Connect with us

Mundo

Aumentan casos de viruela del mono en Sur de la Florida

Los principales contagiados son personas de mediana edad en los condados de Broward y Miami Dade.

Publicado

on

viruela mono florida

El aumento de casos de una enfermedad viral que solía ser rara en los Estados Unidos, la viruela del mono, causa preocupación entre la comunidad médica. Hace solo ocho semanas, el departamento de salud del estado de Florida documentaba el primer presunto caso en este estado: hoy ya hay 73 casos confirmados, poniendo a Florida como el tercer estado en el país en número de confirmados solo por detrás de California y Nueva York. En total, según los CDC (Centros para el Control de Enfermedades, según sus siglas en inglés), hay 700 positivos confirmados en el país.

Según las autoridades sanitarias de la Florida, el epicentro del brote es el sur de la península. Entre los condados de Miami Dade y de Broward concentran el 70% de los casos estatales. Broward va a la cabeza con 40 casos reportados, seguido por 14 reportados en Miami Dade.

La enorme mayoría de los casos reportados en la Florida, por encima del 70%, son personas de mediana edad -entre los 35 y los 54 años-. Según el departamento de salud de Florida, las personas se contagiaron en territorio estadounidense, contrario a la teoría de que se contagiaron en otros sitios y luego volvieron ya enfermos a la Florida.

Según la guía de la enfermedad dada por los CDC, la viruela del mono se contagia por contacto directo al tocar heridas de una persona infectada, o por contacto aéreo tras la exposición cercana prolongada a una persona infectada y sintomática.

viruela mono florida

Los epidemiólogos indican que las fiestas, donde las personas tienen mucho contacto físico, suelen ser los grandes focos de contagio. Si bien no hay nada sexual relacionado a esta enfermedad, el sector de la población que más se ha estado contagiando hasta ahora ha sido el de los hombres homosexuales.

De manera oficial se ha reportado un aumento en el número de casos de viruela del mono en al menos 58 países del mundo. La Organización Mundial de la Salud indica que hay 6 mil casos en el planeta, de los que el 99% se ha dado en hombres, pero nada indica que no pueda desplazarse a otras comunidades, por eso piden especial atención para niños, ancianos y personas inmunodeprimidas, ya que son quienes pudieran correr más riesgo si se contagian.

Los síntomas incluyen laceraciones en la piel, sarpullidos, vómitos, chuchos de frío y mareos. Por ahora no hay muertes reportadas a consecuencia del brote de esta enfermedad.

Existe una vacuna que se está distribuyendo a través de farmacias en todo el país. Los CDC recomiendan a las personas de riesgo que hablen con sus médicos de cabecera y que se vacunen.

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Mundo

Un camionero tardó 21 años en construir una réplica gigante de Nueva York… ¡en madera de balsa!

Publicado

on

Joe Macken, un camionero de 63 años sin formación en arquitectura ni carpintería, pasó más de dos décadas creando una réplica de la ciudad de Nueva York usando madera de balsa, pegamento escolar y pura pasión. Su maqueta de 9 x 15 metros incluye casi un millón de edificios, abarcando los cinco distritos y zonas como Nueva Jersey y Long Island.

  • Comenzó en 2004 con el edificio RCA (Rockefeller Center).
  • Usó materiales simples: madera de balsa, cuchillos X-Acto, papel de lija, pinceles económicos.
  • Recreó cada rascacielos a mano, especialmente en Manhattan, donde tardó 12 años.
  • En zonas periféricas, mecanizó el proceso para construir bloques más rápido.

¿Dónde está ahora?

  • La maqueta fue trasladada a un depósito en Clifton Park, Nueva York.
  • Exhibirla en un museo es complicado por su tamaño.
  • Se viralizó en TikTok, donde miles lo llaman “leyenda viva” y piden que su obra sea expuesta.

Sigue leyendo

Ciencia

Miel de 2.500 años: arqueólogos hallaron vasijas griegas con restos intactos cerca de Pompeya.

Publicado

on

Un análisis químico reciente confirmó que ocho vasijas halladas en un santuario funerario griego en Paestum, Italia, contenían miel de hace 2.500 años. Este descubrimiento no solo emociona a arqueólogos, sino que revela prácticas rituales, funerarias y apícolas de la Grecia clásica.

¿Qué encontraron?

  • Vasijas descubiertas en 1954 contenían un residuo ceroso.
  • Durante décadas se pensó que era grasa animal o vegetal.
  • Nuevas técnicas revelaron glucosa, fructosa y proteínas de jalea real, propias de la miel.

El equipo de Oxford usó espectrometría de masas y cromatografía de gases. Detectaron compuestos típicos de miel antigua y trazas de parásitos apícolas como Tropilaelaps mercedesae.

La degradación química mostró cómo la miel se transformó en un residuo ácido y ceroso.

¿Qué significa culturalmente?

  • La miel era usada como ofrenda funeraria, medicina y conservante.
  • Refleja creencias sobre el más allá y el vínculo entre humanos, abejas y divinidad.
  • Se suma a evidencias de otras culturas como Egipto y Mesopotamia que también usaban miel en rituales.

Sigue leyendo