Connect with us

Mundo

La tragedia del niño que fue devorado por un cocodrilo en Costa Rica

Una familia de migrantes nicaragüenses fue a abañarse a un río y uno de los hermanos, de ocho años, fue capturado por el enorme réptil.

Publicado

on

cocodrilo niño costa rica

Agentes del Organismo de Investigación judicial (OIJ) de Costa Rica determinarán si los huesos encontrados en el estómago de un gran cocodrilo cazado por vecinos de la comunidad de Matina el pasado sábado corresponden a los de un niño de ocho años que fue devorado por un animal similar el 30 de octubre en esa comunidad de la provincia de Limón, a unos 180 kilómetros al este de de San José.

El animal fue cazado por personas anónimas, que abrieron su panza en tajo en búsqueda de los restos del niño desaparecido, reviviendo así la desgarradora tragedia de una humilde familia de migrantes nicaragüenses que llegó hace unos tres años a trabajar a las plantaciones bananeras del Caribe costarricense.

Margine Fernández Flores, madre del niño Julio Otero Fernández, afirmó que encontraron el animal muerto en el mismo lugar donde su familia fue atacada el domingo 30 de octubre pasado.

Ese día, Fernández Flores fue al río Matina con sus cinco hijos, una hermana y su bebé. El esposo, Julio Otero, no quiso ir. El niño se encontraba a la orilla del río con el agua abajo de la rodilla cuando emergió el enorme reptil y se lo llevó entre las fauces.

La madre vio con horror cómo su hijo era arrastrado por el animal y en su desesperación quiso arrebatárselo. “Yo traté de quitarle al niño, pero el lagarto me atacó y casi me agarra de una pierna”, declaró la madre a medios costarricenses en el relato del episodio que ella calificó de “horroroso”.

Ese mismo día rescatistas de la Cruz Roja costarricense iniciaron una intensa búsqueda en el río con lanchas y un dron, con la esperanza de encontrar el cuerpo del infortunado. La presencia de cocodrilos en esas aguas imposibilitó el uso de buzos en la tarea.

El cuerpo no apareció y se presume que el cocodrilo lo llevó a alguna de las muchas cuevas que tienen en el río para devorarlo.

cocodrilo niño costa rica

Tres días después, el martes 1 de noviembre, la Cruz Roja dio por finalizada la búsqueda. “La falta de rastro determinó que lo que lo mejor era concluir las labores porque todo apunta a que el animal se comió al pequeño”, explicó Natalia Díaz, voluntaria de Cruz Roja, al diario La Teja, de Costa Rica.

La familia del niño desaparecido exigía que se cazara y sacrificara al animal. “Así como el lagarto mató a mi hijo, que lo maten a él”, pidió Margine Fernández Flores, quien se quejó de la poca voluntad que las autoridades costarricenses mostraron por encontrar al animal que mató a su hijo.

Mauro Vargas, vocero del Sistema Nacional de Áreas de Conservación (Sinac) , declaró al diario La Teja que en ese momento ya se tenía una resolución para capturar al cocodrilo, “amparada en el artículo 22 de la Ley de Vida Silvestre, que permite la captura de un animal cuando este haya causado algún daño”.

Jeannette Fernández Flores, tía materna del niño, en declaraciones al diario La Prensa, de Nicaragua, reiteró la solicitud de que el animal sea sacrificado “para poder sacar el cuerpo del niño” y sepultarlo.

“Ellos (los del Sinac) lo que quieren es capturarlo y llevarlo a otro lugar, pero nosotros lo que estamos pidiendo es que lo sacrifiquen para poder recuperar los restos del niño y poder enterrarlo”, dijo la tía.

Las autoridades del Sinac, sin embargo, advirtieron que matar al animal constituía un delito porque se trata de una especie protegida por las leyes de Costa Rica. Asimismo señalaron que el lugar donde fue atacada la familia Otero Fernández es un hábitat de cocodrilos al cual no está permitido el ingreso y se indica su peligrosidad.

La tarde de este sábado, oficiales de la Fuerza Pública fueron informados de un cocodrilo de unos cuatro metros de largo que fue encontrado muerto a la orilla del río Matina, en cuyo estomago se encontraron huesos y cabellos, presumiblemente humanos.

“Entró una llamada al 911 donde nos indicaban que había un animal desmembrado y que tenía restos óseos así que fuimos al lugar y cuando llegamos pudimos confirmar la información. Se hizo entrega de la escena al Organismo de Investigación Judicial (OIJ) quien hizo el levantamiento de los huesos para confirmar si son restos humanos o de algún animal que comió”, declaro a Teletica, Adrián Salazar, director de Fuerza Pública de Limón.

“El cocodrilo lo mataron, no sé quién fue, pero lo mataron y sí encontraron parte del cuerpo de mi niño, hallaron pelitos y huesitos”, dijo Margine Fernández Flores a 100 por Ciento Noticias, una plataforma nicaragüense. “Ya murió ese animal. Para mí es un gran alivio que lo hayan matado. Deseara que a todos los mataran para que ninguna familia vuelva a pasar por un dolor como este”.

