Connect with us

Mundo

Organización Panamericana de la Salud respalda retorno al uso obligatorio del tapabocas en Colombia

La representante del organismo multilateral en Colombia, Gina Tambini, había advertido previo al anuncio del Ministerio de Salud, que todavía no se podía declarar a la Covid-19 como una endemia.

Publicado

on

Colombia Tapabocas

El anuncio que hizo el viernes 2 de diciembre la ministra de Salud, Carolina Corcho, acerca de un posible retorno del uso obligatorio del tapabocas en el país ante el aumento de los contagios del nuevo coronavirus sars-cov-2, que produce la enfermedad Covid-19, así como de otras afecciones respiratorias es respaldado por la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

La representante de ese organismo multilateral en Colombia, Gina Tambini, indicó en una entrevista que concedió a la emisora Blu Radio que era una importante medida de contención ante un virus que sigue mutando, por lo que los ciudadanos deberían seguir mantener los protocolos de bioseguridad.

“Es importante que continuemos con todas las medidas de salud pública, el lavado de manos, el buen uso del tapabocas, estar en lugares con buena ventilación ahora en las fiestas, que es cuando se reúnen las familias y que puede ser un foco de contagios”, afirmó en el medio radial.

En otro diálogo que sostuvo en la emisora Alerta Santanderes, la experta de la OPS sostuvo que todavía no se podía declarar ni en Colombia, ni en el mundo que la Covid-19 sea una endemia, porque los datos siguen demostrando que no cesan los contagios a nivel planetario.

“Los indicadores estratégicos muestran que hay una transmisión mínima, pero todavía siguen ocurriendo casos. Por eso, la organización Mundial de la Salud (OMS) indica que nos mantenemos en pandemia y que se tienen que seguir poniendo en práctica las medidas de protección personal, ya que varios artículos científicos que muestran las propiedades que tienen el tapabocas”, explicó.

Agregó que por los protocolos de la misma OMS, los contagios y padecimientos de la Covid-19 se siguen considerando como una enfermedad de salud pública de interés internacional.

La directora de la OPS, Carissa Etienne, señaló dos semanas atrás que se está pasando por una época en la que hay una triple amenaza por la Covid-19, la influenza y el Virus Respiratorio Sincitial (VRS), por lo que debe continuar la vacunación y seguir aplicando los protocolos de bioseguridad, informaron en la emisora Caracol Radio.

“El aumento de solo una infección respiratoria es motivo de preocupación. Cuando dos o tres empiezan a afectar a una población de forma simultánea, esto debería ponernos a todos en alerta”, citaron de las declaraciones de la funcionaria.

En vilo por el retorno del tapabocas

Se trata de una decisión que se establecería la próxima semana por el incremento reciente tanto de contagios del nuevo coronavirus, así como y de enfermedades respiratorias, que comienzan a tener un pico ante la fuerte temporada de lluvias, exacerbada por el Fenómeno de la Niña, que atraviesa el territorio nacional.

“Hemos visto un aumento en las consultas de los servicios de urgencias y en los servicios de hospitalización. Por eso, el Ministerio de Salud convocó un consejo técnico donde participan neumólogos, intensivistas, expertos, para solicitar unas recomendaciones que serán emitidas por las vías de resolución y circular a los entes territoriales”, explicó la ministra Corcho.

Lo que pueda concluirse de estas consultas con los expertos, se derivaría la necesidad de retornar al uso obligatorio de ese elemento, indicó también la funcionaria.

“Dentro de esas recomendaciones está que, ante los riesgos que tenemos en diciembre, vamos a proponer el uso obligatorio de tapabocas”, añadió.

Si se llega a implementar otra vez su uso obligatorio, desde la cartera de Salud tienen contemplado que sea en espacios abiertos y cerrados donde haya aglomeraciones, aparte de las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPS), hogares geriátricos y transporte público.

Mundo

EEUU: hallaron cinco cadáveres en los canales de Houston y sospechan de un asesino en serie

La policía confirmó que los cuerpos aparecieron en distintos puntos de la ciudad durante la última semana y describió la situación como inusual

Publicado

on

El estado de Texas atraviesa momentos de incertidumbre luego de que cinco cuerpos fueran hallados en los canales de Houston. Entre los días 15 y 20 de septiembre, las alarmas de la ciudad se encendieron y la inquietud social especula con la posible presencia de un asesino en serie.

