Connect with us

Deportes

Japoneses explicaron por qué limpian los estadios: “Tenemos que ayudar, nos han enseñado eso desde niños”

Luego del gesto que se hizo viral al finalizar el resonante triunfo ante Alemania, Infobae habló con distintos fanáticos para conocer un poco más de su cultura. “Es un hábito”, dice uno de ellos.

Japoneses limpian estadios

Quizás no debería ser noticia, pero lo es. Por más lógico que sea el accionar, es algo inédito entre los fanáticos de los 32 países que desembarcaron en Qatar. Como ya ocurrió en otros Mundiales, los hinchas de la selección japonesa permanecen en las tribunas al finalizar el partido de su país y no se marchan hasta que juntan todos los residuos que quedaron entre las butacas.

El respeto sobre el otro y la conciencia de un planeta más limpio y ordenado debería ser una premisa fundamental en cualquier punto del mundo. Pero al día de hoy, todavía es noticia. Por eso, Infobae habló con varios japoneses en Doha para tratar de entender un poco más de su cultura.

Megumi es una joven de la ciudad de Kobe que duda un segundo cuando le decimos que somos de Argentina, pero que instantáneamente saca una sonrisa cuando acompañamos el “Messi” detrás de la referencia del país. Es una constante de este Mundial. Como si Messi y Argentina fueran parte de un nombre compuesto. La importancia del rol del rosarino queda más clara a cada paso, excede al deporte. Expone cierto asombro cuando le mostramos en el celular la nota de Infobae sobre los fanáticos retirando la basura en el Khalifa International Stadium. Casi que se sorprende y piensa un instante mientras ensaya una explicación.

“No tenemos una razón –aclara-. Pensamos que es mejor vivir en un lugar más limpio y también porque queremos dar las gracias al lugar que visitamos”, resume. También expone su sorpresa una pareja de hinchas japoneses cuando le indicamos por qué queremos hablar con ellos. Ellos no dominan el inglés, pero se toman un tiempo para escribir en el celular su pensamiento: “Es un hábito. Me han enseñado de esa manera desde que era un niño”.

Naokitamura arribó desde Saitama a Doha y es uno de los tantos hinchas japoneses que luce con orgullo la camiseta de su selección por las calles del país organizador. En este caso, Megumi es la encargada de traducir sus declaraciones las palabras de su compatriota al inglés. “En Japón es tradición porque los padres y los mayores enseñan a los niños que es importante. También porque los trabajadores de limpieza en el estadio tienen muchas cosas que hacer, es por eso que tenemos que ayudarlos”, nos comunica. “Nos gusta mantener todos los lugares limpios. Es una tradición”, coincide Yui.

Japoneses limpian estadios

Es habitual ver a estos fervientes seguidores con la camiseta de Japón. No es extraño cruzarlos con la remera azul de los dirigidos por Hajime Moriyasu. Incluso otro hincha intentó cambiar la actual camiseta de su seleccionado con este cronista, que portaba en ese momento la camiseta suplente que la selección argentina utilizó en el preolímpico en 1999. “Change”, propuso con una enorme sonrisa. “Not today”, se llevó como respuesta a la oferta. Es difícil desprenderse de una reliquia, aunque en las calles de Doha es una tentación constante el cambio de camisetas y se puede ver cada día a hinchas de distintos países intercambiando las remeras.

Lo cierto es que este accionar de los Samurai Blue de limpiar los estadios no es nuevo, ya se habían hecho virales algunos videos durante el Mundial del 2018. Las declaraciones de los fanáticos en Doha para Infobae coinciden con la explicación que cuatro años atrás le brindó a este medio Delia Mitsui, directora general pedagógica del Instituto Privado Argentino Japonés Nichia Gakuin: “¿Por qué limpiar lo que se ensució? Esa conciencia y responsabilidad en Japón es fuerte, todos la respetan. Pensar en el otro es natural y prioritario, se sabe que si uno no hace las cosas como corresponde, perjudica a los demás”.

