Connect with us

Mundo

“Bonos volcán”, la polémica apuesta en bitcoin de Nayib Bukele en El Salvador

El presidente tiene abierta la vía para la emisión de títulos en criptomoneda por unos 1.000 millones de dólares.

Publicado

on

bitcoin bukele

El presidente de El SalvadorNayib Bukele, planea emitir papeles de deuda en bitcoin para oxigenar las finanzas públicas, pero su oferta de los llamados “bonos volcán” puede ser poco atractiva para los inversionistas, advierten economistas.

Con la aprobación de la Ley de Activos Digitales, el 11 de enero, el mandatario tiene abierta la vía para la emisión de bonos en bitcoin por unos 1.000 millones de dólares, aunque un ex presidente del banco central salvadoreño duda de que tengan buena recepción en el mercado.

No creo que haya mucho apetito”, dijo el economista Carlos Acevedo a la AFP.

En noviembre de 2021, en un foro internacional sobre el bitcoin, Bukele anunció que emitiría deuda en criptomoneda para construir “Bitcoin City”, una ciudad en el oriente del país que funcionaría con energía geotérmica del volcán Conchagua.

Pero la semana pasada, en su revisión anual de la situación de El Salvador, el Fondo Monetario Internacional (FMIle sugirió tener cautela.

“Dados los riesgos legales, la fragilidad fiscal y la naturaleza en gran parte especulativa de los cripto mercados, las autoridades deberían reconsiderar sus planes de ampliar la exposición del gobierno [salvadoreño] a bitcoin, incluida la emisión de bonos tokenizados”, dijo el FMI en un comunicado.

En septiembre de 2021 Bukele convirtió a El Salvador en el primer país del mundo en adoptar el bitcoin como moneda de curso legal, junto con el dólar, que circula desde 2001.

Lo hizo con el objetivo de bancarizar al 70% de la población excluida del sistema financiero y abaratar el envío de remesas del exterior a familias salvadoreñas, pero la criptomoneda ha tenido poca aceptación en el país.

bitcoin bukele

En 2022, El Salvador recibió 7.742 millones de dólares en remesas, pero solo el 1,6% del total llegó en bitcoin, según el Banco Central de Reserva (BCR).

Además, la cotización del bitcoin se desplomó: tras cotizarse a 68.000 dólares en noviembre de 2021, ahora bordea los 24.000 dólares.

“Apuesta fallida”

En el comercio salvadoreño hay pocas transacciones en bitcoin.

“Al principio, de cada 20 personas, 10 querían pagar con bitcoin; ahora en una semana son dos o tres personas”, explica a la AFP Carlos Torres, que atiende una cafetería en el centro de San Salvador.

Además, una encuesta de la Universidad Centroamericana (UCA) mostró que el 74% de los salvadoreños no usaron el bitcoin en 2022.

El bitcoin “ha sido una apuesta fallida desde el punto de vista de la población”, dijo a la AFP el vicerrector de la UCA, Omar Serrano.

Es la “única” medida de Bukele que no convence a los salvadoreños, a pesar del alto apoyo obtenido por el presidente por su cruzada contra las pandillas, agregó.

Para el economista Rafael Lemus, el bitcoin es una política “fallida”, porque “no responde a una necesidad concreta de la población”.

Paradójicamente, según Acevedo, la escasa aceptación de la criptomoneda libró a los salvadoreños de sufrir pérdidas al desplomarse su cotización. “La salvación [de la gente] ha estado en el fracaso” del bitcoin en el país, señaló.

“Millonarios dormidos”

La venta de los bonos en bitcoin “va a depender de la tasa de interés” que ofrezca el gobierno, porque mientras más alta sea “más atractiva será para quienes compren”, declaró a la AFP el economista Ricardo Castaneda, del Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales (Icefi).

Que los bonos ayuden a levantar la primera ciudad bitcoin “podría tener un impacto positivo en el mundo cripto en general” y ser tomado en cuenta “al momento de prestar el dinero”, apuntó también.

Pero Acevedo advirtió que los bonos saldrían al mercado en medio de un entorno “volátil”. “Por lo menos todo este año no veo que se logre estimular una coyuntura propicia para emitir” deuda, dijo.

En tanto, Lemus sostuvo que la situación fiscal de El Salvador “es insostenible”, con una deuda pública que equivale al 80% del PIB, por lo que “comprar bonos volcán es una apuesta especulativa (y) prácticamente tiene que encontrar millonarios dormidos”.

