Escondido en el bosque junto a las aguas cristalinas de Valdai, cuenta con un complejo de spa de tres plantas con un “salón de belleza personal” para el hombre fuerte, según una investigación llevada a cabo por el líder opositor ruso encarcelado Alexei Navalny y su equipo.

Dos plantas subterráneas albergan una cámara criogénica para terapia de frío extremo y un baño de barro. El spa también dispone de baños de masaje, una piscina rodeada de jacuzzis y baños fríos, saunas, un baño turco y un podio de masajes tailandeses.

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Mundo

Rusia sufre el mayor terremoto global desde 2011: magnitud 8.8 sacude Kamchatka y activa alerta en el Pacífico

Publicado

on

El 30 de julio de 2025, la península de Kamchatka fue epicentro de un terremoto de magnitud 8.8, el más potente registrado en el mundo desde el devastador sismo de Tohoku (Japón) en 2011. El evento generó alertas de tsunami en Japón, EE.UU., Rusia y otras regiones del Pacífico, aunque no se reportaron víctimas mortales en tierra firme.

Detalles del sismo

  • Hora local: 11:24 a.m.
  • Epicentro: a 130 km de la costa oriental rusa, con una profundidad de 20 km, lo que lo convierte en un sismo superficial con alto potencial de tsunami.
  • Ciudad cercana: Petropavlovsk-Kamchatski, con 180.000 habitantes, permanece en alerta por réplicas superiores a magnitud 7.

Contexto geológico

Según expertos del CSIC y la Universidad de Salamanca, el terremoto ocurrió en la zona de subducción entre la placa del Pacífico y la microplaca de Ojotsk, una de las regiones sísmicas más activas del planeta. Se estima que este tipo de eventos ocurren cada 75 a 100 años, como los registrados en 1737, 1841 y 1952 (este último con más de 2.300 muertos).

Comparación histórica

Este sismo empata en magnitud con el de Biobío/Maule (Chile, 2010) y el de Ecuador-Colombia (1906), ocupando el sexto lugar en el ranking global desde 1900. Solo lo superan los de Valdivia (1960), Alaska (1964), Sumatra (2004) y Tohoku (2011).

Impacto y estimaciones

  • El sismólogo John Townend estima un deslizamiento de más de 10 metros en un área de 150 x 400 km.
  • Se liberó 30 veces más energía que el terremoto de Kaikura (2016) y tres veces menos que el de Tohoku.
  • Las réplicas podrían continuar durante 3 a 5 días, según geólogos.

Sigue leyendo

Latinos

Atención migrantes: si se elimina el derecho de ciudadanía por nacimiento en EE.UU., esta visa podría ser la única alternativa.

Publicado

on

Ante los recientes debates sobre la posible eliminación del derecho de ciudadanía por nacimiento en Estados Unidos, han surgido alternativas migratorias que podrían ganar protagonismo, especialmente entre familias extranjeras con alto poder adquisitivo. Dos opciones destacan: la visa EB-5 y la propuesta de una Gold Card, ambas basadas en inversión económica.

Contexto migratorio actual

  • El panorama migratorio en EE.UU. se ha vuelto más complejo en los últimos meses.
  • La práctica conocida como “turismo de nacimiento”, que permite obtener ciudadanía para hijos nacidos en territorio estadounidense, podría quedar sin efecto si se modifica la ley.
  • Esto ha impulsado el interés por vías legales y seguras para obtener residencia permanente.

¿Qué es la visa EB-5?

  • Permite obtener la Green Card mediante una inversión mínima de 800.000 dólares en una empresa estadounidense.
  • La empresa debe generar al menos 10 empleos.
  • Beneficia al inversionista, su cónyuge e hijos menores de 21 años.

¿Qué propone la Gold Card?

  • Esquema propuesto por la administración estadounidense en febrero de 2025.
  • Requiere una inversión de 5 millones de dólares.
  • Ofrece residencia permanente con un sistema de imposición territorial, es decir, solo se pagan impuestos por ingresos generados dentro de EE.UU.
  • Está dirigida a individuos de alto patrimonio que buscan estabilidad migratoria.

Obstáculos políticos y legales

  • Expertos como Morgan Bailey advierten que no hay consenso en el Congreso para aprobar estos programas.
  • Existen preocupaciones sobre seguridad nacional, lavado de dinero y la percepción pública de “comprar la residencia”.
  • Si se implementa sin respaldo legislativo, la Gold Card podría enfrentar desafíos judiciales.

Sigue leyendo