Connect with us

Tecnología

iPhone: app Switch to Android ya es compatible con todos los Android 12

Ahora también será posible reenviar los chats de WhatsApp de un iPhone a Android.

Publicado

on

iphone switch android

Apple ha tenido Move to iOS en Google Play Store desde 2015 como una aplicación para ayudar a cambiar de Android a iPhone, y Google tomó represalias este año con Switch to Android en la App Store.

La aplicación de migración de iPhone a Android tenía una característica importante, y es que solo permitía actualizar a los dispositivos Google Pixel. Ahora, esta aplicación permite migrar los datos a cualquier dispositivo móvil con Android 12.

Ahora es aún más fácil migrar los datos del usuario de un iPhone a un dispositivo móvil Android, siempre y cuando se tenga Android 12, ya que la compañía anunció en su blog que a partir de hoy, la transferencia a Android se extenderá a todos los teléfonos móviles Android.

Trasladar todos los datos fácilmente de un iPhone a un Android

Cambiar de móvil es un proceso tedioso y más si se cambia de sistema operativo. Para ayudarlo con la transición de iOS a Android, Google lanzó Switch to Android en la App Store, una aplicación que guía al usuario a través de la transferencia de datos de iPhone a Android. Pero, como nada es perfecto en la vida, algo no estaba bien: inicialmente solo permitía migrar los datos a Google Pixel.

Eso ahora ha cambiado, ya que Google anunció que la compatibilidad con Switch to Android llegará a todos los teléfonos móviles con Android 12. Es decir, en la recepción de datos: la aplicación se ejecuta sola en el iPhone. De esta manera, ya se puede transferir los datos más importantes desde un iPhone al dispositivo móvil Android 12 de una manera menos vulnerable y con menos pasos intermedios.

Básicamente, hay que realizar los siguientes pasos:

1. Al abrir la aplicación, lo primero que hay que hacer es escanear el código QR que se recibe de el nuevo smartphone. Esto copiará los contactos, eventos de calendario y cualquier foto o video que tenga en el almacenamiento interno.

2. Luego, la aplicación ofrece pasos para desactivar iMessage y solicitar una copia de las fotos en iCloudEl servicio está disponible para usuarios de iPhone en más de 240 países y permite transferir la colección a Google Photos.

3. Una vez que se complete el proceso, Apple enviará el contenido al otro servicio dentro de tres a siete días. Todo lo que se necesita es una cuenta de Google y suficiente almacenamiento en la nube.

De este modo, será posible transferir todos los contactos, fotos y videos, mensajes, fondos de pantalla, música local sin DRM, registros de llamadas, algunas configuraciones y aplicaciones gratuitas disponibles en Google Play.

También se pueden reenviar los chats de WhatsApp, algo que hasta ahora solo era posible en móviles Samsung y Google Pixels.

Es un cambio bienvenido, aunque no todo el mundo podrá aprovecharlo. Al requerir Android 12 eso deja fuera (según los últimos datos de distribución) al 93% de los dispositivos Android, aunque es cierto que la mayoría de nuevos terminales que se venden hoy en día ya tienen Android 12 preinstalado.

Cómo saber si un iPhone ha sido pirateado

No siempre se puede saber si un iPhone ha sido hackeado. Eso sí, se pueden notar unas cuantas cosas:

– El iPhone está inusualmente caliente o se apaga con frecuencia.

– El iPhone tarda mucho en cargar sitios web.

– La batería baja muy rápido incluso cuando no se está tocando el iPhone.

Estos síntomas indican que el teléfono está funcionando todo el tiempo, incluso cuando no se está usando. Para poder prevenir que un lector pase por esto, Infobae hizo un artículo sobre las 5 claves para evitar que un iPhone sea hackeado.

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Mundo

Vectis, el drone furtivo de Lockheed Martin que podría redefinir el combate aéreo

La compañía estadounidense inicia la producción de Vectis, un sistema de aeronaves diseñado para operar junto a cazas de quinta generación y ejecutar misiones de ataque, reconocimiento y guerra electrónica

Publicado

on

El desarrollo de Lockheed Martin Vectis, el nuevo sistema de aeronaves de combate colaborativas (CCA) de Lockheed Martin Skunk Works, marca un avance significativo en la estrategia de superioridad aérea para las fuerzas armadas de Estados Unidos y sus aliados.

Este proyecto, que ya ha iniciado su fase de producción con componentes encargados y equipos dedicados a su ejecución, busca redefinir el concepto de poder aéreo mediante una plataforma ágil, personalizable y asequible, según informó Lockheed Martin.

La integración de Vectis con aeronaves de quinta generación y futuras plataformas representa uno de sus principales atributos. El sistema ha sido diseñado para operar de manera fluida junto a aviones tripulados como el F-35, así como en misiones autónomas, lo que permite avanzar hacia la visión de una “Familia de Sistemas” orientada a la supremacía aérea de próxima generación. La compatibilidad está garantizada por el uso de sistemas de control comunes, como el MDCX, que ya han demostrado su eficacia en operaciones previas de Lockheed Martin.

En cuanto a la flexibilidad operativa, Vectis está preparado para ejecutar una amplia gama de misiones, incluyendo ataques de precisión, reconocimiento y vigilancia (ISR), guerra electrónica y operaciones tanto ofensivas como defensivas en el dominio aéreo.

Esta versatilidad se ve reforzada por su capacidad de conectividad multidominio, lo que le permite funcionar de manera independiente o en coordinación con otras aeronaves, adaptándose a los requisitos de los teatros de operaciones del Indo-Pacífico, Europa y el Comando Central.

Sigue leyendo

Mundo

Seúl prueba un policía holográfico que reduce la delincuencia nocturna en Corea del Sur

Publicado

on

Desde octubre de 2024, el parque Jeo-dong 3 en Seúl ha sido escenario de una innovación tecnológica: un holograma 3D de un agente policial que aparece cada dos minutos entre las 19:00 y 22:00 horas. Su sola presencia ha logrado reducir los incidentes nocturnos en un 22%.

¿Cómo funciona?

  • El holograma se proyecta en tamaño real sobre una lámina acrílica.
  • Transmite mensajes de vigilancia y recuerda la presencia de cámaras inteligentes de CCTV.
  • No reemplaza a los agentes reales, pero disuade conductas violentas o desordenadas, especialmente en zonas afectadas por el consumo de alcohol.

Tecnología con impacto psicológico

“La guía holográfica sirve como herramienta inteligente que aumenta la sensación de seguridad y disuade el comportamiento rebelde”, explicó Ahn Dong-hyun, jefe de la comisaría de Jungbu.

Reacciones mixtas

  • Vecinos del parque afirman sentirse más seguros.
  • Algunos expertos lo ven como un “espantapájaros moderno” útil, mientras que otros critican su falta de capacidad para intervenir en emergencias reales.

Este sistema forma parte del programa “Creando Parques Seguros en Jungbu”, y podría convertirse en modelo para otras ciudades asiáticas que enfrentan desafíos similares.

Sigue leyendo