Connect with us

Mundo

La Marina de EEUU interceptó armas enviadas por el régimen de Irán a rebeldes yemeníes

Este cargamento se trata de “la segunda incautación importante de artefactos ilegales durante el último mes” en esta ruta marítima.

Marina EEUU

La Marina estadounidense anunció este sábado que interceptó en un barco pesquero un millón de cartuchos, además de miles de lanzacohetes, enviados desde Irán hacia los territorios de Yemen controlados por los rebeldes hutíes.

Este cargamento de armas fue descubierto el jueves durante un registro “de verificación de bandera”, indicó en un comunicado la quinta flota estadounidense, cuya base se encuentra en Baréin.

La Marina precisó que se trata de “la segunda incautación importante de armas ilegales durante el último mes” en esta ruta marítima.

El vicealmirante Brad Cooper acusó al régimen de Irán de “envío ilegal de ayuda letal” y le reprochó su “comportamiento desestabilizador”, según un comunicado.

Las autoridades iraníes aseguran apoyar a los rebeldes hutíes, pero niegan que les envíen armas.

El barco pesquero interceptado el jueves transportaba cerca de 7.000 lanzacohetes y “propulsores utilizados para lanzar misiles RPG”, indicó el comunicado.

La Marina estadounidense ya había anunciado en noviembre la incautación de “materiales que podían servir para fabricar combustible para misiles, así como explosivos” en un barco procedente de Irán y destinado a los rebeldes yemeníes.

Marina EEUU

Esta semana se produjo el arribo a Oriente Medio de Tim Lenderking, el enviado de la administración Biden que efectúa una visita de apoyo a los socios estadounidenses árabes del Consejo de Cooperacion de los Países del Golfo (CCPG por sus siglas en español) el objetivo del viaje también es lograr una salida negociada a la guerra civil de Yemen.

La misión de Lenderking es un mensaje directo a los rebeldes hutíes. El representante de Washington manifestó de forma directa que Estados Unidos no aceptará que las milicias rebeldes continúen con sus ataques a instalaciones críticas de los países árabes sunitas por lo que exigió que los ataques deben detenerse de inmediato al igual que los que se llevan a cabo sobre los puertos comerciales del propio Yemen ya que ellos afectan la llegada y distribución de ayuda humanitaria que la población yemenita necesita con urgencia en todo el territorio del país.

En el marco de la visita, el Departamento de Estado se expresó de manera firme a través de un comunicado a principios de ésta semana cuando Lenderking llegó a Omán en escala previa a su viaje hacia Arabia Saudita para apoyar los esfuerzos por lograr un consenso que pacifique la region. Hacemos un último llamado a los grupos rebeldes hutíes para que cesen inmediatamente sus ataques a los puertos del país ya que esas operaciones ilegales están interrumpiendo la llegada de recursos necesarios para todo su pueblo y sus acciones violentas profundizan el sufrimiento de todo Yemen, indico el comunicado de Washington.

El enviado estadounidense también efectuó declaraciones recogidas por medios de prensa árabes donde explicó que los ataques de los grupos rebeldes no significan un progreso para ellos en lo militar dado que su único fin es llevar a los yemenitas hacia un escenario sin sentido que profundiza la violencia y los padecimientos del pueblo. El mensaje estadounidense es claro dijo Lenderking: se debe recordar a los hutíes en este momento crítico que los yemenitas desean y piden por la paz y de ninguna manera por la profundización de la guerra.

La guerra en Yemen, que empezó en 2014, provocó centenares de miles de muertos y originó una de las peores crisis humanitarias en el mundo.

Una tregua, negociada por la ONU en abril, dio un respiro durante seis meses a este país devastado, pero no fue prorrogada tras su conclusión a finales de octubre.

(Con información de AFP)

Mundo

Estados Unidos anuncia un acuerdo con México para resolver la polémica por deuda de agua

El gobierno mexicano adeuda más de 1.480 millones de metros cúbicos de agua comprometidos por el Río Bravo, una situación agravada por la sequía persistente y el aumento en el consumo agrícola en el norte

Estados Unidos anunció este lunes 28 de abril que llegó a un acuerdo con México para resolver la polémica sobre el reparto del agua del río Bravo, fronterizo entre ambos países, y que está regulado por el Tratado de Aguas de 1944.

“México se ha comprometido a transferir agua de inmediato desde embalses internacionales y a aumentar la cuota estadounidense del caudal en seis afluentes del río Bravo hasta el final del ciclo hidrológico quinquenal actual”, apuntó el Departamento de Estado en un comunicado.

La Administración de Donald Trump agradeció a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, “Su participación personal para facilitar la cooperación entre los distintos niveles de su gobierno y establecer una estrategia unificada para abordar esta prioridad”.

El Tratado de Aguas de 1944 establece que México debe entregar cada quinquenio cerca de 2.160 millones de metros cúbicos a Estados Unidos por los ríos que comparten en la frontera, mientras los mexicanos se queda con 9.250 millones de metros cúbicos, casi cuatro veces más.

La tensión entre ambos países se elevó el 10 de abril, cuando Trump advirtió de aranceles y sanciones a México por “violar” el Tratado de Aguas y deberle más de 1.600 millones de metros cúbicos de agua a Texas.

El Departamento de Estado apuntó este lunes que el pacto con México ayudará a “los agricultores, ganaderos y municipios del valle del río Bravo, en Texas, a obtener el agua que tanto necesitan y reducir la escasez”.

Sigue leyendo

Mundo

Usuarios de famosa app de compras se ven afectados con altos cargos por la disputa comercial entre EEUU y China

Estos cargos adicionales, que en algunos casos duplican el precio de los productos, están afectando principalmente a los artículos de bajo costo que caracterizan a esta plataforma de comercio electrónico

Clientes de Temu en Estados Unidos han reportado un aumento significativo en los costos de sus compras debido a los aranceles impuestos en el marco de la guerra comercial con China.


Según informó NBC News, estos cargos adicionales, que en algunos casos duplican el precio de los productos, están afectando principalmente a los artículos de bajo costo que caracterizan a esta plataforma de comercio electrónico de origen chino.

Según un análisis del medio, un paquete de tres pantalones cortos deportivos para hombre, anunciado a un precio de 23,61 dólares con envío gratuito, terminó costando 56,36 dólares tras la adición de un cargo de importación de 32,75 dólares, sólo por citar un ejemplo.

Otro ejemplo es el de una licuadora fabricada y enviada desde China, cuyo precio base era de 5,94 dólares, pero que incluía un cargo de importación de 8,18 dólares, superando el costo del propio producto. En contraste, una licuadora similar enviada desde un almacén local tenía un precio de 34,19 dólares, pero no incluía tarifas adicionales.

En otro caso citado por el medio, un usuario de la plataforma X mostró un pedido de 64 dólares en mercancía al que se le añadieron casi 90 dólares en tarifas de importación. Otro usuario reportó un caso similar, donde los cargos de importación ascendieron a 135 dólares en un pedido de 86 dólares.

En la página de pago de Temu, se incluye un aviso que explica que los productos importados a Estados Unidos pueden estar sujetos a estos cargos, los cuales cubren procesos relacionados con aduanas, incluyendo tarifas pagadas a las autoridades aduaneras en nombre del cliente.

Sigue leyendo