Connect with us

Deportes

El ultimátum de Cristiano Ronaldo para lograr su salida del Manchester United

El delantero portugués se sumó a los entrenamientos del equipo pero su deseo es dejar los Diablos Rojos y buscar un nuevo destino.

Publicado

on

ultimátum Cristiano Ronaldo

El futuro de Cristiano Ronaldo es una de las novelas del mercado de pases en Europa. El delantero luso tiene contrato por una temporada más con el Manchester United, pero su deseo sería el de salir del conjunto que lo lanzó a la fama y buscar nuevos horizontes de cara a lo que será su última participación en una Copa del Mundo en Qatar 2022.

Después de su regreso a Inglaterra el pasado lunes, más de 20 días después que el equipo comenzó los entrenamientos previos a la competencia oficial de la mano del flamante nuevo entrenador Erik Ten HagCR7 se puso bajo las órdenes del ex DT del Ajax, pero a la espera de una resolución de su caso.

En las últimas horas, habría surgido un nuevo pedido del histórico número 7 de los Diablos Rojos. Según indicó el diario británico The Daily MailCristiano Ronaldo le habría solicitado a la directiva del club inglés rescindir el vínculo que los une hasta el final de la temporada 2023 para poder firmar con un equipo como futbolista libre que le permita jugar la próxima edición de la Champions League, el gran anhelo que tiene el atacante.

A sus 37 años, el medio inglés indicó que en el contrato que vincula a la estrella de Portugal con el United, CR7 cobraría unas 360 mil libras por semana (más de 430.000 dólares) por lo que queda del año calendario y que, tras firmar a comienzas de la pasada campaña, ambas partes habrían definido tener la chance de extenderlo hasta 2024. Al mismo tiempo, la dirigencia de Manchester no habría tenido nuevos pedidos por el N°7.

Hay que recordar que hace 48 horas, Ronaldo arribó al centro de entrenamiento que tiene el conjunto de Manchester en la zona de Carrington junto a su representante Jorge Mendez. Luego de eso, se habría producido una charla entre el agente, el jugadores y dos leyendas del club como lo son Bryan Robson y Sir Alex Ferguson -vital para su vuelta hace un año- para convencer a Cristiano de que permanezca en los Diablos Rojos.

Después de una campaña irregular durante la pasada temporada, que incluyó la salida del ex futbolista noruego Ole Gunnar Solskjaer, que luego fue reemplazado por el alemán Ralf Rangnick, quien tenía previsto desembarcar en la institución como director deportivo. Tras quedar eliminados en los octavos de final de la Champions League a manos del Atlético de Madrid, su excursión en la Premier League no terminó de la mejor manera. El equipo sumó 58 puntos para finalizar en la sexta posición y sólo pudo alcanzar el pasaje para disputar la Europa League 2022-2023.

A la espera de definir su futuro, el delantero luso se perdió la gira de pretemporada que hizo el plantel del United por Asia y Australia debido a cuestiones familiares. Tampoco fue parte del  amistoso a puertas cerradas contra el Wrexham (un equipo de Galés que participa en la liga de su país) que se jugó este miércoles, aunque sí fue parte del grupo que acompañó al resto de los jugadores del múltiple campeón inglés.

Frente a la incertidumbre sobre su futuro, todavía no se sabe si el portugués será parte de los últimos amistosos de pretemporada del club ante el Atlético de Madrid (sábado) y el Rayo Vallecano (domingo) que se disputarán en Noruega.

Tras la negativa de continuar su carrera en clubes como Chelsea, Bayern Múnich o el PSG, que le cerraron sus puertas, quedan pocos equipos que puedan cumplir con su mandato de competir por el máximo trofeo de clubes de fútbol en Europa en la previa del que será su último Mundial en Medio Oriente. Hace varios días surgió el rumor de que el Atlético de Madrid de Simeone podría ser una opción válida para su salida de Inglaterra, pero la negativa de los fanáticos del Aleti para que juegue en el club por su pasado en el Real Madrid y las complicaciones de la institución para hacerle frente a su contrato, también serían un condicionante para su desembarco en los Rojiblancos.