La madre no quiso ir al lugar donde se encontró el cocodrilo muerto, porque dice que tiene pesadillas con toda esta tragedia. El padre y un tío del niño desparecido llegaron al sitio y aseguraron a medios costarricenses que no saben quién mató al animal.

El Organismo de investigación judicial (OIJ) de Costa Rica tiene ahora la tarea de determinar, en primer lugar, si los restos encontrados en el estómago del cocodrilo son humanos y, si esta presunción se confirma, el siguiente paso sería comprobar si corresponden a los del niño Julio Otero Fernández.

Si los restos encontrados son los del niño desparecido, serían enterrados en el poblado nicaragüense de Rancho Grande, Matagalpa, Nicaragua, de donde es originaria la familia y a donde han dicho que piensan regresar este diciembre para tomar distancia de la pesadilla que les ha tocado vivir.

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Latinos

Reconocimiento en el Congreso de Colombia: Gerardo Pou, el empresario e influencer que transforma vidas desde las redes sociales

Publicado

on

Desde Tampa, EE. UU., hasta las comunidades vulnerables de Colombia: un homenaje merecido a la labor social de un líder digital con propósito.

Gerardo Pou con el galardón y colegas influencers

Bogotá, Colombia – El empresario y creador de contenido Gerardo Pou, originario de los Estados Unidos y con fuerte compromiso social en Colombia, fue reconocido oficialmente en el Congreso de la República de Colombia por su destacada labor en favor de las comunidades más necesitadas. A través de sus plataformas digitales, Pou ha liderado campañas de ayuda y visibilización con un enfoque humano que ha traspasado fronteras.

Junto a Yadira Pou, su compañera de vida y socia en proyectos de bienestar y salud , durante el evento en el Congreso de Colombia.

El galardón fue entregado en una ceremonia solemne en la capital colombiana, donde Pou compartió su emoción con EnfoqueNow:

Estoy agradecido de que reconozcan nuestro trabajo. Deseo seguir apoyando con un gran número de TikTokers que hacen parte de mi compañía en Colombia y otros países. Este es un sueño y un propósito personal hecho realidad”.

De las redes sociales al corazón de la gente

Gerardo Pou no solo es una figura influyente en el mundo digital. Es también propietario de una agencia de seguridad en el área de Tampa, Florida, y un firme creyente en el poder transformador de las redes sociales cuando se utilizan con propósito. Su enfoque ha sido claro: construir puentes, abrir puertas y ofrecer oportunidades.

Una pausa reflexiva entre libros y conocimiento: Gerardo Pou lee en uno de los espacios más simbólicos del poder legislativo colombiano.

El homenaje en el Congreso resalta un modelo de liderazgo distinto: cercano, colaborativo y profundamente comprometido con la realidad social. No es la primera vez que Pou recibe una distinción. Su historial de reconocimientos incluye premios por su dedicación empresarial y su incansable respaldo a causas comunitarias.

 Acompañado de su esposa, una aliada clave ahora en su misión.

Gerardo Pou asistió al evento junto a su esposa Yadira Pou, reconocida Medical Esthetician y propietaria de una moderna Clínica Spa en New Port Richey, Florida. Su presencia no pasó desapercibida: ambos representan un equipo de vida, negocios y compromiso social.

Orgulloso y sereno, el influencer luce la banda oficial del Congreso como símbolo del reconocimiento a su vocación social.

Además, el empresario reveló su intención de regresar próximamente al mundo del modelaje, una vocación que considera parte esencial de su identidad y que también desea canalizar con sentido e impacto positivo.

Sigue leyendo

Latinos

Trump firmó orden para facilitar el desalojo de personas sin hogar en calles de EE.UU.

Publicado

on

El presidente de EE.UU., Donald Trump, firmó una orden ejecutiva que permite a los gobiernos locales remover personas sin hogar de las calles e internarlas en centros de tratamiento sin su consentimiento, si padecen enfermedades mentales o representan un peligro para otros.

Puntos clave de la medida:

  • Se prioriza la seguridad pública como eje central de la política.
  • Se condicionan fondos federales a ciudades que prohíban el consumo de drogas y el acampe en espacios públicos.
  • Se ordena a agencias como Justicia, Salud, Vivienda y Transporte a favorecer jurisdicciones con políticas estrictas contra la indigencia visible.
  • No se incluyen garantías legales ni mecanismos de revisión judicial para quienes sean removidos, lo que ha generado preocupación entre organizaciones de derechos civiles.

Críticos advierten que esta medida podría criminalizar la pobreza y contradice principios del debido proceso legal, mientras que Trump la presenta como una estrategia para restaurar el orden urbano y reforzar su narrativa electoral.

Sigue leyendo