Connect with us

Mundo

La Casa Blanca acusó a la Asociación Nacional del Rifle

La portavoz de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre, señaló a la organización de representar intereses de la industria y calificó de vergonzosa la posición del gremio.

Publicado

on

Casa Blanca Rifle

La portavoz de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre, señaló que la Asociación Nacional del Rifle (NRA, por sus siglas en inglés) contribuye al problema de la violencia armada en Estados Unidos en el marco de la celebración de su convención anual en Houston.

Representan los intereses de la industria de las armas, los fabricantes de armas que comercializan armas de guerra entre los adultos jóvenes. No representan a los propietarios de armas que saben que debemos tomar medidas”, resaltó.

En este sentido, calificó de “vergonzoso” que la NRA “y sus aliados” se hayan “interpuesto” en el camino de “promover medidas que todos sabemos que salvarán vidas” y mantendrán “las armas alejadas” de las personas que aterrorizan a las comunidades.

“Cuando nos reunamos en Houston, reflexionaremos sobre estos eventos, rezaremos por las víctimas, reconoceremos a nuestros patriotas y nos comprometeremos a redoblar nuestro compromiso para hacer que nuestras escuelas sean seguras”, dijo la NRA, por su parte, en un comunicado.

Casa Blanca Rifle

Por otro lado, preguntada ante una posible acción presidencial unilateral para hacer frente a la lacra de las armas en el país, la portavoz de la Casa Blanca no respondió y señaló que la Administración Biden emitió “una política de tolerancia cero para los traficantes de armas que las venden ilegalmente”.

“Este presidente ha hecho más a través de acciones ejecutivas que cualquier otro presidente durante su primer año en el cargo. Ahora, lo que estamos pidiendo es para el Congreso: los estamos instando a que tomen medidas”, indicó.

CRÍTICAS A LAS FUERZAS POLICIALES

Los videos publicados en las redes sociales, aparentemente grabados fuera de la escuela durante el tiroteo, muestran que las fuerzas de seguridad se enfrentaron con algunos padres que se encontraban en el lugar de los hechos.

Las familias han denunciado, según han recogido varios medios estadounidenses, que los oficiales tardaron una hora en abatir al pistolero una vez que estaba adentro atrincherado, por lo que muchos se enfrentaron a los efectivos, discutiendo sobre si entrar ellos mismos a la escuela primaria.

El estadounidense Joaquín Castro, miembro de la Cámara de Representantes, pidió al FBI este jueves en un comunicado que “utilice su máxima autoridad para investigar y proporcionar un informe completo sobre el cronograma, la respuesta de las fuerzas del orden público y cómo fueron asesinados”.

“Inicialmente entró sin obstáculos”, dijo el director regional del Departamento de Seguridad Pública de Texas (DPS), Víctor Escalón. “Así que desde la casa de la abuela, hasta la (zanja) y la escuela, nadie lo confrontó”, agregó.

La conferencia de prensa ha subrayado la confusión y la desorganización de la respuesta policial y no respondió preguntas sobre cómo el atacante pudo permanecer dentro del salón de clases durante tanto tiempo, según recogió la cadena CNN.

Ante las críticas, la portavoz de la Casa Blanca indicó que “las autoridades están trabajando para tener más detalles de lo que sucedió en Uvalde”, por lo que, dijo, no van “a prejuzgar los resultados desde aquí en este momento”.

Casa Blanca Rifle

“Siempre es una buena idea mirar hacia atrás y tratar de encontrar lecciones que podamos aprender, especialmente de tragedias como esta, para que podamos evitar que sigan adelante, incluida la respuesta de las fuerzas del orden”, precisó.

En la mañana del martes, Salvador Ramos, tras disparar a su abuela –que está en estado grave– irrumpió en la escuela primaria de Uvalde, en Texas, donde ejecutó a 19 niños y dos maestras tras atrincherarse con ellos en una de las aulas. Otras 17 personas resultaron heridas, aunque la mayoría fueron dadas de alta.

(Con información de Europa Press)

Conecta con Enfoque Now en todas nuestras Redes Sociales:

Encuentra más notas como esta aquí: MUNDO

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Mundo

Un camionero tardó 21 años en construir una réplica gigante de Nueva York… ¡en madera de balsa!

Publicado

on

Joe Macken, un camionero de 63 años sin formación en arquitectura ni carpintería, pasó más de dos décadas creando una réplica de la ciudad de Nueva York usando madera de balsa, pegamento escolar y pura pasión. Su maqueta de 9 x 15 metros incluye casi un millón de edificios, abarcando los cinco distritos y zonas como Nueva Jersey y Long Island.

  • Comenzó en 2004 con el edificio RCA (Rockefeller Center).
  • Usó materiales simples: madera de balsa, cuchillos X-Acto, papel de lija, pinceles económicos.
  • Recreó cada rascacielos a mano, especialmente en Manhattan, donde tardó 12 años.
  • En zonas periféricas, mecanizó el proceso para construir bloques más rápido.

¿Dónde está ahora?

  • La maqueta fue trasladada a un depósito en Clifton Park, Nueva York.
  • Exhibirla en un museo es complicado por su tamaño.
  • Se viralizó en TikTok, donde miles lo llaman “leyenda viva” y piden que su obra sea expuesta.

Sigue leyendo

Ciencia

Miel de 2.500 años: arqueólogos hallaron vasijas griegas con restos intactos cerca de Pompeya.

Publicado

on

Un análisis químico reciente confirmó que ocho vasijas halladas en un santuario funerario griego en Paestum, Italia, contenían miel de hace 2.500 años. Este descubrimiento no solo emociona a arqueólogos, sino que revela prácticas rituales, funerarias y apícolas de la Grecia clásica.

¿Qué encontraron?

  • Vasijas descubiertas en 1954 contenían un residuo ceroso.
  • Durante décadas se pensó que era grasa animal o vegetal.
  • Nuevas técnicas revelaron glucosa, fructosa y proteínas de jalea real, propias de la miel.

El equipo de Oxford usó espectrometría de masas y cromatografía de gases. Detectaron compuestos típicos de miel antigua y trazas de parásitos apícolas como Tropilaelaps mercedesae.

La degradación química mostró cómo la miel se transformó en un residuo ácido y ceroso.

¿Qué significa culturalmente?

  • La miel era usada como ofrenda funeraria, medicina y conservante.
  • Refleja creencias sobre el más allá y el vínculo entre humanos, abejas y divinidad.
  • Se suma a evidencias de otras culturas como Egipto y Mesopotamia que también usaban miel en rituales.

Sigue leyendo