Bukele destinó 107 millones de dólares a la compra de bitcoin de septiembre de 2021 a octubre de 2022. El pasado 17 de noviembre anunció que compraría un bitcoin por día, sin precisar por cuanto tiempo.

En línea con el mandatario, la embajadora salvadoreña en Washington, Milena Mayorga, se mostró optimista de que “grandes compañías” comprarán los bonos.

“Estuvimos en Europa hablando con los posibles compradores y creo que eso va a ser importante para los planes que tiene el presidente Bukele”, dijo la diplomática al estatal Canal 10 salvadoreño.

(Por Carlos Mario MARQUEZ/AFP)

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Ciencia

Científicos revelan que los perros de Chernóbil han mutado y desarrollaron resistencia al cáncer.

Publicado

on

Un estudio publicado en Science Advance revela que los perros que habitan la zona de exclusión nuclear de Chernóbil han desarrollado una estructura genética única, con más de 390 genes distintos, y una sorprendente resistencia al cáncer, pese a vivir expuestos a niveles de radiación seis veces superiores al límite humano permitido.

Estos perros descienden de mascotas abandonadas tras el desastre nuclear de 1986. Han sobrevivido en un entorno hostil, adaptándose genéticamente más por selección natural y aislamiento poblacional que por mutaciones inducidas por radiación.

Se identificaron tres poblaciones genéticamente diferenciadas: en la central nuclear, en la ciudad de Chernóbil y en Slavutych.

Hallazgos clave

  • El equipo liderado por Gabriella J. Spatola y Timothy A. Mousseau analizó muestras de sangre de 302 perros entre 2017 y 2019.
  • Los perros de la central muestran menor diversidad genética, mientras que los de la ciudad tienen mayor mezcla.
  • Slavutych presenta genes de razas modernas como labrador retriever y yorkshire terrier.

Aunque no se detectaron mutaciones típicas por radiación, sí se hallaron variaciones en genes relacionados con la reparación del ADN. La adaptación parece haber fortalecido su sistema inmunológico, similar a los efectos de la radioterapia en humanos.

También se observó este fenómeno en lobos de la zona, según estudios previos de la bióloga Cara Love.

Implicaciones futuras

Estos perros podrían ser clave para entender cómo los mamíferos se adaptan a ambientes extremos, con aplicaciones en medicina, salud ambiental y exploración espacial.

El estudio desafía la idea de que la radiación siempre genera mutaciones evidentes, mostrando que la evolución puede ser más sutil y resiliente.

Sigue leyendo

Mundo

Gaza enfrenta su peor mes de desnutrición infantil en lo que va del año.

Publicado

on

La Organización Mundial de la Salud (OMS) alertó que 99 personas han muerto por desnutrición en Gaza durante 2025, incluyendo 29 niños menores de cinco años. El director general, Tedros Adhanom Ghebreyesus, advirtió que estas cifras probablemente están subestimadas y pidió un flujo “escalado, sostenido y sin obstáculos” de ayuda humanitaria.

En julio se registraron casi 12.000 niños con desnutrición aguda, el número mensual más alto jamás reportado. Desde el inicio de la guerra en octubre de 2023, 193 personas han muerto por hambre, según el Ministerio de Salud de Gaza.

En las últimas 24 horas, se reportaron 4 nuevas muertes por desnutrición.

Crisis sanitaria y alimentaria

  • La guerra ha destruido casi toda la capacidad de producción de alimentos en Gaza.
  • Solo el 8.6% de las tierras agrícolas siguen siendo accesibles, y apenas el 1.5% está libre de daños.
  • Se han detectado 418 casos sospechosos de meningitis, agravando el colapso sanitario.

Víctimas invisibles

  • Las imágenes de niños como Huda Abu Al-Naja y Ammar Muteir, consumidos por el hambre, han generado indignación global.
  • Familias recurren a mezclas de hierbas ante la escasez de fórmula infantil.

Bloqueos y violencia

  • Al menos 38 palestinos murieron mientras buscaban ayuda de convoyes humanitarios.
  • El ejército israelí afirma haber disparado “tiros de advertencia” en zonas como el Corredor Morag, donde multitudes desesperadas se agolpan por comida.

La OMS ha evacuado a 7.522 pacientes, pero 14.800 más necesitan salir de Gaza para recibir atención médica especializada. Tedros instó a más países a aceptar pacientes y facilitar evacuaciones.

Sigue leyendo