Connect with us

Mundo

Top 4 de consejos que se deben tener en cuenta antes de usar BeReal

Tener en cuenta la ubicación exacta, notificaciones de captura de pantalla y más cosas para una mayor privacidad en la red social.

Publicado

on

consejos BeReal

Seguramente, muchos lectores de Infobae ya se han animado en utilizar BeReal. Esta es una aplicación de origen francés, que ha tenido éxito entre los jóvenes, y que puede ser una muy buena alternativa a Instagram y sus publicaciones poco realistas y naturales, así como puede resultar ser muy divertida, especialmente si se tienen amigos en la app.

Esta red social le permite a uno tomar solo una foto por día con la cámara delantera y trasera al mismo tiempo. Sí, solo si la notificación aparece aleatoriamente y debe hacerse en no más de dos minutos. Suele ser una simple mecánica. A pesar de que la aplicación esconde algunas características poco conocidas, es mejor tenerlas en consideración.

Y es importante repetir que el objetivo de la red social es evitar publicaciones poco realistas que sí se comparten en Instagram, donde hay mil intentos de Historias repetidas detrás de una imagen o video, o donde se edita prácticamente cualquier foto.

Por lo tanto, BeReal está libre de algunas de las características más importantes de Instagram: sin filtros, sin posibilidad de editar la publicación con música o texto, y no todos pueden ver las publicaciones de uno, solo aquellos que se han agregado como amigos.

De igual forma, BeReal tiene algunas funciones que Instagram no tiene para aumentar esa “naturalidad” entre los usuarios que la usan. Son los siguientes:

1. Los contactos en la app pueden ver cuántas veces se ha rehecho un BeReal

BeReal, hay que recordar, consiste en hacer una foto en un máximo de dos minutos. Lo bueno es que no importa cómo se aparezca en esta publicación. Se compartirá en la primera captura. Sin embargo, hay un botón para rehacer la foto, aunque tiene un truco.

La aplicación puede mostrar cuántas veces se ha rehecho un BeReal. Esto significa cuántas veces hizo clic en el ícono de la cruz y se rehizo la foto por algún motivo. El usuario que ve la imagen solo necesita hacer clic durante la publicación y ver los tiempos en ‘Rehacer’.

Eso sí, hay un pequeño truco: si se quiere repetir la toma, solo se tiene que forzar el cierre de la app y abrirla de nuevo.

2. Es posible saber el fecha y hora de la publicación

consejos BeReal

BeReal no solo muestra cuánto tiempo tomó tomar una foto después de la publicación, pues también es posible saber la hora exacta de la misma. Para hacer esto, solo se necesita mantener presionada la imagen. Si la ubicación de un usuario está activada, también se muestra la distancia a esa persona.

Por otro lado, a los usuarios que publiquen en BeReal dentro de los dos minutos posteriores a la notificación, se les mostrará directamente la hora exacta.

3. Evitar compartir la ubicación en BeReal

Antes de compartir una publicación, BeReal solicita dos acciones: compartirlo con amigos o públicamente, y compartirlo con o sin la publicación activada.

Si se elige compartirla con la publicación activada, hay que tener en cuenta que los amigos sabrán el lugar exacto donde tomó la foto.

En el caso de que se haya decidido compartir el post en el feed de BeReal, aquellos que no están añadidos a los contactos verán una localización aproximada. Si se decide no compartirla, no se mostrará en ningún caso.

4. Capturas de pantalla de los informes de la aplicación

Hay que tener cuidado de no hacer una captura de pantalla del BeReal de otra persona. La aplicación envía una notificación cuando uno de los contactos lo ha hecho, y se puede ver quién fue cuando la cuenta comparte la publicación en otra aplicación o simplemente guarda la publicación en la galería.

Ciencia

Científicos revelan que los perros de Chernóbil han mutado y desarrollaron resistencia al cáncer.

Publicado

on

Un estudio publicado en Science Advance revela que los perros que habitan la zona de exclusión nuclear de Chernóbil han desarrollado una estructura genética única, con más de 390 genes distintos, y una sorprendente resistencia al cáncer, pese a vivir expuestos a niveles de radiación seis veces superiores al límite humano permitido.

Estos perros descienden de mascotas abandonadas tras el desastre nuclear de 1986. Han sobrevivido en un entorno hostil, adaptándose genéticamente más por selección natural y aislamiento poblacional que por mutaciones inducidas por radiación.

Se identificaron tres poblaciones genéticamente diferenciadas: en la central nuclear, en la ciudad de Chernóbil y en Slavutych.

Hallazgos clave

  • El equipo liderado por Gabriella J. Spatola y Timothy A. Mousseau analizó muestras de sangre de 302 perros entre 2017 y 2019.
  • Los perros de la central muestran menor diversidad genética, mientras que los de la ciudad tienen mayor mezcla.
  • Slavutych presenta genes de razas modernas como labrador retriever y yorkshire terrier.

Aunque no se detectaron mutaciones típicas por radiación, sí se hallaron variaciones en genes relacionados con la reparación del ADN. La adaptación parece haber fortalecido su sistema inmunológico, similar a los efectos de la radioterapia en humanos.

También se observó este fenómeno en lobos de la zona, según estudios previos de la bióloga Cara Love.

Implicaciones futuras

Estos perros podrían ser clave para entender cómo los mamíferos se adaptan a ambientes extremos, con aplicaciones en medicina, salud ambiental y exploración espacial.

El estudio desafía la idea de que la radiación siempre genera mutaciones evidentes, mostrando que la evolución puede ser más sutil y resiliente.

Sigue leyendo

Mundo

Gaza enfrenta su peor mes de desnutrición infantil en lo que va del año.

Publicado

on

La Organización Mundial de la Salud (OMS) alertó que 99 personas han muerto por desnutrición en Gaza durante 2025, incluyendo 29 niños menores de cinco años. El director general, Tedros Adhanom Ghebreyesus, advirtió que estas cifras probablemente están subestimadas y pidió un flujo “escalado, sostenido y sin obstáculos” de ayuda humanitaria.

En julio se registraron casi 12.000 niños con desnutrición aguda, el número mensual más alto jamás reportado. Desde el inicio de la guerra en octubre de 2023, 193 personas han muerto por hambre, según el Ministerio de Salud de Gaza.

En las últimas 24 horas, se reportaron 4 nuevas muertes por desnutrición.

Crisis sanitaria y alimentaria

  • La guerra ha destruido casi toda la capacidad de producción de alimentos en Gaza.
  • Solo el 8.6% de las tierras agrícolas siguen siendo accesibles, y apenas el 1.5% está libre de daños.
  • Se han detectado 418 casos sospechosos de meningitis, agravando el colapso sanitario.

Víctimas invisibles

  • Las imágenes de niños como Huda Abu Al-Naja y Ammar Muteir, consumidos por el hambre, han generado indignación global.
  • Familias recurren a mezclas de hierbas ante la escasez de fórmula infantil.

Bloqueos y violencia

  • Al menos 38 palestinos murieron mientras buscaban ayuda de convoyes humanitarios.
  • El ejército israelí afirma haber disparado “tiros de advertencia” en zonas como el Corredor Morag, donde multitudes desesperadas se agolpan por comida.

La OMS ha evacuado a 7.522 pacientes, pero 14.800 más necesitan salir de Gaza para recibir atención médica especializada. Tedros instó a más países a aceptar pacientes y facilitar evacuaciones.

Sigue leyendo