Connect with us

Mundo

Visa J para Estados Unidos: ¿se puede evitar el requisito de dos años fuera y permanecer en el país?

Las visas de intercambio cultural o de capacitación exigen, en muchos casos, que el beneficiario regrese a su lugar de origen.

Publicado

on

Visa J Estados Unidos

Una de las opciones para ir a vivir y trabajar temporalmente en Estados Unidos es un programa de intercambio cultural o de capacitación, que otorga adquirir una visa J-1. Estos planes permiten compartir experiencias culturales y profesionales: los ciudadanos estadounidenses pueden salir de los Estados Unidos para vivir en otro país, mientras que los ciudadanos de otros países pueden vivir en los Estados Unidos.

Los hay desde cuatro hasta 18 meses de duración, cada uno con diferentes requisitos. El solicitante recibe una visa J-1 mientras que la visa J-2 corresponde a cónyuges e hijos dependientes menores de 21 años. Con un beneficio importante: la visa J2 permite solicitar un permiso de trabajo. Es decir que también el cónyuge puede tener empleo, y los hijos, desde luego, escolaridad.

Los titulares de estas visas pueden permanecer en los Estados Unidos hasta el final del programa de intercambio, cuando deben cumplir con el requisito de vivir físicamente dos años en su país. Sin embargo, esto no tiene que ser así siempre, ya que en algunos casos existe la posibilidad legal de superar esta prohibición y permanecer.

Después de la visa J, una visa E o una visa O

Una de las maneras de hacerlo es cambiar el estatus temporal de permanencia en los Estados Unidos. La abogada de inmigración Natalia Fridman, de Fridman Immigration Law, explicó a Infobae: “Por ejemplo, es posible solicitar una visa E2, una visa O1 o una visa F1, entre otras. Lo que no se puede es permanecer de forma permanente, por ejemplo solicitando una Green Card o a alguna de las visas que permiten esa doble intención, como la H1B o la L1″.

Las visas de programas de intercambio son de estatus no inmigrante: por eso en algunos casos se requiere que el solicitante resida por dos años en su país. Sólo entonces podría cambiar a un estatus de residencia permanente u obtener una visa de doble intención. El requisito de dos años de residencia fuera de Estados Unidos depende de varios factores, entre ellos el campo de estudio y el país. También incide si el programa fue financiado por una agencia del gobierno estadounidense o del país del solicitante, o si el programa es para entrenamiento o educación médica.

Visa J Estados Unidos

Fridman también advirtió que, si optas por aplicar a una visa temporal y no regresar a tu país, el requerimiento sólo se posterga: en algún momento deberías cumplir con los dos años: “Este requerimiento se sigue acarreando hasta el final”. Si luego de residir en Estados Unidos por cinco años quieres solicitar la residencia permanente o una visa de doble intención, como la visa de trabajo o la de transferencia de ejecutivo, entonces sería necesario cumplir con el requisito.

Cómo pedir la exención definitiva

Es entonces, precisamente, cuando se abre la posibilidad de pedir una exención. “Si quieres solicitar una Green Card, sea por matrimonio o sea por trabajo, o una visa que tiende a tener una intención de permanencia fija, es necesario un waiver a los dos años de residencia en tu país”, dijo Fridman. Lo primero que debes hacer es acudir a la embajada de tu país en Washington y “obtener una carta de no objeción”. Luego el proceso continúa con diferentes formularios.

El primero es el DS-3035, para solicitar a la División de Revisión de Exenciones (WRD) del Departamento de Estado una recomendación de exención. Toda la documentación, incluyendo los cargos asociados, debe ser enviada por correo postal: no se acepta de manera electrónica.

Si deseas permanecer en los Estados Unidos más allá del término especificado en tu visa J-1 o J-2 y tienes la indicación de regreso por dos años a tu país, lo más importante es que busques la asesoría de un abogado especializado en temas de emigración, subrayó Fridman.

Con información de USCIS. Este artículo no constituye ni reemplaza la asesoría legal.

Mundo

Insólito pero real: un pez cayó del cielo en Canadá… ¡y provocó un incendio que dejó a una ciudad sin luz!

Publicado

on

En Ashcroft, Columbia Británica, un incendio forestal y un corte eléctrico fueron causados por un evento tan inesperado como curioso: un pez cayó del cielo y chocó contra una línea eléctrica, generando chispas que encendieron la vegetación seca.

Una águila pescadora soltó accidentalmente al pez mientras volaba, probablemente por agotamiento o por el tamaño de la presa. El pez impactó una línea de alta tensión, provocando chispas que iniciaron el fuego.

El río más cercano está a 3 km, descartando que el pez llegara por medios naturales.

Respuesta de emergencia

  • Se utilizaron 18.000 litros de agua para controlar el incendio.
  • No hubo heridos ni daños materiales significativos.
  • El suministro eléctrico fue restablecido rápidamente.

Contexto climático

La zona semiárida de Ashcroft es propensa a incendios durante el verano. Las autoridades usaron el caso como ejemplo de cómo factores inesperados pueden desencadenar emergencias.

Sigue leyendo

Mundo

Estados Unidos endurece las visas: desde septiembre, las entrevistas serán más estrictas.

Publicado

on

A partir del 2 de septiembre de 2025, el Departamento de Estado de EE.UU. implementará nuevas reglas que eliminan la mayoría de las exenciones de entrevistas presenciales para visas no inmigrantes.

¿Qué cambia?

  • Entrevistas presenciales obligatorias para casi todos los solicitantes, incluidos menores de 14 años y mayores de 79.
  • Se elimina la política de exención vigente desde la pandemia.
  • Solo algunas categorías diplomáticas (A-1, A-2, G-1 a G-4, NATO, TECRO) y renovaciones específicas de visas B-1/B-2 podrán evitar la entrevista, bajo condiciones estrictas.

Requisitos para exención en renovaciones

  • Solicitud dentro de los 12 meses posteriores al vencimiento de la visa anterior.
  • Haber tenido mínimo 18 años al obtener la visa previa.
  • Solicitud desde el país de residencia o nacionalidad.
  • Sin historial de rechazos o factores de inelegibilidad.
  • La embajada puede exigir entrevista aunque se cumplan los requisitos.

Recomendaciones

  • Consultar el sitio web oficial de la embajada o consulado correspondiente.
  • Iniciar el trámite con anticipación, especialmente si se planea viajar en los próximos meses.
  • Prepararse para una mayor rigurosidad en los controles migratorios.

Sigue leyendo