Connect with us

Mundo

Uruguay quiere controlar la pesca ilegal china comprándole patrulleros oceánicos a Beijing

La Armada uruguaya maneja la alternativa propuesta por el régimen de Xi Jinping como la más próxima, aunque advierte que la decisión depende del poder político.

Publicado

on

Uruguay pesca ilegal

El gobierno uruguayo estaría encaminándose a dejar en manos del régimen chino la patrulla de sus costas al permitir que una de las principales empresas proveedoras del Ejército Popular de Liberación (EPL), China Shipbuilding Industry Corporation (CSOC) sea la beneficiaria de la venta y mantenimiento de dos embarcaciones para el control de los mares. La principal tarea que tendrán estas naves será, irónicamente, controlar que barcos chinos pesqueros no invadan la Zona Económica Exclusiva (ZEE) donde depredan los recursos del país.

La Armada, cuyo jefe es el almirante Jorge Wilson, se inclina por la opción china -pese a las demás ofertas europeas- aunque aclaró que será decisión del gobierno de Luis Lacalle Pou la decisión final.

De acuerdo a información publicada por el sitio especializado Defensa, de aquel país, China continúa en carrera para ser la proveedora de la fuerza naval pese a las advertencias hechas sobre la inconveniencia de vincularse militar y tecnológicamente al régimen de Beijing. Las otras opciones que tiene sobre la mesa Montevideo son las propuestas hechas por las compañías Damen (Holanda) y Kership (Francia).

En las últimas horas, Damen Kership parecieron haber ganado algo de terreno, aunque la preferencia de las autoridades navales uruguayas continuarían inclinándose por CSOC. “Tras haberse manifestado a favor de la opción de OPV de factoría china para la Armada Uruguaya, la cual siquiera fue la más económica, la petición actual  a los 3 candidatos resulta inesperada, escribió el periodista especializado Javier Bonilla.

En agosto pasado, Bonilla reveló que Wilson había empujado la opción china durante un encuentro técnico. En esa reunión le dio la palabra al presidente de la Comisión Técnica Asesora Marcos Saralegui, quien se manifestó a favor de la adquisición puesta sobre la mesa por el régimen de Xi Jinping. “Saralegui manifestó una vehemente defensa de la opción de OPV de factoría china frente a las alternativas ofertadas por Kership y Damen aunque el actual momento internacional lo desaconseje, agregando que él mismo las recomienda y así las solicita”, denunció el periodista.

Para algunos resulta irónico, además, que Uruguay entregue a China la posibilidad de patrullar sus propios mares donde decenas de buques pesqueros depredan los recursos naturales del país en el Océano Atlántico.

Uruguay, junto al resto de los países latinoamericanos, es uno de los que más padece la pesca ilegal impulsada por China. Estos buques -que realizan sus actividades dentro de la ZEE– provocan un gran daño al medio ambiente y ponen en peligro la fauna marítima al cazar miles de toneladas de calamar y merluza -principalmente- sin autorización y sin reparar en tamaños de ejemplares recomendados por los organismos internacionales.

En una nota reciente a InfobaeMilko Schvartzman, experto en pesca ilegal en América Latina advirtió que muchos gobiernos “miran para otro lado por presión de China o por afinidad ideológica”. Schvartzman es responsable del programa de conservación y pesca del Círculo de Políticas Ambientales. Fue miembro de la Campaña de Océanos de Greenpeace Internacional y ha colaborado en temas de pesca con numerosas organizaciones, entre ellas C4ADs, EJF, Global Fishing Watch, PEW Foundation, Oceana, e Interpol.

Sobre el caso específico de la pesca y las irregularidades en territorio uruguayo, señaló tiempo atrás: “Toda la actividad de la flota pesquera extranjera en el Puerto de Montevideo se encuentra encubierta por complicidad de las autoridades. No hay voluntad del gobierno de Uruguay en luchar contra la pesca ilegal o en contra de los abusos a los derechos humanos a bordo”.

La flota pesquera china depreda los océanos que rodean a Sudamérica. Cada año, más de 400 barcos recorren más de 16.000 kilómetros desde China hasta llegar a las aguas del Pacífico y del Atlántico Sur, para situarse en los límites de las zonas económicas exclusivas de países como EcuadorPerúUruguayChileArgentina y Brasil. Allí, los pesqueros comienzan sus faenas. Buscan pota o calamar gigante, pero se llevan todo incluso especies en peligro de extinción como los tiburones. Los gobiernos de la región hacen poco hasta el momento para detener este saqueo. O llegan al extremo de recurrir a Beijing para que los ayude a detenerlo.