Deportes

Luis Díaz: el jugador total que está redefiniendo el rol del extremo moderno

Publicado

on

En un mundo del fútbol saturado de talento, hay jugadores que destacan por sus números… y otros que marcan diferencia por su esencia. Luis Díaz, el colombiano que hoy viste la camiseta del Bayern Múnich, pertenece a esa rara élite: la de los jugadores únicos, capaces de cambiar el ritmo de un partido, el ánimo de un equipo y la atención de toda una liga.

Tras su paso inolvidable por Liverpool, donde brilló bajo la conducción de Jürgen Klopp, y luego adaptarse con profesionalismo al planteamiento de Arne Slot, Lucho ya comienza a dejar huella en Alemania. En solo dos partidos oficiales con el Bayern, ya conquistó los corazones de los hinchas, se ganó el respeto del vestuario y la confianza de un cuerpo técnico exigente encabezado por Vincent Kompany. Lo suyo no es marketing: es fútbol real.

Un jugador de élite, completo y adaptable

Luis Díaz no solo encara y desborda con naturalidad, sino que además asiste, presiona, marca y anota. Tiene una capacidad inusual para cumplir múltiples funciones dentro del sistema táctico de cualquier entrenador. No importa si lo ubican como extremo por izquierda, por derecha o incluso como falso nueve o interior, su nivel de respuesta es inmediato. Y no solo rinde… se adapta, se integra y eleva al equipo.

Es un jugador de ida y vuelta, que entiende el compromiso defensivo con el mismo rigor que su aporte ofensivo. Regresa, presiona, recupera. No se esconde. Y esa entrega, ese espíritu colectivo, lo convierte en un verdadero “obrero de élite”, algo que hoy vale oro en el fútbol moderno.

Más que talento, contagio

Lucho no solo juega, inspira. Su energía es contagiosa en los entrenamientos, en la banca, en el vestuario. Habla con el balón, pero también con su actitud. A donde llega, genera conexión y sinergia inmediata. Por eso, los técnicos confían en él. Por eso, sus compañeros lo siguen. Y por eso, las aficiones lo adoptan como suyo en tiempo récord.

 

Un fichaje que cambia el foco de Europa

La llegada de Luis Díaz al Bayern no solo fortalece al club bávaro: le da visibilidad mundial a la Bundesliga, una liga que ahora tendrá a millones de fanáticos latinos conectados cada fin de semana solo para ver lo que hace el colombiano.

Y aunque se habló mucho del monto del traspaso —unos 75 millones de euros—, la verdad es que, en términos de valor cualitativo, es una inversión brillante. Porque Díaz no se mide solo por estadísticas. Su valor está en lo intangible: lo que genera, lo que provoca, lo que transforma.

Luis Díaz es más que un extremo. Es un fenómeno competitivo, disciplinado, versátil y emocionalmente comprometido con cada escudo que defiende.

Personalmente sigo de cerca su viaje. Porque su historia, hecha de humildad, esfuerzo y magia, representa lo mejor de nuestra identidad latina: Sin duda el pelado tiene talento con propósito, sabe lo que quiere  y me alienta estar viendo eso . 

Luis Díaz no solo juega. Influye. Transforma. Brilla. Y eso… no tiene precio.

Sigue leyendo

Deportes

Bogotá se prepara para levantar el estadio más moderno y cubierto de América Latina

Publicado

on

La capital de Colombia se alista para dar un salto histórico en infraestructura deportiva. Este miércoles, la Alcaldía Mayor de Bogotá y la firma Sencia confirmaron que el nuevo estadio metropolitano comenzará su construcción en marzo de 2027, y marcará un antes y un después en la región: será el estadio más moderno y cubierto de América Latina.

