Connect with us

Mundo

Ajedrecista iraní desafía al régimen: compitió sin velo en un torneo

El director de la federación iraní de ajedrez admitió su sorpresa por la aparición de Sara Khademalsharieh sin el hiyab.

Publicado

on

Ajedrecista régimen irán

Una gran maestra iraní que compitió en un evento internacional de ajedrez sin el hiyab obligatorio no estaba representando a la república islámica, dijo el miércoles un funcionario de la federación local.

Sara Khademalsharieh, de 25 años, se presentó sin pañuelo en el Campeonato Mundial de Ajedrez Rápido y Blitz de la Federación Internacional de Ajedrez (FIDE), celebrado esta semana en Almaty (Kazajstán), según informaron los medios de comunicación.

Algunos consideran que esta acción es una muestra de apoyo a las protestas que se han desatado en Irán desde la muerte bajo custodia de Mahsa Amini, de 22 años, el 16 de septiembre. Amini había sido detenida por la policía de la moralidad de Teherán por una supuesta infracción del estricto código de vestimenta del país para las mujeres.

“Esta ajedrecista participó libremente y por su cuenta” en el torneo, declaró Hassan Tamini, director de la federación iraní de ajedrez, a la agencia de noticias Fars. “Khademalsharieh no participó en estas competiciones a través de la federación, sino que fue de forma independiente e hizo esta acción”, añadió.

Las atletas iraníes están obligadas a cumplir el estricto código de vestimenta de la república islámica para las mujeres, principalmente cubriéndose la cabeza cuando representan a su país en eventos internacionales.

No esperábamos que esta ajedrecista hiciera esto porque había participado en los torneos anteriores cumpliendo las normas”, dijo Tamini.

Irán vive protestas antigubernamentales y en contra de las normas religiosas islámicas desde mediados de septiembre, tras la muerte bajo custodia policial de una joven kurda llamada Mahsa Amini, a la que habían detenido por llevar mal puesto el velo.

Algunas atletas femeninas han aparecido recientemente en competiciones sin cubrirse la cabeza.

El mes pasado, Irán denunció a una patinadora de velocidad, Niloufar Mardani, tras asistir a una competición en Turquía sin llevar pañuelo en la cabeza, según dijeron entonces los medios locales.

Mardani participó “sin autorización”, declaró el Ministerio de Deportes, citado por la agencia de noticias iraní Fars.

Ajedrecista régimen irán

En octubre, la escaladora Elnaz Rekabi sólo llevaba una cinta en la cabeza durante una prueba de los Campeonatos Asiáticos de Seúl.

Fue recibida como una heroína en el aeropuerto de Teherán, donde decenas de personas la vitorearon y aplaudieron. La atleta se disculpó por el incidente y, en declaraciones a los medios de comunicación estatales, insistió en que el pañuelo se le había caído accidentalmente.

El deporte se ha convertido en un tema delicado durante las protestas, y varias destacadas atletas y futbolistas han expresado su apoyo.

La foto de perfil de la Gran Maestra en el sitio web de la FIDE muestra a Khademalsharieh con un pañuelo azul oscuro que no le cubre todo el pelo.

Khadem, nacida en 1997 y también conocida como Sarasadat Khademalsharieh, ocupa el puesto 804 del mundo, según la página web de la Federación Internacional de Ajedrez. En la página web de la competición, del 25 al 30 de diciembre, figuraba como participante en las pruebas de Rápidas y Blitz.

(Con información de AFP)

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Mundo

Un camionero tardó 21 años en construir una réplica gigante de Nueva York… ¡en madera de balsa!

Publicado

on

Joe Macken, un camionero de 63 años sin formación en arquitectura ni carpintería, pasó más de dos décadas creando una réplica de la ciudad de Nueva York usando madera de balsa, pegamento escolar y pura pasión. Su maqueta de 9 x 15 metros incluye casi un millón de edificios, abarcando los cinco distritos y zonas como Nueva Jersey y Long Island.

  • Comenzó en 2004 con el edificio RCA (Rockefeller Center).
  • Usó materiales simples: madera de balsa, cuchillos X-Acto, papel de lija, pinceles económicos.
  • Recreó cada rascacielos a mano, especialmente en Manhattan, donde tardó 12 años.
  • En zonas periféricas, mecanizó el proceso para construir bloques más rápido.

¿Dónde está ahora?

  • La maqueta fue trasladada a un depósito en Clifton Park, Nueva York.
  • Exhibirla en un museo es complicado por su tamaño.
  • Se viralizó en TikTok, donde miles lo llaman “leyenda viva” y piden que su obra sea expuesta.

Sigue leyendo

Ciencia

Miel de 2.500 años: arqueólogos hallaron vasijas griegas con restos intactos cerca de Pompeya.

Publicado

on

Un análisis químico reciente confirmó que ocho vasijas halladas en un santuario funerario griego en Paestum, Italia, contenían miel de hace 2.500 años. Este descubrimiento no solo emociona a arqueólogos, sino que revela prácticas rituales, funerarias y apícolas de la Grecia clásica.

¿Qué encontraron?

  • Vasijas descubiertas en 1954 contenían un residuo ceroso.
  • Durante décadas se pensó que era grasa animal o vegetal.
  • Nuevas técnicas revelaron glucosa, fructosa y proteínas de jalea real, propias de la miel.

El equipo de Oxford usó espectrometría de masas y cromatografía de gases. Detectaron compuestos típicos de miel antigua y trazas de parásitos apícolas como Tropilaelaps mercedesae.

La degradación química mostró cómo la miel se transformó en un residuo ácido y ceroso.

¿Qué significa culturalmente?

  • La miel era usada como ofrenda funeraria, medicina y conservante.
  • Refleja creencias sobre el más allá y el vínculo entre humanos, abejas y divinidad.
  • Se suma a evidencias de otras culturas como Egipto y Mesopotamia que también usaban miel en rituales.

Sigue leyendo