Connect with us

Mundo

Viva Air “se esfumó”: suspendió sus operaciones y dejó todos sus aviones en tierra

Los pasajeros que quedaron varados en distintos aeropuertos del país exigen a la low-cost una pronta solución para que puedan viajar a sus destinos.

Publicado

on

Viva Air suspendió operaciones

En la noche del lunes 27 de febrero, Viva Air anunció a través de un comunicado “la suspensión de sus operaciones con efecto inmediato”, tras la decisión de la Aeronáutica Civil (Aerocivil) de reconocer “la intervención de terceros interesados en el proceso de integración Avianca-Viva”.

“Luego de más de siete meses de demoras por parte de la entidad, Viva ha presentado numerosas evidencias al Gobierno colombiano para demostrar que se encuentra en una situación financiera crítica, asegurando que la única forma en la que puede continuar volando es que la Aeronáutica Civil permita que esta haga parte de un grupo de aerolíneas más fuerte y bien capitalizado. En cambio, su decisión de hoy pone entredicho el futuro del servicio aéreo de bajo costo en Colombia y pone en peligro los empleos de más de 5.000 colombianos, quienes directa e indirectamente dependen de Viva”, señaló la aerolínea.

Lo anterior significa que, desde la fecha, los aviones de la low-cost permanecerán en tierra, razón por la cual cientos de vuelos desde y hacia Colombia a esta hora ya han sido cancelados. De hecho, en una revisión de la página web de Viva Air efectuada por Valora Analitik sobre las 8:00 de la noche de ese lunes, quedó en evidencia que la compañía aérea ya no tenía a la venta tiquetes desde el territorio nacional hacia destinos internacionales como Argentina y Perú.

A través de sus redes sociales, el Aeropuerto José María Córdova de Rionegro, en Antioquia, informó a sus pasajeros que, según lo anunciado por Viva Air, los vuelos cancelados por la aerolínea a corte de las 7:00 de la noche del lunes 27 de febrero en dicha terminal aérea, eran:

 299 Buenos Aires-Argentina.

 461 Sao Paulo-Brasil.

 5632 Barranquilla.

– 5573 Bogotá.

 8192 Cartagena.

 5977 Cali.

Viva Air suspendió operaciones

En el caso del Aeropuerto Internacional El Dorado de Bogotá, la terminal aérea informó que los vuelos de la low-cost que suspendieron sus operaciones a corte de las 8:30 de la noche, fueron: Lima 431, Buenos Aires 329 y Medellín 5572.

Tras informar la cancelación de sus vuelos nacionales e internacionales, la aerolínea indicó a través de su página web “a los pasajeros con vuelos vigentes con Viva, que no podremos hacer honor a sus planes de viaje y les informaremos oportunamente los pasos a seguir tras esta decisión”.

Pese al cese de sus operaciones, en su comunicado, la aerolínea aseguró que continuará las negociaciones con sus acreedores y trabajará para “preservar su capacidad de reiniciar las operaciones en una fecha futura”.

El anuncio del cese de operaciones de Viva Air tomó por sorpresa a sus clientes quienes, en medio de la incertidumbre por no saber qué pasará con sus viajes a los destinos nacionales e internacionales hacia los que estaban programados, protestaron en diferentes terminales aéreas colombianas.

“Lo único que nos dicen es que el vuelo está cancelado y que solo responden por el valor del tiquete. Acá hay familias con niños pequeños, con adultos mayores, personas que tenían conexiones, otras que van a perder sus vacaciones en Colombia. Lo que están haciendo es ponerles el sello de migración para que salgan y compren un tiquete en otra aerolínea, pero no hay disponibilidad inmediata”, explicó al diario El Tiempo Magaly Trujillo, una de las pasajeras afectadas que quedaron varadas en el aeropuerto El Dorado.

Muchos pasajeros incluso aseguraron que hasta el momento no se les ha informado cuál es el procedimiento que deben seguir ahora que los vuelos han sido cancelados, pues argumentan que en los puntos de atención de Viva en los aeropuertos ya no hay ningún empleado.

“Solucionen, solucionen”, se escucha decir a los pasajeros afectados que quedaron varados en el aeropuerto El Dorado, en Bogotá, en videos que circularon a través de redes sociales.

Debido a la crítica situación, la Aerocivil aseguró que, en conjunto con la Superintendencia de Transporte, “velará por el respeto de los derechos de los usuarios afectados”.

Mundo

Insólito pero real: un pez cayó del cielo en Canadá… ¡y provocó un incendio que dejó a una ciudad sin luz!

Publicado

on

En Ashcroft, Columbia Británica, un incendio forestal y un corte eléctrico fueron causados por un evento tan inesperado como curioso: un pez cayó del cielo y chocó contra una línea eléctrica, generando chispas que encendieron la vegetación seca.

Una águila pescadora soltó accidentalmente al pez mientras volaba, probablemente por agotamiento o por el tamaño de la presa. El pez impactó una línea de alta tensión, provocando chispas que iniciaron el fuego.

El río más cercano está a 3 km, descartando que el pez llegara por medios naturales.

Respuesta de emergencia

  • Se utilizaron 18.000 litros de agua para controlar el incendio.
  • No hubo heridos ni daños materiales significativos.
  • El suministro eléctrico fue restablecido rápidamente.

Contexto climático

La zona semiárida de Ashcroft es propensa a incendios durante el verano. Las autoridades usaron el caso como ejemplo de cómo factores inesperados pueden desencadenar emergencias.

Sigue leyendo

Mundo

Estados Unidos endurece las visas: desde septiembre, las entrevistas serán más estrictas.

Publicado

on

A partir del 2 de septiembre de 2025, el Departamento de Estado de EE.UU. implementará nuevas reglas que eliminan la mayoría de las exenciones de entrevistas presenciales para visas no inmigrantes.

¿Qué cambia?

  • Entrevistas presenciales obligatorias para casi todos los solicitantes, incluidos menores de 14 años y mayores de 79.
  • Se elimina la política de exención vigente desde la pandemia.
  • Solo algunas categorías diplomáticas (A-1, A-2, G-1 a G-4, NATO, TECRO) y renovaciones específicas de visas B-1/B-2 podrán evitar la entrevista, bajo condiciones estrictas.

Requisitos para exención en renovaciones

  • Solicitud dentro de los 12 meses posteriores al vencimiento de la visa anterior.
  • Haber tenido mínimo 18 años al obtener la visa previa.
  • Solicitud desde el país de residencia o nacionalidad.
  • Sin historial de rechazos o factores de inelegibilidad.
  • La embajada puede exigir entrevista aunque se cumplan los requisitos.

Recomendaciones

  • Consultar el sitio web oficial de la embajada o consulado correspondiente.
  • Iniciar el trámite con anticipación, especialmente si se planea viajar en los próximos meses.
  • Prepararse para una mayor rigurosidad en los controles migratorios.

Sigue leyendo