Connect with us

Mundo

Donald Trump ya tiene fecha para iniciar su campaña presidencial

El evento será el 28 de enero en Carolina del Sur y lo acompañarán dos partidarios de alto perfil leales a él.

Publicado

on

Donald Trump campaña

El ex presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ya comenzó la cuenta regresiva para las elecciones de 2024 y se pone a tono con la campaña. Para ello, el 28 de enero realizará su primera aparición pública en ese sentido en Carolina del Sur.

Durante el evento lo acompañarán dos conocidos republicanos del estado; por un lado, el senador Lindsey Graham, uno de los partidarios más leales a Trump, y por el otro, el gobernador Henry McMaster.

En esta oportunidad, según informó su equipo de campaña este martes, el ex mandatario presentará el equipo de liderazgo estatal de su campaña.

Al Statehouse, en Columbia, asistirán cerca de 500 personas, según detallaron funcionarios de Carolina del Sur, que agregaron, además, que múltiples sitios tanto dentro como fuera del edificio fueron reservados durante todo el día.

Junto a los dos partidarios antes mencionados, acompañarán a Trump el próximo 28 una delegación del Congreso estatal, junto a legisladores.

El congresista Russell Fry, quien derrocó a su oponente Tom Rice en las primarias del año pasado gracias al apoyo del ex presidente, aseguró a la agencia The Associated Press que estará en la presentación“Cumplió con el pueblo estadounidense antes y puede hacerlo de nuevo”, declaró en señal de apoyo.

En tanto, Nancy Mace, que derrotó a uno de los oponentes respaldado por Trump en sus propias internas al interior del Partido Republicano en 2022, dijo a la agencia que no asistirá al evento y que, al revés de Fry, esperará para respaldar a un candidato para 2024. Mencionó que lo hará “una vez que el campo esté establecido”.

Entre los republicanos restantes de la delegación de Carolina del Sur en la Cámara de Representantes, la oficina de William Timmons confirmó que estará presente, la de Jeff Duncan ya mencionó su ausencia y un portavoz de Ralph Norman dejó la puerta abierta y no brindó una respuesta concreta.

Por último, en cuanto a Joe Wilson, su oficina aún no hizo mención a su decisión.

Con todas las figuras que estarán allí presentes y ya en clave electoral, a pesar de que aún falta más de un año para los comicios generales, el equipo de Trump promueve este evento como “una oportunidad para ejemplificar el fuerte apoyo de los funcionarios electos en el estado a medida que nos acercamos a la marca de un año para las primarias presidenciales republicanas en Carolina del Sur”.

Esto es ya que el estado tiene una gran influencia por ser uno de los primeros en realizar contiendas para la nominación presidencial durante los años electorales.

Inclusive, en 2016, cuando Carolina del Sur era el tercer estado después de Iowa y Nueva Hampshire, la victoria estatal de Trump allí lo ayudó a consolidar su status como favorito de los republicanos.

Por otro lado, este evento se produce en un momento en el que dos de los principales republicanos del estado barajan sus propias candidaturas para las próximas elecciones. Esto ha obligado a Trump a salir de su política de limitadas apariciones públicas de campaña, que lo habían llevado a organizar principalmente actos en su finca de Mar-a-Lago, en Florida, ante una multitud reducida o hasta de manera virtual.

(Con información de Reuters y AP)

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Ciencia

Científicos revelan que los perros de Chernóbil han mutado y desarrollaron resistencia al cáncer.

Publicado

on

Un estudio publicado en Science Advance revela que los perros que habitan la zona de exclusión nuclear de Chernóbil han desarrollado una estructura genética única, con más de 390 genes distintos, y una sorprendente resistencia al cáncer, pese a vivir expuestos a niveles de radiación seis veces superiores al límite humano permitido.

Estos perros descienden de mascotas abandonadas tras el desastre nuclear de 1986. Han sobrevivido en un entorno hostil, adaptándose genéticamente más por selección natural y aislamiento poblacional que por mutaciones inducidas por radiación.

Se identificaron tres poblaciones genéticamente diferenciadas: en la central nuclear, en la ciudad de Chernóbil y en Slavutych.

Hallazgos clave

  • El equipo liderado por Gabriella J. Spatola y Timothy A. Mousseau analizó muestras de sangre de 302 perros entre 2017 y 2019.
  • Los perros de la central muestran menor diversidad genética, mientras que los de la ciudad tienen mayor mezcla.
  • Slavutych presenta genes de razas modernas como labrador retriever y yorkshire terrier.

Aunque no se detectaron mutaciones típicas por radiación, sí se hallaron variaciones en genes relacionados con la reparación del ADN. La adaptación parece haber fortalecido su sistema inmunológico, similar a los efectos de la radioterapia en humanos.

También se observó este fenómeno en lobos de la zona, según estudios previos de la bióloga Cara Love.

Implicaciones futuras

Estos perros podrían ser clave para entender cómo los mamíferos se adaptan a ambientes extremos, con aplicaciones en medicina, salud ambiental y exploración espacial.

El estudio desafía la idea de que la radiación siempre genera mutaciones evidentes, mostrando que la evolución puede ser más sutil y resiliente.

Sigue leyendo

Mundo

Gaza enfrenta su peor mes de desnutrición infantil en lo que va del año.

Publicado

on

La Organización Mundial de la Salud (OMS) alertó que 99 personas han muerto por desnutrición en Gaza durante 2025, incluyendo 29 niños menores de cinco años. El director general, Tedros Adhanom Ghebreyesus, advirtió que estas cifras probablemente están subestimadas y pidió un flujo “escalado, sostenido y sin obstáculos” de ayuda humanitaria.

En julio se registraron casi 12.000 niños con desnutrición aguda, el número mensual más alto jamás reportado. Desde el inicio de la guerra en octubre de 2023, 193 personas han muerto por hambre, según el Ministerio de Salud de Gaza.

En las últimas 24 horas, se reportaron 4 nuevas muertes por desnutrición.

Crisis sanitaria y alimentaria

  • La guerra ha destruido casi toda la capacidad de producción de alimentos en Gaza.
  • Solo el 8.6% de las tierras agrícolas siguen siendo accesibles, y apenas el 1.5% está libre de daños.
  • Se han detectado 418 casos sospechosos de meningitis, agravando el colapso sanitario.

Víctimas invisibles

  • Las imágenes de niños como Huda Abu Al-Naja y Ammar Muteir, consumidos por el hambre, han generado indignación global.
  • Familias recurren a mezclas de hierbas ante la escasez de fórmula infantil.

Bloqueos y violencia

  • Al menos 38 palestinos murieron mientras buscaban ayuda de convoyes humanitarios.
  • El ejército israelí afirma haber disparado “tiros de advertencia” en zonas como el Corredor Morag, donde multitudes desesperadas se agolpan por comida.

La OMS ha evacuado a 7.522 pacientes, pero 14.800 más necesitan salir de Gaza para recibir atención médica especializada. Tedros instó a más países a aceptar pacientes y facilitar evacuaciones.

Sigue leyendo