Connect with us

Mundo

EEUU anunció un nuevo paquete de ayuda militar para Ucrania por USD 600 millones

La asistencia, que incluye equipos, servicios y entrenamiento, tiene como objetivo reforzar la contraofensiva de las fuerzas ucranianas contra las tropas rusas de Putin.

Publicado

on

ayuda militar ucrania

La Casa Blanca aprobó este jueves un nuevo paquete de hasta 600 millones de dólares en ayuda militar adicional para Ucrania, en un momento en que Washington redobla esfuerzos para apoyar la contraofensiva de Kiev contra las tropas invasoras de Rusia.

La ayuda consiste en equipos y servicios, así como en entrenamiento y formación, indicó el gobierno de Joe Biden en un comunicado. Sin embargo, no brindó detalles sobre el armamento entregado a las fuerzas ucranianas.

Desde que Rusia invadió Ucrania el pasado 24 de febrero, Estados Unidos ha proporcionado más de 15.000 millones de dólares en ayuda militar a Kiev.

Este último anuncio del gobierno norteamericano se produce dos semanas después de que el Ejército ucraniano comenzara a librar una masiva contraofensiva contra las tropas rusas.

De hecho, la administración de Volodimir Zelensky pidió más armas a sus aliados occidentales para poner fin a la invasión rusa. “Necesitamos más armas y más munición de los aliados para aprovechar este momento, salvar más vidas y liberar más territorios a una mayor velocidad. Cuanto más apoyo militar tengamos ahora, antes acabará esta guerra”, manifestó el ministro de Exteriores de Ucrania, Dimitro Kuleba, en una entrevista con el medio estadounidense Político.

En este sentido, ha pedido a la comunidad internacional centrarse en los suministros de “aquellas armas que Ucrania necesita para lograr la victoria y la paz”. El ministro ha vinculado directamente los avances de las tropas ucranianas al apoyo de terceros países y ha aseverado que se trata de un “resultado increíble”.

ayuda militar ucrania

“El progreso de Ucrania en el este y el sur del país demuestra que todas las inversiones de los aliados occidentales en aras de fortalecer nuestra defensa están teniendo resultado”, agregó.

La semana pasada el Secretario de Estado norteamericano, Antony Blinken, anunció una nueva e importante ayuda militar por valor de más de 2.000 millones de dólares para Ucrania y otros países europeos amenazados por Rusia, mientras el Departamento de Defensa anunció otra partida por 675 millones.

Blinken dijo que la administración Biden proporcionará 2.000 millones de dólares en ayuda militar a largo plazo a Ucrania y a 18 de sus vecinos, incluidos los miembros de la OTAN y los socios de seguridad regional “más potencialmente en riesgo de una futura agresión rusa”. Según indicó el Departamento de Estado, se trata de préstamos y subvenciones para que Ucrania y sus vecinos compren material militar estadounidense.

Esto se suma a un paquete de 675 millones de dólares en armamento pesado, munición y vehículos blindados sólo para Ucrania que el Secretario de Defensa, Lloyd Austin, anunció en una conferencia en Alemania. “Se trata de la vigésima entrega de equipo de las reservas estadounidenses para Ucrania por parte de la administración Biden desde el pasado mes de agosto”, dijo Austin.

Las últimas contribuciones anunciadas por Washington elevan el total de la ayuda estadounidense a Ucrania a casi 16.000 millones de dólares desde que la administración asumió el cargo.

ayuda militar ucrania

Blinken dijo este lunes que todavía era temprano en la contraofensiva de Ucrania contra el ejército ruso, pero que las fuerzas ucranianas han logrado “progresos significativos”.

Las tropas ucranianas han recuperado decenas de ciudades en los últimos días, luego de que Moscú abandonara el sábado su principal bastión en el noreste de Ucrania, marcando su peor derrota desde los primeros días de la guerra.

“Lo que han hecho está planeado muy metódicamente y, por supuesto, se ha beneficiado del apoyo significativo de Estados Unidos y muchos otros países para asegurarse de que Ucrania tenga en sus manos el equipo que necesita para llevar a cabo esta contraofensiva”, dijo Blinken durante una conferencia de prensa en Ciudad de México.

(Con información de AFP y Europa Press)

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Mundo

Un camionero tardó 21 años en construir una réplica gigante de Nueva York… ¡en madera de balsa!

Publicado

on

Joe Macken, un camionero de 63 años sin formación en arquitectura ni carpintería, pasó más de dos décadas creando una réplica de la ciudad de Nueva York usando madera de balsa, pegamento escolar y pura pasión. Su maqueta de 9 x 15 metros incluye casi un millón de edificios, abarcando los cinco distritos y zonas como Nueva Jersey y Long Island.

  • Comenzó en 2004 con el edificio RCA (Rockefeller Center).
  • Usó materiales simples: madera de balsa, cuchillos X-Acto, papel de lija, pinceles económicos.
  • Recreó cada rascacielos a mano, especialmente en Manhattan, donde tardó 12 años.
  • En zonas periféricas, mecanizó el proceso para construir bloques más rápido.

¿Dónde está ahora?

  • La maqueta fue trasladada a un depósito en Clifton Park, Nueva York.
  • Exhibirla en un museo es complicado por su tamaño.
  • Se viralizó en TikTok, donde miles lo llaman “leyenda viva” y piden que su obra sea expuesta.

Sigue leyendo

Ciencia

Miel de 2.500 años: arqueólogos hallaron vasijas griegas con restos intactos cerca de Pompeya.

Publicado

on

Un análisis químico reciente confirmó que ocho vasijas halladas en un santuario funerario griego en Paestum, Italia, contenían miel de hace 2.500 años. Este descubrimiento no solo emociona a arqueólogos, sino que revela prácticas rituales, funerarias y apícolas de la Grecia clásica.

¿Qué encontraron?

  • Vasijas descubiertas en 1954 contenían un residuo ceroso.
  • Durante décadas se pensó que era grasa animal o vegetal.
  • Nuevas técnicas revelaron glucosa, fructosa y proteínas de jalea real, propias de la miel.

El equipo de Oxford usó espectrometría de masas y cromatografía de gases. Detectaron compuestos típicos de miel antigua y trazas de parásitos apícolas como Tropilaelaps mercedesae.

La degradación química mostró cómo la miel se transformó en un residuo ácido y ceroso.

¿Qué significa culturalmente?

  • La miel era usada como ofrenda funeraria, medicina y conservante.
  • Refleja creencias sobre el más allá y el vínculo entre humanos, abejas y divinidad.
  • Se suma a evidencias de otras culturas como Egipto y Mesopotamia que también usaban miel en rituales.

Sigue leyendo