Aunque la rápida sucesión de hallazgos ha generado temor y numerosas teorías en redes sociales, las autoridades locales insisten en que no existen pruebas que vinculen los casos ni que apunten a un patrón criminal, según reportó Fox 26 Houston. El misterio de los cadáveres se suma a un caso similar en la capital texana, Austin.

Hallaron cinco cuerpos en Houston y temen un asesino serial

 

La policía de Houston confirmó que los cuerpos aparecieron en distintos puntos de la ciudad durante ese breve periodo. El agente Alan Rosen, del Precinto Uno del Condado de Harris, describió la situación como inusual en declaraciones con Fox 26 Houston: “Normalmente, no se encuentran cuatro cadáveres en los pantanos en una semana”.

Asimismo, subrayó que cada caso requiere una investigación individual para determinar si se trata de un acto ilícito, un accidente, un suicidio o si existen otras circunstancias detrás de las muertes. Sin embargo, la comunidad se alarmó en redes sociales por la posibilidad de que haya un criminal serial.

La preocupación dese ha visto amplificada por declaraciones de algunos candidatos políticos, quienes han sugerido que hay alguien detrás de las muertes. Aún así, tanto el alcalde John Whitmire como la jefa del Departamento de policía, Noe Díaz, han desmentido categóricamente estas versiones.

En una rueda de prensa, el pasado 23 de septiembre, Whitmire pidió frenar la difusión de rumores: “Ya es suficiente con tanta especulación salvaje”, afirmó. Díaz, por su parte, recalcó ante los medios que “no hay ninguna evidencia que sugiera que estos casos están conectados entre sí”, sumando que las investigaciones preliminares no han detectado señales de traumatismo en los cuerpos recuperados.

Sigue leyendo

Mundo

Tifón Bualoi golpea Filipinas: muertos y miles evacuados 

El fenómeno meteorológico causó destrucciones de decenas viviendas. Equipos de rescate trabajan para despejar rutas bloqueadas y asistir a las comunidades más aisladas

Publicado

on

Las autoridades filipinas confirmaron la muerte de al menos cuatro personas y la evacuación de 100.000 residentes tras el impacto del tifón Bualoi, que tocó tierra en la costa oriental del archipiélago durante la noche del jueves y ha causado destrucción en múltiples provincias mientras avanza debilitado como tormenta tropical severa.

El Consejo Nacional de Gestión y Reducción del Riesgo de Desastres (NDRRMC) informó que la tormenta, conocida localmente como Opong, provocó la caída de árboles y casas por los vientos que superaron los 165 kilómetros por hora en la provincia de Masbate.

Claudio Yucot, director de la Oficina de Defensa Civil de la región de Bicol, detalló al diario Inquirer que “tres personas murieron en Masbate por el colapso de árboles y viviendas”. Una cuarta víctima mortal se reportó en la provincia vecina de Camarines Norte, donde un residente falleció tras el impacto de un rayo.

En la provincia de Masbate, los evacuados buscaron refugio en una iglesia cuyo techo terminó completamente destruido. “Alrededor de las 4 de la mañana, el viento destruyó la puerta, las ventanas y el techo de la iglesia”, relató el ingeniero municipal Jerome Martínez a AFP y sumó una apreciación impactante: “Este es uno de los vientos más fuertes que he experimentado”.

Tanto adultos como niños sufrieron las ráfagas de viento en sus propios domicilios y cientos resultaron heridos. “Estamos limpiando muchos árboles grandes y postes eléctricos derribados porque muchos caminos están intransitables”, describió Frandell Anthony Abellera, rescatista en la ciudad de Masbate, al destacar que “la lluvia era fuerte, pero el viento era más fuerte”.

En las islas Visayas, al centro del país, los videos publicados por los residentes de la región mostraron a las personas andando por la ciudad en bote y a otras descalzas cruzando la calle con el agua a la altura de la cintura.

Según los equipos de emergencia, se prevé que más habitantes deban ser evacuados durante este viernes, dado que numerosas viviendas sufrieron daños estructurales y algunos techos quedaron esparcidos por las calles.

Sigue leyendo