Connect with us

Latinos

El discurso de Maduro que reveló la gravedad de la crisis que se ocultó durante años en Venezuela

El dictador Venezolano se presentó la semana pasada ante el Parlamento del chavismo para su rendición de cuentas anual.

Publicado

on

Maduro crisis venezuela

Cerca de 10 millones de personas pasaron hambre en Venezuela en 2017, uno de los peores años de la crisis económica, cuyos indicadores oficiales se desconocen en su mayoría, salvo algunos revelados recientemente por el régimen en su intento por mostrar mejoras en la situación, sin que quede claro cuán hondo rasgaron los daños de un septenio de recesión.

El dictador venezolano, Nicolás Maduro, anunció la semana pasada, a modo de victoria, que el déficit nutricional se ha reducido hasta el 7,7% -como cerró en 2022-, una cifra alentadora si se compara con 2017, cuando el 35,6% (unas 10 millones de personas) padecía falta de nutrientes o, en otras palabras, estaba mal alimentado.

Este problema, según Maduro, ha sido “una de las heridas más lacerantes y dolorosas” de la crisis, pero no es la única ni la peor, si se confía en las alarmas publicadas por las organizaciones humanitarias, las cuales han dado cuenta de la pobreza extrema en que vivió y sigue viviendo la mayoría de la población.

Durante la rendición de cuentas anual, presentada el jueves pasado ante el Parlamento, el dictador rompió el silencio que caracteriza a su régimen y habló sobre economía y alimentación al presentar indicadores que comparó con años anteriores para demostrar la mejoría alcanzada, lo que desnudó la severidad de la crisis con datos extemporáneos pero inéditos.

Maduro crisis venezuela

Rumbo de la economía

La economía venezolana creció un 15% en 2022, la “mayor” alza de Latinoamérica, según los datos presentados por Maduro que solo hablan de los últimos seis trimestres -todos positivos- sin ninguna alusión al período comprendido entre abril de 2019 y junio de 2021 -cuya información no se conoce-, ni a los cinco años anteriores de contracción.

Jugando con esos vacíos de información, el dictador destacó, por ejemplo, el hecho de que las importaciones crecieron un 106% en 2022, cuando llegaron a 8.194 millones de dólares.

Al anunciar este incremento, reveló que en 2021 estas operaciones cerraron en 3.979 millones de dólares, un dato hasta ahora desconocido y que desnuda una caída del 90% en comparación con 2015, cuando las compras al exterior sumaron 36.901 millones de dólares.

Así, hoy se puede confirmar que las importaciones -como ocurre en otras áreas de la economía, de acuerdo a indicadores independientes- se contrajeron enormemente en los últimos siete años, cuando siete millones de venezolanos, según estimaciones de Naciones Unidas, dejaron el país huyendo de la crisis.

La grave crisis alimentaria

Maduro también celebró que el consumo de proteína se incrementó en 2022 y hoy se estima como una realidad en el 78,3% de los hogares de Venezuela, una mejora frente a cinco años antes, cuando apenas la mitad de la población, según los mismos datos, podía acceder a alimentos como la carne, mientras los supermercados estaban vacíos debido a una escasez generalizada de productos.

La manera de comunicar esta información es, a juicio de la nutricionista Susana Rafalli, poco clara, pero confirma una verdad que el régimen negó durante años. “En 2017 hubo una crisis alimentaria severa” que, admite, ha mejorado, pero no a los niveles que hoy asegura Maduro.

“No es verdad que haya vuelto la proteína a (ese porcentaje de) los hogares”, sostiene la experta que recuerda, en cambio, la estimación de Naciones Unidas publicada en 2020, según la cual una de cada tres personas en Venezuela sufre inseguridad alimentaria, un dato que, insiste, mejoró un poco.

Aunque sean datos tardíos, subraya Rafalli, descubren la responsabilidad del Ejecutivo sobre las acciones que no se tomaron a tiempo para mitigar la desnutrición que se cobró la vida de miles de personas en los últimos años.

Los venezolanos se vieron “golpeados” en los últimos años, según reconoci Maduro, que no dejó claro cuán fuerte fue el golpe.

(Con información de EFE)

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Deportes

Luis Díaz: el jugador total que está redefiniendo el rol del extremo moderno

Publicado

on

En un mundo del fútbol saturado de talento, hay jugadores que destacan por sus números… y otros que marcan diferencia por su esencia. Luis Díaz, el colombiano que hoy viste la camiseta del Bayern Múnich, pertenece a esa rara élite: la de los jugadores únicos, capaces de cambiar el ritmo de un partido, el ánimo de un equipo y la atención de toda una liga.

