Connect with us

Mundo

Tres hombres en Florida y un fraude de 100 millones de dólares en criptomonedas

Emerson Pires, de 33 años, Flavio Goncalves, de la misma edad, y Joshua David Nicholas, de 28, radicados en la ciudad de Stuart, fueron acusados por los delitos de “conspiración para cometer fraude electrónico.

Publicado

on

Florida fraude criptomonedas

Tres hombres residentes en el sur de Florida (EEUU) fueron acusados este jueves por un jurado federal de formar parte de un esquema global de fraude en criptomonedas que generó unos 100 millones de dólares de ingresos ilícitos, informó la Fiscalía del Distrito Sur de Florida.

Emerson Pires, de 33 años, Flavio Goncalves, de la misma edad, y Joshua David Nicholas, de 28, radicados en la ciudad de Stuart, fueron acusados por los delitos de “conspiración para cometer fraude electrónico, conspiración para cometer fraude de valores” y, a los dos primeros, también de “conspiración para cometer lavado de dinero internacional”.

Según la acusación, los brasileños Pires y Goncalves fundaron EmpiresX, una plataforma de inversión en criptomonedas y de oferta de valores no registrada.

Pires y Goncalves, junto con Nicholas, “promovieron EmpiresX de manera fraudulenta”, engañando a los inversionistas sobre, entre otras cosas, un supuesto bot comercial que, según afirmaron, podría generar rendimientos garantizados para los inversionistas en EmpiresX, señaló la Fiscalía en un comunicado.

Luego, los dos primeros lavaron los fondos de los inversores a través de un intercambio de criptomonedas con sede en el extranjero, y pagaron a los primeros inversores de EmpiresX con dinero obtenido de inversores posteriores siguiendo un esquema de estafa estilo Ponzi.

“Nuestra oficina se compromete a proteger a los inversionistas de los estafadores sofisticados que buscan capitalizar la relativa novedad de la moneda digital”, dijo el fiscal federal para el distrito sur de Florida, Juan Antonio González.

“Al igual que con cualquier tecnología emergente, aquellos que invierten en criptomonedas deben tener cuidado con las oportunidades de obtener ganancias que parecen demasiado buenas para ser verdad”, advirtió González.

Anthony Salisbury, agente especial en Miami del departamento de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI, en inglés), dijo que “este caso debería servir como una advertencia para cualquier persona que busque capitalizar ilegalmente la ambigüedad percibida del criptomercado para aprovecharse de inversionistas inocentes”.

Fraude cripto sin precedentes

Por otro lado, Estados Unidos denunció este jueves a una plataforma sudafricana de Bitcoins por una estafa de USD 1.700 millones y exigió que restituya ese dinero, que había sido depositado en criptogramas por sus clientes.

Según la Comisión de Negociación de Futuros de Productos Básicos (CFTC, por sus siglas en inglés) del gobierno de EEUU, la plataforma Mirror Trading International y su principal ejecutivo, Cornelius Steynberg, habrían aceptado USD 1.700 millones en bitcoins y una fracción de ese monto pertenecería a unos 23.000 residentes de los Estados Unidos.

Mirror Trading International había asegurado en la liquidación de julio de 2021, que le garantizaba a sus clientes una rentabilidad potencial superior al 100% anual, gracias a un algoritmo que resultó ser imaginario.

Al caso se lo catalogó como “el fraude más importante en bitcoins jamás perseguido por la CFTC”, según un comunicado que compartió el organismo estadounidense. En tanto, medios sudafricanos dijeron que Mirror Trading International contaba con aproximadamente 300.000 usuarios al momento de su suspensión en diciembre de 2020.

La plataforma está siendo investigada y existe una orden de captura de la Interpol contra Steynberg, que fue detenido en Brasil el diciembre pasado en donde espera que se concrete su extradición hacia Sudáfrica, país que busca enjuiciarlo.

Con información de EFE

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Latinos

Atención migrantes: si se elimina el derecho de ciudadanía por nacimiento en EE.UU., esta visa podría ser la única alternativa.

