Connect with us

Mundo

Hong Kong sufrió el mayor descenso de población de su historia por la represión china

El número de habitantes se redujo a 7,29 millones.

Publicado

on

Hong Kong Población

Hong Kong registró su mayor descenso anual de población, en parte producto de las estrictas medidas de “COVID cero” y a la represión política que envuelve al centro financiero asiático.

La población total de la ciudad se redujo de 7,41 millones de personas a 7,29 millones, un descenso del 1,6%, según informó el jueves el Departamento de Censos y Estadísticas. Se trata del mayor descenso desde que las autoridades comenzaron a registrar las cifras en 1961.

Las autoridades atribuyen el fenómeno a un descenso “natural”, es decir, más muertes que nacimientos. Pero los expertos creen que las cifras también reflejan un éxodo que se ha acelerado en los últimos años provocado en buena medida por la gran agitación social, que incluyeron protestas antigubernamentales y la pandemia de coronavirus.

Unos 113.200 residentes abandonaron Hong Kong el año pasado, según el departamento, frente a los 89.200 del año anterior, de acuerdo a información de CNN. Las cifras incluyen a los expatriados y a otros residentes no permanentes.

Hong Kong Población

Desde el comienzo de la pandemia, los expertos advirtieron que las severas medidas contra el COVID-19 ahuyentarían a los residentes, viajeros y expatriados.

De hecho, cuando el mundo comenzó a reabrir sus fronteras, durante meses Hong Kong siguió cerrada, suspendiendo rutas aéreas e imponiendo cuarentenas obligatorias y medidas de distanciamiento social.

“Más de dos años y medio de restricciones de COVID-19 se están cobrando un alto precio en los negocios y la economía”, protestó la Cámara General de Comercio de Hong Kong en un comunicado este mes, según CNN.

El director general del grupo, George Leung, añadió que el cierre de las fronteras de Hong Kong estaba “ahogando cualquier perspectiva de recuperación económica” e instó a las autoridades a presentar un “calendario concreto para reabrir Hong Kong”.

Las autoridades reconocieron el impacto de sus políticas, afirmando que las restricciones a los vuelos -como la exigencia de que todos los que lleguen estén vacunados, den negativo en las pruebas de COVID y paguen la cuarentena en un hotel a su llegada- “habían interrumpido la afluencia de población”.

Al respecto, esta semana Hong Kong anunció que reducirá su cuarentena obligatoria en hoteles para viajeros internacionales de una semana a tres días, en un relajamiento de las duras restricciones que han afectado los vuelos.

Junto con las nuevas disposiciones de cuarentena, Hong Kong aplicará un sistema de códigos sanitarios similar al de China continental en una aplicación de seguimiento desarrollada por el gobierno.

Hong Kong Población

Con este sistema, una persona infectada recibirá un código rojo que le impedirá salir del aislamiento.

Los extranjeros que lleguen recibirán un código amarillo y no podrán entrar en lugares como restaurantes, bares, gimnasios y cines durante sus cuatro días de automonitoreo.

Por otro lado, los especialistas creen que otro factor detrás del éxodo es la represión política de Beijing en la ciudad. Tras las protestas prodemocráticas y antigubernamentales de Hong Kong en 2019, el régimen de Xi Jinping impuso una amplia ley de seguridad nacional, en la que se ha eliminado prácticamente la oposición formal. Las autoridades allanaron y cerraron medios de comunicación, arrestaron activistas, destituyeron políticos y aumentaron la censura tanto en Internet como en las publicaciones impresas, así como modificaron los planes de estudio.

Ciencia

Científicos revelan que los perros de Chernóbil han mutado y desarrollaron resistencia al cáncer.

Publicado

on

Un estudio publicado en Science Advance revela que los perros que habitan la zona de exclusión nuclear de Chernóbil han desarrollado una estructura genética única, con más de 390 genes distintos, y una sorprendente resistencia al cáncer, pese a vivir expuestos a niveles de radiación seis veces superiores al límite humano permitido.

Estos perros descienden de mascotas abandonadas tras el desastre nuclear de 1986. Han sobrevivido en un entorno hostil, adaptándose genéticamente más por selección natural y aislamiento poblacional que por mutaciones inducidas por radiación.

Se identificaron tres poblaciones genéticamente diferenciadas: en la central nuclear, en la ciudad de Chernóbil y en Slavutych.

Hallazgos clave

  • El equipo liderado por Gabriella J. Spatola y Timothy A. Mousseau analizó muestras de sangre de 302 perros entre 2017 y 2019.
  • Los perros de la central muestran menor diversidad genética, mientras que los de la ciudad tienen mayor mezcla.
  • Slavutych presenta genes de razas modernas como labrador retriever y yorkshire terrier.

Aunque no se detectaron mutaciones típicas por radiación, sí se hallaron variaciones en genes relacionados con la reparación del ADN. La adaptación parece haber fortalecido su sistema inmunológico, similar a los efectos de la radioterapia en humanos.

También se observó este fenómeno en lobos de la zona, según estudios previos de la bióloga Cara Love.

Implicaciones futuras

Estos perros podrían ser clave para entender cómo los mamíferos se adaptan a ambientes extremos, con aplicaciones en medicina, salud ambiental y exploración espacial.

El estudio desafía la idea de que la radiación siempre genera mutaciones evidentes, mostrando que la evolución puede ser más sutil y resiliente.

Sigue leyendo

Mundo

Gaza enfrenta su peor mes de desnutrición infantil en lo que va del año.

Publicado

on

La Organización Mundial de la Salud (OMS) alertó que 99 personas han muerto por desnutrición en Gaza durante 2025, incluyendo 29 niños menores de cinco años. El director general, Tedros Adhanom Ghebreyesus, advirtió que estas cifras probablemente están subestimadas y pidió un flujo “escalado, sostenido y sin obstáculos” de ayuda humanitaria.

En julio se registraron casi 12.000 niños con desnutrición aguda, el número mensual más alto jamás reportado. Desde el inicio de la guerra en octubre de 2023, 193 personas han muerto por hambre, según el Ministerio de Salud de Gaza.

En las últimas 24 horas, se reportaron 4 nuevas muertes por desnutrición.

Crisis sanitaria y alimentaria

  • La guerra ha destruido casi toda la capacidad de producción de alimentos en Gaza.
  • Solo el 8.6% de las tierras agrícolas siguen siendo accesibles, y apenas el 1.5% está libre de daños.
  • Se han detectado 418 casos sospechosos de meningitis, agravando el colapso sanitario.

Víctimas invisibles

  • Las imágenes de niños como Huda Abu Al-Naja y Ammar Muteir, consumidos por el hambre, han generado indignación global.
  • Familias recurren a mezclas de hierbas ante la escasez de fórmula infantil.

Bloqueos y violencia

  • Al menos 38 palestinos murieron mientras buscaban ayuda de convoyes humanitarios.
  • El ejército israelí afirma haber disparado “tiros de advertencia” en zonas como el Corredor Morag, donde multitudes desesperadas se agolpan por comida.

La OMS ha evacuado a 7.522 pacientes, pero 14.800 más necesitan salir de Gaza para recibir atención médica especializada. Tedros instó a más países a aceptar pacientes y facilitar evacuaciones.

Sigue leyendo