Connect with us

Tecnología

El código de barras desaparecerá con esta inteligencia artificial

Amazon desarrolló esta tecnología para optimizar los tiempos de distribución.

Publicado

on

código de barras

Con el objetivo de mejorar los tiempos de entrega y modernizar sus centros de distribución, Amazon anunció que está trabajando en eliminar los códigos de barras para sustituirlos por una inteligencia artificial.

El sistema actual es fundamental para los procesos de organización de la empresa, pero quieren dejar de depender de esto, ya que el escaneo de los productos requiere de un empleado porque una máquina no es capaz de hacerlo al tener que manipular los artículos.

Para solucionarlo se está investigando una nueva forma de trabajo llamada identificación multimodal (MMID) que toma datos como dimensiones, características visuales, texto del empaque o peso para automatizar el reconocimiento de los productos.

“Resolver este problema, para que los robots puedan recoger artículos y procesarlos sin necesidad de buscar y escanear un código de barras, es fundamental. Nos ayudará a llevar los paquetes a los clientes de manera más rápida y precisa. Y MMID es una piedra angular para lograrlo”, afirmó Nontas Antonakos, uno de los directores del proyecto.

código de barras

IA para identificar productos

Este nuevo sistema funciona inicialmente con cámaras fotográficas para tomar las referencias de los productos y crear una especie de huella digital para que los investigadores los traduzcan en imágenes con vectores.

Con eso se construyó un modelo de aprendizaje automático para que el sistema tome esa referencia y haga la comparación, que según datos de la empresa la comparación tuvo un éxito entre el 70 y 80 % la primera vez que se implementó, pero tras el entrenamiento constante el MMID alcanzó una precisión del 99 %.

Para su correcto funcionamiento, el sistema necesita de varios factores, como la gran calidad de las fotos para nutrir la base de datos, la velocidad a la que corre la banda transportadora por donde pasan los productos a analizar y que ningún empleado intervenga manipulando el objeto porque afectará el rendimiento del escaneo abriendo la posibilidad a fallos.

Adicionalmente, la inteligencia artificial sabe de dónde viene cada artículo, por lo que no necesita hacer la comparación con los millones de productos que procesa Amazon constantemente, sino que el rango se reduce para que sea posible cumplir con el objetivo de mejorar los tiempos de entrega.

La primera prueba del sistema se realizó en Polonia con una cámara colocada en una banda transportadora individual que solo mueve un artículo, lo que permitió poner a prueba el trabajo de la IA sin llevarla al extremo y tampoco afectar el resto de la operación, ya que al detectar una falla el sistema lanzaba una alerta y se corregirá, pero en caso no alertar aún quedaban otras instancias para resolverlo.

La empresa aún tiene un largo camino para instaurar esta tecnología de manera sólida en su proceso de distribución, los ingenieros están trabajando para integrar con los brazos robóticos, reduciendo la necesidad de contar con empleados, aunque deben resolver otros problemas para garantizar la identificación de los productos, la interferencias, la velocidad, entre otros.

“Esta visión, de utilizar la MMID en todo el proceso de cumplimiento, para acelerar y permitir la automatización robótica, se va a alcanzar. Y cuando se alcance, será otro paso adelante en nuestro viaje para hacer llegar los paquetes a los clientes con mayor rapidez y precisión”, aseguró Antonakos.

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Mundo

Vectis, el drone furtivo de Lockheed Martin que podría redefinir el combate aéreo

La compañía estadounidense inicia la producción de Vectis, un sistema de aeronaves diseñado para operar junto a cazas de quinta generación y ejecutar misiones de ataque, reconocimiento y guerra electrónica

Publicado

on

El desarrollo de Lockheed Martin Vectis, el nuevo sistema de aeronaves de combate colaborativas (CCA) de Lockheed Martin Skunk Works, marca un avance significativo en la estrategia de superioridad aérea para las fuerzas armadas de Estados Unidos y sus aliados.

Este proyecto, que ya ha iniciado su fase de producción con componentes encargados y equipos dedicados a su ejecución, busca redefinir el concepto de poder aéreo mediante una plataforma ágil, personalizable y asequible, según informó Lockheed Martin.

La integración de Vectis con aeronaves de quinta generación y futuras plataformas representa uno de sus principales atributos. El sistema ha sido diseñado para operar de manera fluida junto a aviones tripulados como el F-35, así como en misiones autónomas, lo que permite avanzar hacia la visión de una “Familia de Sistemas” orientada a la supremacía aérea de próxima generación. La compatibilidad está garantizada por el uso de sistemas de control comunes, como el MDCX, que ya han demostrado su eficacia en operaciones previas de Lockheed Martin.

En cuanto a la flexibilidad operativa, Vectis está preparado para ejecutar una amplia gama de misiones, incluyendo ataques de precisión, reconocimiento y vigilancia (ISR), guerra electrónica y operaciones tanto ofensivas como defensivas en el dominio aéreo.

Esta versatilidad se ve reforzada por su capacidad de conectividad multidominio, lo que le permite funcionar de manera independiente o en coordinación con otras aeronaves, adaptándose a los requisitos de los teatros de operaciones del Indo-Pacífico, Europa y el Comando Central.

Sigue leyendo

Mundo

Seúl prueba un policía holográfico que reduce la delincuencia nocturna en Corea del Sur

Publicado

on

Desde octubre de 2024, el parque Jeo-dong 3 en Seúl ha sido escenario de una innovación tecnológica: un holograma 3D de un agente policial que aparece cada dos minutos entre las 19:00 y 22:00 horas. Su sola presencia ha logrado reducir los incidentes nocturnos en un 22%.

¿Cómo funciona?

  • El holograma se proyecta en tamaño real sobre una lámina acrílica.
  • Transmite mensajes de vigilancia y recuerda la presencia de cámaras inteligentes de CCTV.
  • No reemplaza a los agentes reales, pero disuade conductas violentas o desordenadas, especialmente en zonas afectadas por el consumo de alcohol.

Tecnología con impacto psicológico

“La guía holográfica sirve como herramienta inteligente que aumenta la sensación de seguridad y disuade el comportamiento rebelde”, explicó Ahn Dong-hyun, jefe de la comisaría de Jungbu.

Reacciones mixtas

  • Vecinos del parque afirman sentirse más seguros.
  • Algunos expertos lo ven como un “espantapájaros moderno” útil, mientras que otros critican su falta de capacidad para intervenir en emergencias reales.

Este sistema forma parte del programa “Creando Parques Seguros en Jungbu”, y podría convertirse en modelo para otras ciudades asiáticas que enfrentan desafíos similares.

Sigue leyendo