Gentiles a la hora de ser abordados por este cronista, en el hotel donde se hospeda Infobae también se pudo ver otra porción más de la cultura de los hinchas japoneses que están en el mismo lugar. Durante la mañana siguiente al exitoso debut contra Alemania, el lobby del hotel amaneció con una sorpresa de un pequeño fanático: “Tengo 16 años. Soy bueno en el origami, así que hice esto. Por favor acéptalo si te gusta”. Y tomamos uno…

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Deportes

Acuerdo entre Ancelotti y la selección de Brasil: cuándo asumiría y las impactantes cifras del contrato

En Italia aseguran que el experimentado estratega italiano asumirá en la primera semana de junio. Los detalles

La Confederación Brasileña de Fútbol (CBF) redobló sus esfuerzos para contratar a Carlo Ancelotti, luego de que el italiano quedara en una posición comprometida tras perder la final de la Copa del Rey con el Real Madrid.

Según informó el diario Estadao, la Canarinha prepara una oferta salarial que igualaría los ingresos actuales de Carletto en el club de la capital española, en torno a los 900.000 dólares mensuales. De concretarse, el experimentado estratega de 65 años se convertiría en el DT mejor pago de todas las selecciones del mundo, por delante de Didier Deschamps (en Francia) y Thomas Tuchel (en Inglaterra), ambos con salarios cercanos a los 700.000 dólares.

El futuro inmediato del italiano en el Merenguees incierto. Distintos rumores apuntan a una posible salida antes del Mundial de Clubes, lo que abriría la puerta para que el italiano asuma el mando del pentacampeón mundial en la doble fecha de las Eliminatorias sudamericanas programada para junio.

«La Federación Brasileña espera que Carlo Ancelotti esté del otro lado de la línea del lateral en la primera semana de junio representando a la Seleçao», informó el periodista especializado en el mercado de pases Fabrizio Romano. Y en sus redes sociales, explicó: “Siempre ha sido una condición clave para Brasil: firmar antes del Mundial de Clubes, porque no es una opción esperar hasta julio. Ahora hay que seguir los pasos formales».

Tras la derrota ante el Barcelona en la Copa del Rey, Ancelotti evitó dar definiciones sobre su continuidad. “Puedo seguir, puedo parar, será un tema de las próximas semanas, no de hoy”, declaró el técnico, alimentando aún más las especulaciones.

Sigue leyendo

Deportes

Así quedó el palmarés de títulos de Luis Díaz como profesional: llegó a cinco títulos con Liverpool FC, el primero de Premier League

Luis Díaz es el segundo colombiano en ser campeón de la Liga de Inglaterra, por detrás de Juan Guillermo Cuadrado, que levantó el trofeo jugando con Chelsea

Luis Díaz, extremo colombiano, celebró su título número 14 como profesional tras conquistar la Premier League 2025 con Liverpool, alcanzando además su quinto trofeo desde su llegada a Inglaterra.

El Liverpool se consagró campeón de la Premier League 2024/25 con cuatro fechas por disputarse, tras una contundente victoria 5-1 sobre Tottenham Hotspur en Anfield. Este es el título número 20 de liga para los Reds, igualando al Manchester United en cuanto a campeonatos de liga, una cifra histórica en el fútbol inglés.

El Liverpool se consagró campeón de la Premier League 2024/25 con cuatro fechas por disputarse, tras una contundente victoria 5-1 sobre Tottenham Hotspur en Anfield. Este es el título número 20 de liga para los Reds, igualando al Manchester United en cuanto a campeonatos de liga, una cifra histórica en el fútbol inglés.

Dentro de este logro, un colombiano jugó un papel fundamental: Luis Fernando Díaz. El extremo guajiro, que llegó a Liverpool en el invierno de 2022, anotó 12 goles y brindó 5 asistencias a lo largo de la temporada. Jugando principalmente como extremo por izquierda o centrodelantero, Díaz fue una pieza clave para el éxito del equipo dirigido por Arne Slot, destacándose por su velocidad, desborde y capacidad para definir.

Luis Díaz se convirtió en el segundo colombiano en la historia de la Premier League en conquistar el título, tras un par de temporadas y media intentándolo. El primero fue Juan Guillermo Cuadrado, que se coronó campeón con Chelsea en la temporada 2014/2015 bajo la dirección de José Mourinho. Aunque Cuadrado jugó 311 minutos en esa campaña, su participación fue limitada y terminó siendo cedido a la Juventus poco después.

Sigue leyendo