Connect with us

Mundo

Hombre que ingresó al Capitolio en Washington y roció a policías con un extinguidor

La defensa del joven de 23 años argumentó que el discurso incendiario de Donald Trump instó al acusado a “ser parte de la historia” y unirse a la turba que tomó el Capitolio.

Publicado

on

capitolio policia

Un hombre de Maryland que se cubrió con una bandera afiliada a la extrema derecha y roció un extintor de incendios contra la policía durante el ataque mortal al Capitolio el 6 de enero fue sentenciado a casi tres años de prisión, según los registros de la corte federal.

Matthew Ryan Miller, de 23 años, se declaró culpable en febrero del delito grave de obstrucción de un procedimiento oficial, al impedir la sesión conjunta del Congreso del 6 de enero en la que se estaba certificando la victoria de Joe Biden sobre Donald Trump en las elecciones presidenciales del 2020. Además, por agredir, resistir o obstaculizar a los agentes de policía.

En una audiencia el lunes, Miller fue sentenciado a dos años y nueve meses. El juez Randolph Moss también ordenó a Miller pasar dos años en libertad condicional después de su liberación y pagar 2,000 dólares en restitución.

Los fiscales federales habían pedido al juez una sentencia de cuatro años y tres meses. En busca de clemencia para su cliente, el abogado de Miller, A Eduardo Balarezo, argumentó que el acusado estaba abusando del alcohol y la marihuana y, por lo tanto, no estaba pensando con lógica el día de los disturbios en el Capitolio.

capitolio policia

“Matthew es un joven que tomó una decisión terrible”, escribió Balarezo en un expediente judicial antes de la sentencia. “Reconoce que su conducta personal y su participación en el motín no nacieron de una decisión racional sino que fueron alimentadas por el abuso del alcohol y la marihuana”.

“Él acepta plenamente la responsabilidad por lo que ha hecho y no está poniendo excusas”, agregó el abogado.

Balarezo también condenó las afirmaciones de Trump de que los estafadores electorales le robaron las elecciones presidenciales de 2020 como “mentiras” que llevaron a Miller a unirse a otros partidarios de Trump en la capital de la nación el día que ocurrieron los disturbios porque pensó que “sería genial ser parte de la historia”.

Según los fiscales, Miller había viajado desde su casa en Cooksville, Maryland, y se había puesto un sombrero de vaquero negro y una camiseta de los Washington Capitals. También se ató al cuello la bandera de Maryland y la bandera de Gadsden, que muestra una serpiente sibilante sobre un fondo amarillo y es popular entre los extremistas de derecha.

Un resumen del caso respaldado por Miller dice que usó una barrera de metal como escalera para escalar un muro del Capitolio antes de instar a otros a ayudarlo a empujar contra la policía, agitando la mano y gritando: “Vamos”, así como “Uno, dos”. , tres, ¡empuja!” mientras sus compañeros gritaban: “¡Alza! ¡Ho!” y avanzó rítmicamente hacia la entrada de un túnel custodiado por oficiales.

En el túnel, Miller roció un extintor de incendios a los oficiales, escribieron los fiscales en los registros. Otro miembro de la turba, Robert Palmer, recogió ese extintor y lo roció a los oficiales, antes de arrojárselo. Palmer se declaró culpable de participar en los disturbios y recibió una sentencia de prisión de cinco años y tres meses.

Había evidencia de que Miller había estado en al menos un mitin organizado por Proud Boys, un grupo de extrema derecha clasificado por el FBI como “extremista”, que tenía miembros al frente del ataque al Capitolio. Sin embargo, los fiscales no proporcionaron ninguna evidencia ni alegaron que Miller estaba trabajando con los Proud Boys ese día, aunque señalaron que sí pertenecía a una organización que se autodenominó Patriotic American Cowboys.

capitolio policia

Un informe bipartidista del Senado vinculó siete muertes al ataque al Capitolio. Más de 840 personas han sido acusadas de delitos federales relacionados con los disturbios del 6 de enero y casi 300 de ellas se han declarado culpables, en su mayoría de delitos menores. Alrededor de 160 de ellos habían sido sentenciados al ingresar este mes.