Publicado

on

Ante los recientes debates sobre la posible eliminación del derecho de ciudadanía por nacimiento en Estados Unidos, han surgido alternativas migratorias que podrían ganar protagonismo, especialmente entre familias extranjeras con alto poder adquisitivo. Dos opciones destacan: la visa EB-5 y la propuesta de una Gold Card, ambas basadas en inversión económica.

Contexto migratorio actual

  • El panorama migratorio en EE.UU. se ha vuelto más complejo en los últimos meses.
  • La práctica conocida como “turismo de nacimiento”, que permite obtener ciudadanía para hijos nacidos en territorio estadounidense, podría quedar sin efecto si se modifica la ley.
  • Esto ha impulsado el interés por vías legales y seguras para obtener residencia permanente.

¿Qué es la visa EB-5?

  • Permite obtener la Green Card mediante una inversión mínima de 800.000 dólares en una empresa estadounidense.
  • La empresa debe generar al menos 10 empleos.
  • Beneficia al inversionista, su cónyuge e hijos menores de 21 años.

¿Qué propone la Gold Card?

  • Esquema propuesto por la administración estadounidense en febrero de 2025.
  • Requiere una inversión de 5 millones de dólares.
  • Ofrece residencia permanente con un sistema de imposición territorial, es decir, solo se pagan impuestos por ingresos generados dentro de EE.UU.
  • Está dirigida a individuos de alto patrimonio que buscan estabilidad migratoria.

Obstáculos políticos y legales

  • Expertos como Morgan Bailey advierten que no hay consenso en el Congreso para aprobar estos programas.
  • Existen preocupaciones sobre seguridad nacional, lavado de dinero y la percepción pública de “comprar la residencia”.
  • Si se implementa sin respaldo legislativo, la Gold Card podría enfrentar desafíos judiciales.

Sigue leyendo

Mundo

Terror en Kiev: Rusia lanzó más de 300 drones en un solo ataque. Hay al menos 6 muertos y decenas de heridos.

Publicado

on

En la madrugada del 31 de julio, Rusia ejecutó un brutal ataque aéreo sobre Kiev utilizando más de 300 drones y 8 misiles, según confirmó el presidente ucraniano Volodímir Zelensky.

El bombardeo, que se prolongó por más de dos horas, dejó al menos seis muertos y 40 heridos, además de provocar incendios, destrucción de vehículos y daños estructurales en múltiples distritos de la capital ucraniana.

Zonas afectadas y daños reportados

  • El distrito de Solomyanskyi fue uno de los más golpeados, con incendios en edificios residenciales, una institución educativa y vehículos.
  • En Svyatoshyn, también se registraron daños significativos, aunque los equipos de emergencia continúan evaluando el alcance.
  • Se reportaron explosiones en distintos barrios, provocadas por la interceptación de drones y disparos de defensa antiaérea.

Detalles del ataque

  • Los drones fueron lanzados en oleadas sucesivas, dirigidos principalmente hacia Kiev.
  • Fragmentos de drones provocaron incendios en edificios de hasta nueve plantas, afectando apartamentos, garajes y patios residenciales.
  • El alcalde Vitali Klitschko pidió a la población refugiarse en búnkeres, sótanos o estaciones de metro, mientras se activaba una alerta aérea de gran escala.

Reacción oficial

Zelensky denunció que el ataque representa una respuesta violenta al deseo de paz compartido por Ucrania, EE.UU. y Europa. Subrayó que “la paz sin fuerza es imposible” y llamó a sus aliados a presionar a Moscú para sentarse en una mesa de negociaciones real.

Emergencia y rescate

  • Los servicios de emergencia continúan desplegados en las zonas afectadas, sofocando incendios y rescatando a personas atrapadas entre escombros.
  • Se espera un informe oficial completo durante el día, mientras Kiev permanece bajo estricta vigilancia militar.

Sigue leyendo