Tras su paso inolvidable por Liverpool, donde brilló bajo la conducción de Jürgen Klopp, y luego adaptarse con profesionalismo al planteamiento de Arne Slot, Lucho ya comienza a dejar huella en Alemania. En solo dos partidos oficiales con el Bayern, ya conquistó los corazones de los hinchas, se ganó el respeto del vestuario y la confianza de un cuerpo técnico exigente encabezado por Vincent Kompany. Lo suyo no es marketing: es fútbol real.

Un jugador de élite, completo y adaptable

Luis Díaz no solo encara y desborda con naturalidad, sino que además asiste, presiona, marca y anota. Tiene una capacidad inusual para cumplir múltiples funciones dentro del sistema táctico de cualquier entrenador. No importa si lo ubican como extremo por izquierda, por derecha o incluso como falso nueve o interior, su nivel de respuesta es inmediato. Y no solo rinde… se adapta, se integra y eleva al equipo.

Es un jugador de ida y vuelta, que entiende el compromiso defensivo con el mismo rigor que su aporte ofensivo. Regresa, presiona, recupera. No se esconde. Y esa entrega, ese espíritu colectivo, lo convierte en un verdadero “obrero de élite”, algo que hoy vale oro en el fútbol moderno.

Más que talento, contagio

Lucho no solo juega, inspira. Su energía es contagiosa en los entrenamientos, en la banca, en el vestuario. Habla con el balón, pero también con su actitud. A donde llega, genera conexión y sinergia inmediata. Por eso, los técnicos confían en él. Por eso, sus compañeros lo siguen. Y por eso, las aficiones lo adoptan como suyo en tiempo récord.

 

Un fichaje que cambia el foco de Europa

La llegada de Luis Díaz al Bayern no solo fortalece al club bávaro: le da visibilidad mundial a la Bundesliga, una liga que ahora tendrá a millones de fanáticos latinos conectados cada fin de semana solo para ver lo que hace el colombiano.

Y aunque se habló mucho del monto del traspaso —unos 75 millones de euros—, la verdad es que, en términos de valor cualitativo, es una inversión brillante. Porque Díaz no se mide solo por estadísticas. Su valor está en lo intangible: lo que genera, lo que provoca, lo que transforma.

Luis Díaz es más que un extremo. Es un fenómeno competitivo, disciplinado, versátil y emocionalmente comprometido con cada escudo que defiende.

Personalmente sigo de cerca su viaje. Porque su historia, hecha de humildad, esfuerzo y magia, representa lo mejor de nuestra identidad latina: Sin duda el pelado tiene talento con propósito, sabe lo que quiere  y me alienta estar viendo eso . 

Luis Díaz no solo juega. Influye. Transforma. Brilla. Y eso… no tiene precio.

Sigue leyendo

Latinos

Atención migrantes: si se elimina el derecho de ciudadanía por nacimiento en EE.UU., esta visa podría ser la única alternativa.

Publicado

on

Ante los recientes debates sobre la posible eliminación del derecho de ciudadanía por nacimiento en Estados Unidos, han surgido alternativas migratorias que podrían ganar protagonismo, especialmente entre familias extranjeras con alto poder adquisitivo. Dos opciones destacan: la visa EB-5 y la propuesta de una Gold Card, ambas basadas en inversión económica.

Contexto migratorio actual

  • El panorama migratorio en EE.UU. se ha vuelto más complejo en los últimos meses.
  • La práctica conocida como “turismo de nacimiento”, que permite obtener ciudadanía para hijos nacidos en territorio estadounidense, podría quedar sin efecto si se modifica la ley.
  • Esto ha impulsado el interés por vías legales y seguras para obtener residencia permanente.

¿Qué es la visa EB-5?

  • Permite obtener la Green Card mediante una inversión mínima de 800.000 dólares en una empresa estadounidense.
  • La empresa debe generar al menos 10 empleos.
  • Beneficia al inversionista, su cónyuge e hijos menores de 21 años.

¿Qué propone la Gold Card?

  • Esquema propuesto por la administración estadounidense en febrero de 2025.
  • Requiere una inversión de 5 millones de dólares.
  • Ofrece residencia permanente con un sistema de imposición territorial, es decir, solo se pagan impuestos por ingresos generados dentro de EE.UU.
  • Está dirigida a individuos de alto patrimonio que buscan estabilidad migratoria.

Obstáculos políticos y legales

  • Expertos como Morgan Bailey advierten que no hay consenso en el Congreso para aprobar estos programas.
  • Existen preocupaciones sobre seguridad nacional, lavado de dinero y la percepción pública de “comprar la residencia”.
  • Si se implementa sin respaldo legislativo, la Gold Card podría enfrentar desafíos judiciales.

Sigue leyendo