Connect with us

Mundo

La Marina de EEUU interceptó armas enviadas por el régimen de Irán a rebeldes yemeníes

Este cargamento se trata de “la segunda incautación importante de artefactos ilegales durante el último mes” en esta ruta marítima.

Publicado

on

Marina EEUU

La Marina estadounidense anunció este sábado que interceptó en un barco pesquero un millón de cartuchos, además de miles de lanzacohetes, enviados desde Irán hacia los territorios de Yemen controlados por los rebeldes hutíes.

Este cargamento de armas fue descubierto el jueves durante un registro “de verificación de bandera”, indicó en un comunicado la quinta flota estadounidense, cuya base se encuentra en Baréin.

La Marina precisó que se trata de “la segunda incautación importante de armas ilegales durante el último mes” en esta ruta marítima.

El vicealmirante Brad Cooper acusó al régimen de Irán de “envío ilegal de ayuda letal” y le reprochó su “comportamiento desestabilizador”, según un comunicado.

Las autoridades iraníes aseguran apoyar a los rebeldes hutíes, pero niegan que les envíen armas.

El barco pesquero interceptado el jueves transportaba cerca de 7.000 lanzacohetes y “propulsores utilizados para lanzar misiles RPG”, indicó el comunicado.

La Marina estadounidense ya había anunciado en noviembre la incautación de “materiales que podían servir para fabricar combustible para misiles, así como explosivos” en un barco procedente de Irán y destinado a los rebeldes yemeníes.

Marina EEUU

Esta semana se produjo el arribo a Oriente Medio de Tim Lenderking, el enviado de la administración Biden que efectúa una visita de apoyo a los socios estadounidenses árabes del Consejo de Cooperacion de los Países del Golfo (CCPG por sus siglas en español) el objetivo del viaje también es lograr una salida negociada a la guerra civil de Yemen.

La misión de Lenderking es un mensaje directo a los rebeldes hutíes. El representante de Washington manifestó de forma directa que Estados Unidos no aceptará que las milicias rebeldes continúen con sus ataques a instalaciones críticas de los países árabes sunitas por lo que exigió que los ataques deben detenerse de inmediato al igual que los que se llevan a cabo sobre los puertos comerciales del propio Yemen ya que ellos afectan la llegada y distribución de ayuda humanitaria que la población yemenita necesita con urgencia en todo el territorio del país.

En el marco de la visita, el Departamento de Estado se expresó de manera firme a través de un comunicado a principios de ésta semana cuando Lenderking llegó a Omán en escala previa a su viaje hacia Arabia Saudita para apoyar los esfuerzos por lograr un consenso que pacifique la region. Hacemos un último llamado a los grupos rebeldes hutíes para que cesen inmediatamente sus ataques a los puertos del país ya que esas operaciones ilegales están interrumpiendo la llegada de recursos necesarios para todo su pueblo y sus acciones violentas profundizan el sufrimiento de todo Yemen, indico el comunicado de Washington.

El enviado estadounidense también efectuó declaraciones recogidas por medios de prensa árabes donde explicó que los ataques de los grupos rebeldes no significan un progreso para ellos en lo militar dado que su único fin es llevar a los yemenitas hacia un escenario sin sentido que profundiza la violencia y los padecimientos del pueblo. El mensaje estadounidense es claro dijo Lenderking: se debe recordar a los hutíes en este momento crítico que los yemenitas desean y piden por la paz y de ninguna manera por la profundización de la guerra.

La guerra en Yemen, que empezó en 2014, provocó centenares de miles de muertos y originó una de las peores crisis humanitarias en el mundo.

Una tregua, negociada por la ONU en abril, dio un respiro durante seis meses a este país devastado, pero no fue prorrogada tras su conclusión a finales de octubre.

(Con información de AFP)

Ciencia

Científicos revelan que los perros de Chernóbil han mutado y desarrollaron resistencia al cáncer.

Publicado

on

Un estudio publicado en Science Advance revela que los perros que habitan la zona de exclusión nuclear de Chernóbil han desarrollado una estructura genética única, con más de 390 genes distintos, y una sorprendente resistencia al cáncer, pese a vivir expuestos a niveles de radiación seis veces superiores al límite humano permitido.

Estos perros descienden de mascotas abandonadas tras el desastre nuclear de 1986. Han sobrevivido en un entorno hostil, adaptándose genéticamente más por selección natural y aislamiento poblacional que por mutaciones inducidas por radiación.

Se identificaron tres poblaciones genéticamente diferenciadas: en la central nuclear, en la ciudad de Chernóbil y en Slavutych.

Hallazgos clave

  • El equipo liderado por Gabriella J. Spatola y Timothy A. Mousseau analizó muestras de sangre de 302 perros entre 2017 y 2019.
  • Los perros de la central muestran menor diversidad genética, mientras que los de la ciudad tienen mayor mezcla.
  • Slavutych presenta genes de razas modernas como labrador retriever y yorkshire terrier.

Aunque no se detectaron mutaciones típicas por radiación, sí se hallaron variaciones en genes relacionados con la reparación del ADN. La adaptación parece haber fortalecido su sistema inmunológico, similar a los efectos de la radioterapia en humanos.

También se observó este fenómeno en lobos de la zona, según estudios previos de la bióloga Cara Love.

Implicaciones futuras

Estos perros podrían ser clave para entender cómo los mamíferos se adaptan a ambientes extremos, con aplicaciones en medicina, salud ambiental y exploración espacial.

El estudio desafía la idea de que la radiación siempre genera mutaciones evidentes, mostrando que la evolución puede ser más sutil y resiliente.

Sigue leyendo

Mundo

Gaza enfrenta su peor mes de desnutrición infantil en lo que va del año.

Publicado

on

La Organización Mundial de la Salud (OMS) alertó que 99 personas han muerto por desnutrición en Gaza durante 2025, incluyendo 29 niños menores de cinco años. El director general, Tedros Adhanom Ghebreyesus, advirtió que estas cifras probablemente están subestimadas y pidió un flujo “escalado, sostenido y sin obstáculos” de ayuda humanitaria.

En julio se registraron casi 12.000 niños con desnutrición aguda, el número mensual más alto jamás reportado. Desde el inicio de la guerra en octubre de 2023, 193 personas han muerto por hambre, según el Ministerio de Salud de Gaza.

En las últimas 24 horas, se reportaron 4 nuevas muertes por desnutrición.

Crisis sanitaria y alimentaria

  • La guerra ha destruido casi toda la capacidad de producción de alimentos en Gaza.
  • Solo el 8.6% de las tierras agrícolas siguen siendo accesibles, y apenas el 1.5% está libre de daños.
  • Se han detectado 418 casos sospechosos de meningitis, agravando el colapso sanitario.

Víctimas invisibles

  • Las imágenes de niños como Huda Abu Al-Naja y Ammar Muteir, consumidos por el hambre, han generado indignación global.
  • Familias recurren a mezclas de hierbas ante la escasez de fórmula infantil.

Bloqueos y violencia

  • Al menos 38 palestinos murieron mientras buscaban ayuda de convoyes humanitarios.
  • El ejército israelí afirma haber disparado “tiros de advertencia” en zonas como el Corredor Morag, donde multitudes desesperadas se agolpan por comida.

La OMS ha evacuado a 7.522 pacientes, pero 14.800 más necesitan salir de Gaza para recibir atención médica especializada. Tedros instó a más países a aceptar pacientes y facilitar evacuaciones.

Sigue leyendo