Mundo

EEUU: hallaron cinco cadáveres en los canales de Houston y sospechan de un asesino en serie

La policía confirmó que los cuerpos aparecieron en distintos puntos de la ciudad durante la última semana y describió la situación como inusual

Publicado

on

El estado de Texas atraviesa momentos de incertidumbre luego de que cinco cuerpos fueran hallados en los canales de Houston. Entre los días 15 y 20 de septiembre, las alarmas de la ciudad se encendieron y la inquietud social especula con la posible presencia de un asesino en serie.

Aunque la rápida sucesión de hallazgos ha generado temor y numerosas teorías en redes sociales, las autoridades locales insisten en que no existen pruebas que vinculen los casos ni que apunten a un patrón criminal, según reportó Fox 26 Houston. El misterio de los cadáveres se suma a un caso similar en la capital texana, Austin.

Hallaron cinco cuerpos en Houston y temen un asesino serial

 

La policía de Houston confirmó que los cuerpos aparecieron en distintos puntos de la ciudad durante ese breve periodo. El agente Alan Rosen, del Precinto Uno del Condado de Harris, describió la situación como inusual en declaraciones con Fox 26 Houston: “Normalmente, no se encuentran cuatro cadáveres en los pantanos en una semana”.

Asimismo, subrayó que cada caso requiere una investigación individual para determinar si se trata de un acto ilícito, un accidente, un suicidio o si existen otras circunstancias detrás de las muertes. Sin embargo, la comunidad se alarmó en redes sociales por la posibilidad de que haya un criminal serial.

La preocupación dese ha visto amplificada por declaraciones de algunos candidatos políticos, quienes han sugerido que hay alguien detrás de las muertes. Aún así, tanto el alcalde John Whitmire como la jefa del Departamento de policía, Noe Díaz, han desmentido categóricamente estas versiones.

En una rueda de prensa, el pasado 23 de septiembre, Whitmire pidió frenar la difusión de rumores: “Ya es suficiente con tanta especulación salvaje”, afirmó. Díaz, por su parte, recalcó ante los medios que “no hay ninguna evidencia que sugiera que estos casos están conectados entre sí”, sumando que las investigaciones preliminares no han detectado señales de traumatismo en los cuerpos recuperados.

Sigue leyendo

Mundo

Tifón Bualoi golpea Filipinas: muertos y miles evacuados 

El fenómeno meteorológico causó destrucciones de decenas viviendas. Equipos de rescate trabajan para despejar rutas bloqueadas y asistir a las comunidades más aisladas

Publicado

on

Las autoridades filipinas confirmaron la muerte de al menos cuatro personas y la evacuación de 100.000 residentes tras el impacto del tifón Bualoi, que tocó tierra en la costa oriental del archipiélago durante la noche del jueves y ha causado destrucción en múltiples provincias mientras avanza debilitado como tormenta tropical severa.

El Consejo Nacional de Gestión y Reducción del Riesgo de Desastres (NDRRMC) informó que la tormenta, conocida localmente como Opong, provocó la caída de árboles y casas por los vientos que superaron los 165 kilómetros por hora en la provincia de Masbate.

Claudio Yucot, director de la Oficina de Defensa Civil de la región de Bicol, detalló al diario Inquirer que “tres personas murieron en Masbate por el colapso de árboles y viviendas”. Una cuarta víctima mortal se reportó en la provincia vecina de Camarines Norte, donde un residente falleció tras el impacto de un rayo.

En la provincia de Masbate, los evacuados buscaron refugio en una iglesia cuyo techo terminó completamente destruido. “Alrededor de las 4 de la mañana, el viento destruyó la puerta, las ventanas y el techo de la iglesia”, relató el ingeniero municipal Jerome Martínez a AFP y sumó una apreciación impactante: “Este es uno de los vientos más fuertes que he experimentado”.

Tanto adultos como niños sufrieron las ráfagas de viento en sus propios domicilios y cientos resultaron heridos. “Estamos limpiando muchos árboles grandes y postes eléctricos derribados porque muchos caminos están intransitables”, describió Frandell Anthony Abellera, rescatista en la ciudad de Masbate, al destacar que “la lluvia era fuerte, pero el viento era más fuerte”.

En las islas Visayas, al centro del país, los videos publicados por los residentes de la región mostraron a las personas andando por la ciudad en bote y a otras descalzas cruzando la calle con el agua a la altura de la cintura.

Según los equipos de emergencia, se prevé que más habitantes deban ser evacuados durante este viernes, dado que numerosas viviendas sufrieron daños estructurales y algunos techos quedaron esparcidos por las calles.

Sigue leyendo