Connect with us

Negocios

Wall Street va por más récords: crecen los futuros de las acciones y presagian otra jornada de ganancias

La tendencia continúa positiva en los mercados estadounidenses. Las alentadoras cifras de creación de empleo todavía no han impactado en los índices bursátiles, ya que fue divulgada durante el feriado del viernes

Publicado

on

wall street record

Los futuros de las acciones de Wall Street avanzan en las primeras horas del lunes, mantienendo la racha positiva luego de que la bolsa de Nueva York alcanzara un récord en la última jornada por el optimismo de que la propagación de las vacunas contra el coronavirus podría permitir la vuelta a la normalidad de los negocios mundiales.

El futuro del índice de referencia S&P 500 avanza un 0,55% y el del promedio industrial Dow Jones un 0,7%. A su vez, el tecnológico Nasdaq sube 0,4% a la espera de la apertura de la sesión. El jueves, antes del fin de semana largo, el S&P 500 subió un 1,2%, cerrando por encima de los 4.000 puntos por primera vez.

Los inversores se han visto alentados por la propagación de las vacunas contra el coronavirus, a pesar del aumento de las cifras de infección en Estados Unidos, Europa y otros lugares, que ha llevado a algunos gobiernos a reimponer restricciones a los viajes y a los negocios.

El informe sobre el empleo en EEUU, seguido de cerca por los analistas, mostró un aumento de 916.000 puestos de trabajo más de los que recortaron el mes pasado. Esta cifra supera ampliamente las previsiones de 617.500 y casi duplica el crecimiento de febrero.

wall street records

También el viernes, el rendimiento del bono del Tesoro estadounidense a 10 años, o la diferencia entre el precio de mercado y el pago al vencimiento, subió al 1,72% desde el 1,68% del jueves. El rendimiento ha subido mucho este año, sacando dinero de las acciones, ante la expectativa de que la reactivación de la actividad económica provoque un aumento de la inflación, reduciendo el valor del pago en términos reales.

Los inversores siguen el debate sobre la propuesta de infraestructuras de 2,25 billones de dólares del presidente de EE.UU., ya que los republicanos expresaron un apoyo cauto a un plan más limitado. Hasta ahora, la respuesta en los mercados de renta fija ha sido tibia, ya que la preocupación por la inflación ha disminuido en medio de las dudas sobre la viabilidad de un gasto más generoso, aunque los bancos centrales siguen comprometidos a mantener los tipos de interés más bajos durante más tiempo.

“La revalorización del riesgo de inflación y de los tipos estadounidenses, que repercutirá en las tasas de descuento de los beneficios futuros y en la forma de valorar las acciones, es una fuente de incertidumbre”, dijo Johanna Chua, economista jefe para Asia-Pacífico de Citigroup Global Markets. “La otra incertidumbre es el ritmo de las vacunaciones y del virus”.

En el frente de las vacunas, las noticias fueron más alentadoras. China está acelerando su campaña de vacunación, con el objetivo de ser el doble de rápida que la de EEUU Mientras tanto, un líder del programa de la Organización Mundial de la Salud dijo que el despliegue de vacunas se ampliará a 100 países en las próximas semanas, desde los 84 actuales.

Conecta con Enfoque Now en todas nuestras Redes Sociales:

Encuentra más notas sobre los cheques de estímulos aquí: NEGOCIOS

Mundo

El precio del oro alcanza un nuevo récord histórico en los mercados internacionales

Publicado

on

El martes 2 de septiembre, el precio del oro llegó a 3.578,40 dólares por onza, superando el máximo intradía de abril y marcando un nuevo récord histórico.

Aunque luego retrocedió ligeramente, se mantuvo en 3.549,10 dólares, con una ganancia del 1,1%.

¿Qué está impulsando esta subida?

  • Desconfianza en el dólar: Los cuestionamientos del presidente Trump a la Reserva Federal y las tensiones por los aranceles han debilitado la confianza en la moneda estadounidense.
  • Incertidumbre global: Inversionistas buscan refugio en activos seguros como el oro y la plata, que también subió un 1,8% hasta 41,46 dólares por onza, su nivel más alto desde 2011.
  • Riesgos geopolíticos y deuda pública: El temor por la sostenibilidad fiscal de EE.UU. y las tensiones comerciales aceleran el alejamiento de los bonos del Tesoro.

“No es solo una subida de precios, es una confesión del mercado de que la confianza en la moneda federal se está tambaleando”, afirmó Stephen Innes, de SPI Asset Management.

Impacto en los mercados

  • Las bolsas europeas y los futuros de Wall Street abrieron en baja.
  • El DAX alemán cayó 1,1%, el FTSE británico bajó 0,4% y los futuros del S&P 500 perdieron 0,5%.
  • En Asia, el Nikkei japonés subió 0,3%, mientras que el Hang Seng y el Shanghai Composite retrocedieron 0,5%.

Sigue leyendo

Mundo

Los países más ricos del mundo en 2025, según ranking de The Economist

Publicado

on

The Economist analizó 178 países usando tres indicadores clave basados en el PIB:

  1. Ingreso promedio por persona
  2. PIB ajustado por paridad de poder adquisitivo (PPA)
  3. PIB ajustado por precios locales y horas trabajadas

Ranking por ingreso promedio absoluto

Suiza lidera en ingreso bruto, pero su alto costo de vida reduce el poder adquisitivo real.

Ranking ajustado por poder de compra (PPA)

Singapur encabeza el ranking al considerar cuánto rinde realmente el dinero en su economía.

 Ranking ajustado por horas trabajadas y precios locales

Noruega lidera en eficiencia económica: altos ingresos con jornadas laborales más equilibradas.

¿Y Estados Unidos?

  • Ingreso promedio: USD 85.800
  • Se mantiene en el top 10 en las tres métricas, aunque no lidera en ninguna.

En el otro extremo…

  • Burundi ocupa el último lugar.
  • Sus ingresos representan apenas el 0,15% del salario medio suizo.
  • Se necesitan 100 burundianos para generar lo que gana un suizo promedio.

Argentina en el ranking

  • PIB nominal: USD 13.900 → puesto 70–80
  • Ajustado por PPA: USD 30.200 → puesto ~50
  • Ajustado por horas y precios: USD 34.900 → puesto ~45

Sigue leyendo