Connect with us

Tecnología

YouTube cambia los requisitos para monetizar videos

Publicado

on

Los creadores de contenido deberán alcanzar los 500 suscriptores y 3.000 horas vistas para generar ganancias

Los creadores de contenido deberán alcanzar los 500 suscriptores, subir al menos 3 videos públicos y acumular 3.000 horas vistas para generar ganancias (Foto: Pixabay)

Una publicación oficial en la página web de soporte de YouTube asegura que se ha reducido los estándares para postular y formar parte del Programa de Socios, de modo que podrán acceder a la monetización de videos, facilitando que incluso creadores de contenido no muy grandes puedan tener ganancias por su trabajo en la plataforma.

“Esto ayudará a que empieces a tener ingresos con YouTube añadiendo funciones de apoyo por parte de los seguidores como las membresías del canal, Super Chat, Super Gracias y más”, según el comunicado de la plataforma de Google.

Los creadores de contenido también tendrán acceso a una nueva función: el programa de afiliados de YouTube Shopping, para ampliar la variedad de opciones que tendré el usuario para generar ingresos usando su canal en la aplicación.

Los requisitos para ingresar al programa pasarán de ser 4.000 horas de visualizaciones en el último año y 1.000 suscriptores a solicitar un mínimo de 500 suscriptores, 3.000 horas de visualizaciones de contenido y al menos 3 videos subidos en los últimos 90 días.

YouTube reduce los requisitos para acceder a la monetización de contenido. (YouTube)

El objetivo de la plataforma de Google es el de ayudar a los creadores de contenido a relacionarse más con su comunidad mientras generan ganancias por hacer contenido y trabajan en la construcción de su canal con más recursos para hacerlos más atractivos.

Además, esto puede ayudar a incrementar las ganancias por publicidad de YouTube, pues esta se podrá mostrar en una mayor cantidad de videos y canales por más pequeños que puedan ser siempre y cuando completen los requisitos mínimos.

Esta nueva forma de acceso a la monetización en YouTube no será de acceso global por el momento, sino que solo se lanzó en algunos países como Estados Unidos, Reino Unido, Canadá, Taiwan y Corea del Sur. Sin embargo, la publicación señaló que con el paso del tiempo se habilitará esta característica en más países donde el Programa de Socios esté activo.

Programa de Afiliados de YouTube Shopping

Esta función ya habilitada para los creadores de contenido en Estados Unidos permite que los videos publicados (tanto en sus formatos largos como en Shorts) actúen como una plataforma dedicada a la promoción de artículos diversos.

Con YouTube Shopping, los usuarios podrán realizar compras por internet de productos diversos de algunas marcas como Nordstrom, Sephora, Ulta Beauty, Wayfair, entre otras 50 de diversos rubros como belleza, tecnología, hogar y ropa. Para hacer el proceso aún más sencillo, se podrá etiquetar el artículo específico, que aparecerá en una ventana emergente durante la reproducción del video.

Se elimina la publicidad en forma de banners

Otra de las novedades respecto a publicidad en la plataforma de Google es que los anuncios que aparecen durante los videos en forma de banners sobrepuestos en la parte inferior de las imágenes fueron eliminados.

En su página web oficial YouTube indicó que este formato fue eliminado para “mejorar la experiencia del espectador y cambiar el compromiso a formatos de anuncios de mayor rendimiento en computadoras de escritorio y dispositivos móviles”.

Los banners sobrepuestos dejarán de aparecer para no afectar la visualización del usuario.

A partir de esta decisión, se indicó que los creadores de contenido podrían ver reducidos sus ingresos pues es una forma menos de publicidad que al ya no estar disponible, no podrá generar dinero para ellos.

La aplicación espera que la participación que estaban obteniendo con estos banners “se desplace a otros formatos de anuncios”, aunque no se han dado detalles sobre qué tipo de publicidad se introducir en la plataforma próximamente.

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Sigue leyendo
Advertisement

Ciencia

China crea Wukong, una supercomputadora con 2.000 millones de neuronas que imita el cerebro de un animal

Publicado

on

China ha presentado Wukong, una supercomputadora neuromórfica capaz de simular más de 2.000 millones de neuronas, acercándose al funcionamiento cerebral de un macaco.

Desarrollada por la Universidad de Zhejiang y el Laboratorio Estatal de Inteligencia Cerebro-Máquina. Utiliza 960 chips Darwin 3, cada uno capaz de simular 2,35 millones de neuronas y cientos de millones de sinapsis.

Ejecuta modelos como DeepSeek, con funciones de razonamiento lógico, generación de contenido y resolución de problemas y consume solo 2.000 vatios, destacando por su eficiencia energética.

Aplicaciones clave

  • Inteligencia artificial más humana: sensible al contexto y menos dependiente de grandes infraestructuras.
  • Neurociencia experimental: permite estudiar el cerebro sin pruebas invasivas en animales.
  • Simulación de cerebros animales: desde nematodos hasta primates.

Impacto global

Wukong supera al sistema Hala Point de Intel, marcando un hito en la computación inspirada en el cerebro. Su potencial abarca desde la medicina y la climatología hasta la astrofísica y el diseño industrial.

Sigue leyendo

Ciencia

Presentan Invictus, el avión hipersónico que volará a la estratósfera en 2031.

Publicado

on

Europa ha dado un paso audaz en la carrera aeroespacial con el desarrollo de Invictus, un avión hipersónico experimental que promete unir la atmósfera y la órbita terrestre en un solo despegue. El proyecto, liderado por la Agencia Espacial Europea (ESA) y la consultora británica Frazer-Nash, apunta a realizar sus primeros vuelos en 2031, marcando una evolución superior al mítico Concorde.

¿Qué es Invictus?

  • Aeronave reutilizable capaz de despegar horizontalmente como un avión comercial y alcanzar velocidades Mach 5 (cinco veces la velocidad del sonido).
  • Utiliza un sistema de propulsión híbrido que combina aire preenfriado y combustible de hidrógeno, permitiendo operar en condiciones extremas sin dañar el motor.
  • El diseño modular permitirá probar materiales, software y tecnologías de propulsión en distintas campañas.

Tecnología clave: el preenfriador

Uno de los avances más importantes es el sistema de preenfriamiento de aire, heredado del motor SABRE de Reaction Engines. Esta tecnología enfría el aire antes de que entre al motor, evitando que las altas temperaturas fundan los componentes internos durante el vuelo hipersónico.

Presupuesto y objetivos

  • Financiado por los programas GSTP y TDE de la ESA, con un presupuesto inicial de 9,4 millones de dólares.
  • En los primeros 12 meses, se desarrollará el diseño preliminar y el concepto completo del sistema de vuelo.
  • El objetivo es construir una plataforma experimental que funcione como banco de pruebas para futuras tecnologías espaciales.

Implicaciones estratégicas

  • Invictus busca posicionar a Europa frente a competidores como EE.UU. (X-37B) y China (Shenlong).
  • Su enfoque en reutilización, eficiencia y sustentabilidad podría transformar el transporte civil, la defensa y el acceso al espacio.
  • El Reino Unido, parte del consorcio, destaca el potencial económico e industrial del proyecto.

Sigue leyendo