Conecta con Enfoque Now en todas nuestras Redes Sociales:

Encuentra más notas como esta aquí: MUNDO

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Ciencia

Científicos revelan que los perros de Chernóbil han mutado y desarrollaron resistencia al cáncer.

Publicado

on

Un estudio publicado en Science Advance revela que los perros que habitan la zona de exclusión nuclear de Chernóbil han desarrollado una estructura genética única, con más de 390 genes distintos, y una sorprendente resistencia al cáncer, pese a vivir expuestos a niveles de radiación seis veces superiores al límite humano permitido.

Estos perros descienden de mascotas abandonadas tras el desastre nuclear de 1986. Han sobrevivido en un entorno hostil, adaptándose genéticamente más por selección natural y aislamiento poblacional que por mutaciones inducidas por radiación.

Se identificaron tres poblaciones genéticamente diferenciadas: en la central nuclear, en la ciudad de Chernóbil y en Slavutych.

Hallazgos clave

  • El equipo liderado por Gabriella J. Spatola y Timothy A. Mousseau analizó muestras de sangre de 302 perros entre 2017 y 2019.
  • Los perros de la central muestran menor diversidad genética, mientras que los de la ciudad tienen mayor mezcla.
  • Slavutych presenta genes de razas modernas como labrador retriever y yorkshire terrier.

Aunque no se detectaron mutaciones típicas por radiación, sí se hallaron variaciones en genes relacionados con la reparación del ADN. La adaptación parece haber fortalecido su sistema inmunológico, similar a los efectos de la radioterapia en humanos.

También se observó este fenómeno en lobos de la zona, según estudios previos de la bióloga Cara Love.

Implicaciones futuras

Estos perros podrían ser clave para entender cómo los mamíferos se adaptan a ambientes extremos, con aplicaciones en medicina, salud ambiental y exploración espacial.

El estudio desafía la idea de que la radiación siempre genera mutaciones evidentes, mostrando que la evolución puede ser más sutil y resiliente.

Sigue leyendo

Mundo

Gaza enfrenta su peor mes de desnutrición infantil en lo que va del año.

Publicado

on

La Organización Mundial de la Salud (OMS) alertó que 99 personas han muerto por desnutrición en Gaza durante 2025, incluyendo 29 niños menores de cinco años. El director general, Tedros Adhanom Ghebreyesus, advirtió que estas cifras probablemente están subestimadas y pidió un flujo “escalado, sostenido y sin obstáculos” de ayuda humanitaria.

En julio se registraron casi 12.000 niños con desnutrición aguda, el número mensual más alto jamás reportado. Desde el inicio de la guerra en octubre de 2023, 193 personas han muerto por hambre, según el Ministerio de Salud de Gaza.

En las últimas 24 horas, se reportaron 4 nuevas muertes por desnutrición.

Crisis sanitaria y alimentaria

  • La guerra ha destruido casi toda la capacidad de producción de alimentos en Gaza.
  • Solo el 8.6% de las tierras agrícolas siguen siendo accesibles, y apenas el 1.5% está libre de daños.
  • Se han detectado 418 casos sospechosos de meningitis, agravando el colapso sanitario.

Víctimas invisibles

  • Las imágenes de niños como Huda Abu Al-Naja y Ammar Muteir, consumidos por el hambre, han generado indignación global.
  • Familias recurren a mezclas de hierbas ante la escasez de fórmula infantil.

Bloqueos y violencia

  • Al menos 38 palestinos murieron mientras buscaban ayuda de convoyes humanitarios.
  • El ejército israelí afirma haber disparado “tiros de advertencia” en zonas como el Corredor Morag, donde multitudes desesperadas se agolpan por comida.

La OMS ha evacuado a 7.522 pacientes, pero 14.800 más necesitan salir de Gaza para recibir atención médica especializada. Tedros instó a más países a aceptar pacientes y facilitar evacuaciones.

Sigue leyendo