El nuevo escenario estará ubicado en la zona oriental del actual complejo El Campín, exactamente donde hoy se encuentra el club de tenis. Tendrá una capacidad inicial para 50.000 espectadores, tribunas más cercanas al campo de juego, diseño de última generación y una cubierta que lo hará ideal para todo tipo de eventos, no solo deportivos. La inversión total será de 500 millones de dólares.

A diferencia del plan original, que contemplaba la demolición gradual de El Campín a partir de octubre, las autoridades decidieron conservar el estadio actual durante todo el proceso. Esto permitirá mantener en funcionamiento el epicentro del fútbol capitalino, mientras se construye el nuevo ícono arquitectónico a su lado.

¿Bogotá le disputará la Selección a Barranquilla?

Durante la presentación del proyecto, el alcalde Carlos Fernando Galán no ocultó su aspiración: que Bogotá vuelva a ser sede oficial de la Selección Colombia.

En entrevista con Caracol Radio, Galán fue directo:

“Con una capacidad superior a 50 mil espectadores podemos aspirar a competir por ese tipo de eventos internacionales en Conmebol. Bogotá tiene todo: infraestructura, hoteles, gastronomía… Ser sede de las Eliminatorias es una aspiración legítima que vamos a trabajar”.

Sin embargo, Barranquilla sigue siendo un bastión difícil de reemplazar. Durante años ha sido considerada la casa de la Selección, no solo por razones logísticas o deportivas, sino por algo que no se puede medir: el calor humano y la alegría de su gente. Cuando juega la Selección, la ciudad literalmente se paraliza. La pasión desbordada, el ritmo caribeño y el entusiasmo colectivo convierten cada partido en una fiesta.

Además, el intenso calor de Barranquilla “derrite” a los jugadores visitantes, y ha sido, para muchos técnicos y jugadores, un aliado invisible pero efectivo en la cancha.

Por el contrario, Bogotá ofrece una ventaja fisiológica distinta: la altura. Con sus 2.640 metros (8.530 pies) sobre el nivel del mar, representa un verdadero reto físico para cualquier selección rival. Pero hay una percepción que pesa: si Barranquilla enciende el alma del fútbol colombiano, Bogotá a veces enfría el entusiasmo.

“El frío parece que no solo afecta al clima… sino que a veces también se contagia a la afición”, han comentado analistas en más de una ocasión.

Una batalla deportiva que trasciende la cancha

Aun así, el nuevo estadio de Bogotá promete cambiar la conversación. Con estándares internacionales, un diseño envolvente y mejor acústica, se espera que el público capitalino viva el fútbol con una intensidad renovada.La polémica continúa, especialmente desde que en 2024 el presidente de la Federación, Ramón Jesurún, menospreció el proyecto:

“¡45 mil personas el nuevo Campín! No pidan Selección de Colombia nunca”, declaró. Pero los nuevos diseños y la ambición del proyecto parecen rebatir esa crítica inicial.

Un proyecto de ciudad con visión global

Sencia presentará los diseños definitivos en octubre, y el nuevo estadio estará listo un año antes de lo inicialmente anunciado, gracias a que ya no depende de demoliciones previas. El tiempo estimado de ejecución será de 55 meses.

La ubicación también fue estratégica: se espera mejorar la movilidad sobre la avenida NQS, y se construirán 3.000 parqueaderos, entre subterráneos y de superficie. Además, se contempla una conexión directa al Movistar Arena, creando un gran corredor de entretenimiento para la capital.

El nuevo estadio no solo aspira a ser sede de la Selección Colombia, sino a convertirse en un referente para torneos internacionales como la Copa América, Copa Libertadores, Sudamericanos juveniles o incluso un Mundial Sub-20.

Bogotá se alista para dejar huella. Y con este proyecto, no solo se juega un partido local, sino uno de talla continental.

Sigue leyendo