Connect with us

Negocios

Wall Street va por más récords: crecen los futuros de las acciones y presagian otra jornada de ganancias

La tendencia continúa positiva en los mercados estadounidenses. Las alentadoras cifras de creación de empleo todavía no han impactado en los índices bursátiles, ya que fue divulgada durante el feriado del viernes

Publicado

on

wall street record

Los futuros de las acciones de Wall Street avanzan en las primeras horas del lunes, mantienendo la racha positiva luego de que la bolsa de Nueva York alcanzara un récord en la última jornada por el optimismo de que la propagación de las vacunas contra el coronavirus podría permitir la vuelta a la normalidad de los negocios mundiales.

El futuro del índice de referencia S&P 500 avanza un 0,55% y el del promedio industrial Dow Jones un 0,7%. A su vez, el tecnológico Nasdaq sube 0,4% a la espera de la apertura de la sesión. El jueves, antes del fin de semana largo, el S&P 500 subió un 1,2%, cerrando por encima de los 4.000 puntos por primera vez.

Los inversores se han visto alentados por la propagación de las vacunas contra el coronavirus, a pesar del aumento de las cifras de infección en Estados Unidos, Europa y otros lugares, que ha llevado a algunos gobiernos a reimponer restricciones a los viajes y a los negocios.

El informe sobre el empleo en EEUU, seguido de cerca por los analistas, mostró un aumento de 916.000 puestos de trabajo más de los que recortaron el mes pasado. Esta cifra supera ampliamente las previsiones de 617.500 y casi duplica el crecimiento de febrero.

wall street records

También el viernes, el rendimiento del bono del Tesoro estadounidense a 10 años, o la diferencia entre el precio de mercado y el pago al vencimiento, subió al 1,72% desde el 1,68% del jueves. El rendimiento ha subido mucho este año, sacando dinero de las acciones, ante la expectativa de que la reactivación de la actividad económica provoque un aumento de la inflación, reduciendo el valor del pago en términos reales.

Los inversores siguen el debate sobre la propuesta de infraestructuras de 2,25 billones de dólares del presidente de EE.UU., ya que los republicanos expresaron un apoyo cauto a un plan más limitado. Hasta ahora, la respuesta en los mercados de renta fija ha sido tibia, ya que la preocupación por la inflación ha disminuido en medio de las dudas sobre la viabilidad de un gasto más generoso, aunque los bancos centrales siguen comprometidos a mantener los tipos de interés más bajos durante más tiempo.

“La revalorización del riesgo de inflación y de los tipos estadounidenses, que repercutirá en las tasas de descuento de los beneficios futuros y en la forma de valorar las acciones, es una fuente de incertidumbre”, dijo Johanna Chua, economista jefe para Asia-Pacífico de Citigroup Global Markets. “La otra incertidumbre es el ritmo de las vacunaciones y del virus”.

En el frente de las vacunas, las noticias fueron más alentadoras. China está acelerando su campaña de vacunación, con el objetivo de ser el doble de rápida que la de EEUU Mientras tanto, un líder del programa de la Organización Mundial de la Salud dijo que el despliegue de vacunas se ampliará a 100 países en las próximas semanas, desde los 84 actuales.

Conecta con Enfoque Now en todas nuestras Redes Sociales:

Encuentra más notas sobre los cheques de estímulos aquí: NEGOCIOS

Mundo

EEUU subasta el superyate “Amadea”: fue incautado a un oligarca ruso tras la invasión de Ucrania.

Publicado

on

El gobierno de Estados Unidos ha lanzado oficialmente la subasta del Amadea, un superyate de 325 millones de dólares incautado tras la invasión rusa a Ucrania. Esta es la primera venta de una embarcación de lujo vinculada a un oligarca sancionado desde el inicio del conflicto en 2022.

El Amadea está vinculado al magnate ruso Suleiman Kerimov, sancionado por presunto lavado de dinero. Aunque figura como propiedad de Eduard Khudainatov, exdirectivo de Rosneft no sancionado, EE.UU. sostiene que actúa como prestanombre.

El yate fue confiscado en Fiyi en 2022 y permanece atracado en San Diego.

Características del Amadea

  • Construido por el astillero alemán Lürssen en 2017.
  • Interior diseñado por François Zuretti, con mármoles de alta gama.
  • Cuenta con 8 suites, spa, gimnasio, piscina, helipuerto, salón de belleza y ascensor.
  • Capacidad para 16 pasajeros y 36 tripulantes.

 Proceso de subasta

  • Finaliza el 10 de septiembre de 2025.
  • Se requiere un depósito previo de 10 millones de euros para presentar ofertas selladas.
  • El gobierno busca reducir los costos de mantenimiento y destinar los fondos a la ayuda para Ucrania, según la ley aprobada en mayo de 2024.

Disputa legal en curso

  • El equipo legal de Khudainatov califica la subasta como “improcedente y prematura”.
  • Advierten que cualquier comprador enfrentará años de litigios internacionales por la propiedad real del yate.
  • Se anticipa una demanda para reclamar las ganancias de la venta si se concreta.

Sigue leyendo

Mundo

Suecia es el primer país con producción de huevos 100% libre de jaulas

Publicado

on

En julio de 2025, Suecia se convirtió en el primer país del mundo en lograr una producción de huevos completamente libre de jaulas, liberando a más de 17 millones de gallinas ponedoras de sistemas de confinamiento. Este avance histórico se alcanzó sin necesidad de una ley prohibitiva, gracias a la presión social, el compromiso empresarial y campañas informativas sostenidas durante décadas.

¿Cómo se logró esta transformación?

  • Campañas como Project 1882 difundieron datos científicos sobre bienestar animal y movilizaron a consumidores.
  • Más de 85 empresas clave del sector alimentario adoptaron compromisos voluntarios para eliminar las jaulas.
  • La renovación de infraestructuras permitió a los productores optar por sistemas alternativos en lugar de reinvertir en jaulas enriquecidas.
  • La autosuficiencia del país (97,5 %) en producción de huevos facilitó el cambio sin depender de importaciones.

 

Impacto y modelo replicable

Hoy, todas las gallinas ponedoras suecas viven en aviarios, sistemas en libertad o en suelo, alejadas del estrés del confinamiento. Este modelo se ha convertido en referencia internacional para países que buscan una avicultura más ética y sostenible.

Sigue leyendo