Connect with us

Mundo

Presidente de Colombia ordenó levantar las prohibiciones de ingreso al país, incluyendo la de Nicolás Maduro

Durante el acto de posesión de varios funcionarios del Gobierno nacional, Gustavo Petro señaló que esas restricciones deben ser levantadas, pues Colombia es “un país de libertad”.

Publicado

on

Colombia Maduro

En las últimas horas, el presidente colombiano Gustavo Petro, durante la posesión de varios funcionarios en la Casa de Nariño, anunció que se levantarán las prohibiciones de ingreso al país que había ordenado el expresidente Iván Duque durante su administración.

“El tema de migración entramos a trabajar todas las órdenes de prohibición de entrada al país que expidió el pasado gobierno por sectarismo político deben ser levantadas, porque este es un país de libertad”, fueron las palabras del presidente Petro.

En seguida agregó que “ese tipo de actitudes dictatoriales no se debe establecer como política ni de la Cancillería ni de Migración, indudablemente el tema fundamental es la población venezolana, en toda la complejidad que eso significa habitar libremente en Colombia”.

El presidente colombiano ponderó que si bien hay un estatuto especial que permite la permanencia de venezolanos en Colombia, este “no permite acceder a los derechos en Colombia. En eso tenemos que avanzar con los recursos que internacionalmente se han otorgado durante los últimos años, con un tratado que hay que impulsar a nivel latinoamericano”.

“Hay que lograr la plena integración de las personas que provienen de Venezuela, si quieren quedarse libremente en Colombia, a Colombia”, señaló el presidente Petro.

Luego del anuncio de que se levantarían las prohibiciones migratorias que ordenó el entonces presidente Iván Duque, medios como Semana especularon si el dictador venezolano Nicolás Maduro visitaría, eventualmente, Colombia.

El presidente Petro también señaló que hoy hay en el país quienes levantan “banderas xenofóbicas”, advirtiendo que los extranjeros suman “a la fuerza laboral, con sus grados de escolaridad, que al parecer son más altos los de allá que los de acá, lamentablemente”.

Así mismo, Petro expuso que hay que permitirle a la población migrante “que construya riqueza. La exclusión de la población venezolana en su éxodo hacia Colombia lo único que provoca son mayores niveles de violencia. Sea porque los hombres son esclavizados, si son niños, en procesos productivos, con salarios completamente por debajo”.

Colombia Maduro

A continuación se puede ver el apartado completo en el que el presidente Petro habla del fenómeno de migración venezolano:

Vale señalar que durante el acto en la Casa de Nariño se posesionaron José Reyes Rodríguez Casas, como director General de La unidad Administrativa Especial de la Justicia Penal Militar y Policial; Pablo Francisco Pardo, como director Fondo Programas Especiales para la Paz del DAPRE; Stalin Antonio Ballesteros García, como director General Agencia Nacional de Contratación – Colombia Compra Eficiente; Carlos Fernando García Manosalva, como director General Unidad Administrativas Especial Migración Colombia; Sneyder Alfonso Manzur Arrieta, como superintendente de Vigilancia y Seguridad Privada; y Dagoberto Quiroga Collazos, como superintendente de Servicios Públicos Domiciliarios.

Gustavo Petro quiere saber dónde están las armas de las ‘Convivir’

En el mismo acto de posesión, el presidente Petro lanzó una suspicaz pregunta sobre el armamento adquirido por las antiguas cooperativas de vigilancia y seguridad privada para la defensa agraria o Servicios Comunitarios de Vigilancia y Seguridad Privada (Convivir).

Para el mandatario, decenas de miles de armas utilizadas por estos grupos fueron comprados con dineros públicos. “¿Dónde están esas armas Si son dineros públicos, deberíamos tenerlas bajo inventario debería haber unos cuantos procesados por detrimento patrimonial y pérdida de dineros públicos”, dijo el mandatario en su más reciente discurso.

“¿Dónde están las armas de la Convivir? Eso hace parte de la Comisión de la Verdad. Son armas públicas comparadas con dineros públicos. ¿Quién se quedó con ellas?”

Deportes

LUIS DÍAZ YA PONE A BAILAR A LA BUNDESLIGA

Publicado

on

El colombiano fue presentado con un video lleno de ritmo, humor y sabor latino

Barranquilla, julio 30 de 2025 – Luis Díaz acaba de firmar oficialmente con el Bayern de Múnich, y la Bundesliga no se hizo esperar: ¡le dio la bienvenida con un video animado lleno de alegría, ritmo y mucho humor!

 

 

La pieza audiovisual, publicada en las redes oficiales de la Bundesliga y el club bávaro, muestra a “Lucho” integrándose con todo el flow al vestuario del Bayern. Desde pasos de champeta hasta escenas cotidianas en una barbería y un restaurante alemán, el video celebra el talento y la personalidad del colombiano como solo él lo sabe hacer: con carisma, goles y baile.

Jugadores como Harry Kane, Musiala y Kimmich aparecen en el clip dándole la bienvenida, mientras se destacan sus números goleadores y su impacto en Europa y la Selección Colombia.

El video mezcla animación estilo caricatura, humor visual y cultura latina, destacando la figura de Luis Díaz no solo como futbolista, sino como un ícono que llega para ponerle ritmo a la Bundesliga.

“¡Vamos Luis Díaz!” es la frase que se repite durante el clip, marcando lo que promete ser una nueva era para el Bayern… con sabor colombiano.

Mira el video completo en las redes de la Bundesliga y prepárate para bailar con cada gol de Lucho.

Sigue leyendo

Ciencia

Cirujanos fueron sorprendidos por sismo de 8,8 durante operación en vivo

Publicado

on

En medio del poderoso terremoto de magnitud 8.8 que sacudió la península de Kamchatka, un equipo de cirujanos en la ciudad de Petropavlovsk-Kamchatsky decidió continuar con una operación en curso, desafiando las sacudidas sísmicas para salvar la vida de su paciente.

El epicentro del temblor y su impacto inmediato

El sismo, uno de los más fuertes registrados en la región desde 1952, ocurrió a 74 kilómetros de profundidad bajo el fondo marino. Sus efectos se sintieron con intensidad en varias localidades del Lejano Oriente ruso, provocando daños estructurales y dejando decenas de heridos.

La cirugía que desafió al Cinturón de Fuego

Según el ministro regional de Salud, Oleg Melnikov, los médicos mantuvieron la calma y completaron la intervención con éxito. El paciente se encuentra fuera de peligro, y el video del momento —captado por una cámara de seguridad— muestra cómo el equipo médico aseguraba al paciente mientras la sala quirúrgica temblaba visiblemente.

Reacciones virales y reconocimiento global

El video, compartido por el medio RT en la red social X, acumuló más de 850.000 interacciones en pocas horas. Usuarios de todo el mundo expresaron admiración por la valentía del equipo médico. Comentarios como “Mis respetos a estos doctores” y “Imaginen despertar de la cirugía y enterarse de que sobrevivieron al sexto terremoto más fuerte de la historia” inundaron las redes.

Alerta sísmica y riesgo de tsunami

El terremoto activó alertas de tsunami en varias zonas del Pacífico, incluyendo Japón, Hawaii, Alaska y California. Las autoridades rusas continúan evaluando daños y monitoreando réplicas, algunas de hasta magnitud 6.9, mientras la región permanece bajo vigilancia.

Sigue leyendo