Connect with us

Mundo

Yemen en plena guerra y con el 99% de la población sin vacunar

Oxfam denunció que la comunidad internacional “está fallando” a la población yemení, quienes tiene una de las tasas más altas de contagios del mundo

Publicado

on

yemen

Yemen se enfrenta a una tercera ola de contagios de COVID-19 con el 99% de su población sin vacunar, ha denunciado este miércoles Oxfam Intermón, que ha criticado que la comunidad internacional “está fallando” a la población yemení que necesita vacunas “ahora”.

Los casos de COVID-19 registrados y la tasa de mortalidad a causa de la enfermedad se han incrementado en un 420% en el último mes. De estas cifras están excluidas las “infinitas” muertes de personas en sus hogares por la carencia de test y de camas en hospitales.

Además, en el balance oficial de fallecidos a causa de la COVID-19 en Yemen, 1.649, tampoco incluye a los yemeníes que viven en el norte del país, donde estos datos no están disponibles.

Oxfam también ha señalado que, a pesar de las promesas de COVAX, el mecanismo que busca garantizar inmunizadores con equidad a los países de ingresos medios y bajos, para lograr vacunar al menos al 23% de la población de estas naciones para finales de año, menos del uno por ciento de los 30,5 millones de yemeníes han recibido una dosis de la vacuna, mientras que el 0,05% cuenta con la pauta completa. COVAX ha hecho llegar 511.000 dosis de las 4,2 millones comprometidas para Yemen.

“Yemen tiene una de las tasas de mortalidad por COVID-19 más altas del mundo, simplemente no puede luchar contra este virus”, ha insistido el director para Yemen de Oxfam, Muhsin Siddiquey, que ha puesto el foco en que el conflicto ha diezmado el ya frágil sistema sanitario yemení.

Además, ha recordado que muchas personas están “débiles” porque no pueden garantizarse los suficientes alimentos o no pueden comprar medicinas básicas. “Otros son incapaces de asumir el coste del transporte a centros sanitarios por la actual crisis de combustible”, ha añadido.

“La vacunación es una solución simple que puede salvar vidas, pero la comunidad internacional está fallando a las personas de Yemen que necesitan dosis ahora”, ha lamentado Siddiquey, que ha tildado que es “vergonzoso” que países ricos que se han garantizado ya el suministro para toda su población, como Reino Unido o Alemania, “bloqueen soluciones que permitirían compartir los derechos de estas vacunas para que se puedan producir para más países, como Yemen”.

“Proteger vidas debería ser más importante que proteger los beneficios de las corporaciones farmacéuticas que ya han ganado billones por esta crisis”, ha remachado.

(Con información de EP)

Conecta con Enfoque Now en todas nuestras Redes Sociales:

Encuentra más notas como esta aquí: MUNDO

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Ciencia

Caída histórica del salmón salvaje: causas y consecuencias de la crisis

Publicado

on

A pesar del auge de la acuicultura, científicos advierten que el salmón salvaje está en peligro de extinción. Su declive no solo amenaza la biodiversidad acuática, sino también culturas, ecosistemas y la memoria genética de una especie legendaria.

En el Atlántico Norte, solo 2 millones de salmones regresan a desovar, frente a los 600 millones criados en cautiverio. La sobrepesca, el cambio climático, la pérdida de hábitat y las represas bloquean sus rutas migratorias

La UICN ya lo considera “especie en peligro” en Reino Unido

¿Por qué los criaderos no salvan al salmón?

  • Estudios en Finlandia muestran que los salmones criados en estanques desarrollan asimetrías físicas y menor capacidad de adaptación
  • Aletas débiles, mandíbulas subdesarrolladas y menor resistencia a ríos turbulentos
  • La introducción de salmones de criadero debilita el acervo genético y aumenta la vulnerabilidad a enfermedades

¿Cuál es la solución?

  • Restaurar ríos, eliminar barreras migratorias y proteger zonas de desove
  • Liberar alevines apenas eclosionan para evitar deformaciones
  • Priorizar la salud ecológica sobre la producción industrial

Sigue leyendo

Latinos

ICE deportó a niño ciudadano de 4 años con cáncer, según demanda en EEUU

Publicado

on

Una demanda presentada en el Distrito Medio de Luisiana denuncia que Romeo, un niño de 4 años con cáncer renal en etapa IV, fue deportado a Honduras junto a su madre y hermana, pese a ser ciudadano estadounidense.

El caso ha desatado una ola de indignación por la presunta violación de derechos legales y médicos.

¿Qué denuncia la demanda?

  • ICE ejecutó la deportación en abril de 2025 sin notificar adecuadamente ni permitir contacto con abogados
  • Romeo dependía de tratamiento oncológico especializado en Nueva Orleans
  • La familia fue detenida en un control rutinario y deportada sin opción de dejar a los niños ciudadanos bajo custodia familiar
  • Pasaron horas incomunicados en una furgoneta y luego en un hotel antes de ser expulsados

Segundo caso similar

  • Otra madre hondureña, “Julia”, fue deportada con sus hijas, una de ellas también ciudadana estadounidense
  • Ambas familias piden regresar a EE.UU. y recibir compensación por los daños sufridos

ICE responde

  • El DHS niega las acusaciones y afirma que se ofreció a las madres dejar a sus hijos con familiares
  • Aseguran que ICE garantiza tratamiento médico en el país de destino
  • Abogados denuncian que las familias fueron sometidas a condiciones traumáticas e ilegales

Sigue leyendo