Connect with us

Tecnología

Usuarios de PayPal podrían ver comprometidos sus datos personales

Cibercriminales llegaron a vulnerar la seguridad de aproximadamente 35.000 cuentas de la aplicación.

Publicado

on

paypal datos personales

Los cibercriminales buscan formas de vulnerar la seguridad de las plataformas presentes en los celulares o dispositivos móviles de las personas, por lo que mantener verificadas y activas las formas de comprobación de la identidad de cada una es útil para evitar las filtraciones de datos, el robo de credenciales o de dinero.

Una de las formas que tienen los cibercriminales para infiltrarse es intentar adivinar la contraseña de acceso a cuentas de aplicaciones, por lo que es preferible en el caso de tener varios perfiles en distintas plataformas es mantener estas claves diferentes entre sí. De esta manera se previene que el ataque a una de ellas genere la caída de otras.

En el caso de PayPal, la aplicación financiera que permite el pago ahorro de dinero, los delincuentes virtuales tienen su propio método para infiltrarse en los perfiles de las personas y consiste en introducir diferentes nombres de usuarios hasta identificar cuáles de ellos son reales para luego adivinar la contraseña.

Este tipo de ataque que puede considerarse una “embestida” pues en realidad no intentan conseguir la contraseña de las cuentas por medio de estafas o campañas de phishing, sino que se trata únicamente de una práctica de ensayo y error, por lo que la verificación adicional que pueden realizar los criminales para ganar acceso a las cuentas y aprovecharse de los fondos que las personas tienen acumuladas en cada una de ellas.

paypal datos personales

Cibercriminales consiguen acceso a cuentas de PayPal

Si bien una contraseña actúa como obstáculo para que los usuarios puedan proteger el contenido de sus cuentas y se pueda contar con una autenticación de dos factores, un grupo de cibercriminales consiguió infiltrarse en un total de 35.000 cuentas reales de PayPal durante el último mes y tuvieron el acceso libre para aprovechar el dinero guardado en esta plataforma.

Según la página web de TheStreet, la aplicación llegó a contactar con aproximadamente 34.942 clientes de su plataforma que fueron víctimas de esta vulneración para ayudarlos a proteger sus perfiles de nuevas situaciones como esa, que tardó más de 10 días en descubrirse pues ocurrió entre el 6 y el 8 de diciembre y fue detectada recién hasta el 20 de ese mes.

Activar a la verificación de doble factor en PayPal

Los clientes de PayPal que no fueron afectados por esta vulneración pueden verificar que la verificación de doble factor en sus cuentas está activada para aumentar la protección de sus perfiles y evitar casos de vulneración de la seguridad de sus sistemas ya sea en sus versiones de escritorio o de aplicación móvil.

Para activar esta medida de seguridad, los usuarios deben seguir estos pasos:

– Ingresar a la aplicación o versión web de PayPal y acceder al menú de Configuración.

– Hacer clic en la opción de “Centro de seguridad” o “inicio de sesión y seguridad”

– Pulsar la opción de Verificación en dos pasos y elegir la modalidad deseada, que puede ser por medio de un mensaje SMS, una autenticación provista por otro sistema como Google Microsoft o una llave de seguridad física con tecnología NFC (Comunicación de Campo Cercano). Cada método tiene su propia forma de activación que estará disponible en la pantalla para guiar a los usuarios que deseen utilizarlas.

Además de este método de seguridad, es preferible establecer contraseñas adecuadas que incluyan la mayor cantidad de características anti vulneración como tener una extensión de entre 12 y 15 caracteres, incluir mayúsculas, minúsculas y caracteres especiales (!”#$%&/@) para evitar que estas claves de acceso puedan ser adivinadas por cibercriminales o al menos hacer más complicado el proceso.

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Ciencia

China crea Wukong, una supercomputadora con 2.000 millones de neuronas que imita el cerebro de un animal

Publicado

on

China ha presentado Wukong, una supercomputadora neuromórfica capaz de simular más de 2.000 millones de neuronas, acercándose al funcionamiento cerebral de un macaco.

Desarrollada por la Universidad de Zhejiang y el Laboratorio Estatal de Inteligencia Cerebro-Máquina. Utiliza 960 chips Darwin 3, cada uno capaz de simular 2,35 millones de neuronas y cientos de millones de sinapsis.

Ejecuta modelos como DeepSeek, con funciones de razonamiento lógico, generación de contenido y resolución de problemas y consume solo 2.000 vatios, destacando por su eficiencia energética.

Aplicaciones clave

  • Inteligencia artificial más humana: sensible al contexto y menos dependiente de grandes infraestructuras.
  • Neurociencia experimental: permite estudiar el cerebro sin pruebas invasivas en animales.
  • Simulación de cerebros animales: desde nematodos hasta primates.

Impacto global

Wukong supera al sistema Hala Point de Intel, marcando un hito en la computación inspirada en el cerebro. Su potencial abarca desde la medicina y la climatología hasta la astrofísica y el diseño industrial.

Sigue leyendo

Ciencia

Presentan Invictus, el avión hipersónico que volará a la estratósfera en 2031.

Publicado

on

Europa ha dado un paso audaz en la carrera aeroespacial con el desarrollo de Invictus, un avión hipersónico experimental que promete unir la atmósfera y la órbita terrestre en un solo despegue. El proyecto, liderado por la Agencia Espacial Europea (ESA) y la consultora británica Frazer-Nash, apunta a realizar sus primeros vuelos en 2031, marcando una evolución superior al mítico Concorde.

¿Qué es Invictus?

  • Aeronave reutilizable capaz de despegar horizontalmente como un avión comercial y alcanzar velocidades Mach 5 (cinco veces la velocidad del sonido).
  • Utiliza un sistema de propulsión híbrido que combina aire preenfriado y combustible de hidrógeno, permitiendo operar en condiciones extremas sin dañar el motor.
  • El diseño modular permitirá probar materiales, software y tecnologías de propulsión en distintas campañas.

Tecnología clave: el preenfriador

Uno de los avances más importantes es el sistema de preenfriamiento de aire, heredado del motor SABRE de Reaction Engines. Esta tecnología enfría el aire antes de que entre al motor, evitando que las altas temperaturas fundan los componentes internos durante el vuelo hipersónico.

Presupuesto y objetivos

  • Financiado por los programas GSTP y TDE de la ESA, con un presupuesto inicial de 9,4 millones de dólares.
  • En los primeros 12 meses, se desarrollará el diseño preliminar y el concepto completo del sistema de vuelo.
  • El objetivo es construir una plataforma experimental que funcione como banco de pruebas para futuras tecnologías espaciales.

Implicaciones estratégicas

  • Invictus busca posicionar a Europa frente a competidores como EE.UU. (X-37B) y China (Shenlong).
  • Su enfoque en reutilización, eficiencia y sustentabilidad podría transformar el transporte civil, la defensa y el acceso al espacio.
  • El Reino Unido, parte del consorcio, destaca el potencial económico e industrial del proyecto.

Sigue leyendo