Connect with us

Mundo

EEUU, Japón y Corea del Sur se reunirán para discutir la amenaza de China contra Taiwán

En un comunicado, el Gobierno estadounidense informó del encuentro.

Publicado

on

EEUU japón Corea

Los responsables de seguridad nacional de Estados Unidos, Japón y Corea del Sur se reunirán esta semana en Hawái (EEUU), en un momento de gran tensión entre China y EEUU por la situación en Taiwán.

En un comunicado, el Gobierno estadounidense informó del encuentro entre el asesor de seguridad nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan, el secretario general de seguridad nacional de Japón, Akiba Takeo, y el director de seguridad nacional de la República de Corea, Kim Sung-han.

Sullivan mantendrá encuentros bilaterales con ambos representantes en Honolulu (Hawái) este miércoles, y posteriormente se reunirán los tres a la vez el jueves.

El Ministerio de Relaciones Exteriores de China condenó el lunes el paso de dos cruceros estadounidenses por el Estrecho de Taiwán el domingo, acusando al país norteamericano de “socavar deliberadamente la paz y estabilidad regionales”.

EEUU japón Corea

El portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de China Zhao Lijian advirtió que la acción de la Marina de EEUU no es un “compromiso con la libertad de navegación” sino una provocación en busca de una “libertad descontrolada”.

Esta operación se produce cuatro semanas después de que la presidenta del Legislativo estadounidense, Nancy Pelosi, realizara una fugaz visita a Taipéi pese a las advertencias previas de Beijing, desatando una crisis en el estrecho y provocando unas maniobras militares en los alrededores de la isla.

Los juegos de guerra con fuego real y lanzamiento de misiles de largo alcance fueron calificados por el Gobierno taiwanés de “irresponsables”, además de suscitar numerosas muestras de preocupación en el seno de la comunidad internacional.

Estados Unidos afirmó durante los mismos que seguiría operando por el Estrecho de Taiwán, calificando la crisis como “fabricada” por Beijing.

China reclama la soberanía sobre Taiwán, isla a la que considera una provincia rebelde desde que los nacionalistas del Kuomintang se replegaron allí en 1949, tras perder la guerra civil contra los comunistas.

Por otra parte, el Ejército de Taiwán realizó este martes disparos de advertencia contra un drone chino que sobrevoló un islote controlado por Taiwán cerca de la costa china, según lo anunciado por un portavoz militar, poco después de que la presidenta Tsai Ing-wen dijo que ordenó a los militares que tomaran “fuertes contramedidas” contra lo que calificó de provocaciones del régimen de Xi Jinping.

Ha sido la primera vez que se hacen disparos de advertencia en un incidente de este tipo, durante el periodo de mayor tensión entre China y Taiwán, que Beijing considera su propio territorio. Taiwán cuestiona enérgicamente las reivindicaciones de soberanía de China.

(Con información de EFE)

Mundo

Insólito pero real: un pez cayó del cielo en Canadá… ¡y provocó un incendio que dejó a una ciudad sin luz!

Publicado

on

En Ashcroft, Columbia Británica, un incendio forestal y un corte eléctrico fueron causados por un evento tan inesperado como curioso: un pez cayó del cielo y chocó contra una línea eléctrica, generando chispas que encendieron la vegetación seca.

Una águila pescadora soltó accidentalmente al pez mientras volaba, probablemente por agotamiento o por el tamaño de la presa. El pez impactó una línea de alta tensión, provocando chispas que iniciaron el fuego.

El río más cercano está a 3 km, descartando que el pez llegara por medios naturales.

Respuesta de emergencia

  • Se utilizaron 18.000 litros de agua para controlar el incendio.
  • No hubo heridos ni daños materiales significativos.
  • El suministro eléctrico fue restablecido rápidamente.

Contexto climático

La zona semiárida de Ashcroft es propensa a incendios durante el verano. Las autoridades usaron el caso como ejemplo de cómo factores inesperados pueden desencadenar emergencias.

Sigue leyendo

Mundo

Estados Unidos endurece las visas: desde septiembre, las entrevistas serán más estrictas.

Publicado

on

A partir del 2 de septiembre de 2025, el Departamento de Estado de EE.UU. implementará nuevas reglas que eliminan la mayoría de las exenciones de entrevistas presenciales para visas no inmigrantes.

¿Qué cambia?

  • Entrevistas presenciales obligatorias para casi todos los solicitantes, incluidos menores de 14 años y mayores de 79.
  • Se elimina la política de exención vigente desde la pandemia.
  • Solo algunas categorías diplomáticas (A-1, A-2, G-1 a G-4, NATO, TECRO) y renovaciones específicas de visas B-1/B-2 podrán evitar la entrevista, bajo condiciones estrictas.

Requisitos para exención en renovaciones

  • Solicitud dentro de los 12 meses posteriores al vencimiento de la visa anterior.
  • Haber tenido mínimo 18 años al obtener la visa previa.
  • Solicitud desde el país de residencia o nacionalidad.
  • Sin historial de rechazos o factores de inelegibilidad.
  • La embajada puede exigir entrevista aunque se cumplan los requisitos.

Recomendaciones

  • Consultar el sitio web oficial de la embajada o consulado correspondiente.
  • Iniciar el trámite con anticipación, especialmente si se planea viajar en los próximos meses.
  • Prepararse para una mayor rigurosidad en los controles migratorios.

Sigue leyendo