Connect with us

Mundo

Por una selfie, un turista se mató al caer desde un tren a un acantilado en Tailandia

El viajero neozelandés identificado como Patrick Ward, de 45 años, abrió la puerta del vagón se resbaló y cayó desde 8 metros de altura.

Publicado

on

selfie turista tren Tailandia

Un turista neozelandés perdió la vida este martes al caer desde un tren a un acantilado en la provincia tailandesa de Kanchanaburi, a unos 140 kilómetros de Bangkok, en un viaje que recorre la ruta del conocido tren de la muerte.

El viajero identificado como Patrick Ward, de 45 años, abrió la puerta del vagón para sacarse una selfi cuando se resbaló y cayó desde 8 metros de altura mientras el tren cruzaba un puente, según declararon testigos a la Policía, recoge el diario Bangkok Post.

Los agentes policiales fueron alertados poco antes del mediodía (hora local) de que un turista extranjero había muerto tras caer desde un tren cerca de la cueva de Krasae, en el distrito de Sai Yok.

La caída de Ward fue captada en vídeo por un turista que se encontraba en la zona. En el breve clip se ve a la víctima cayendo de espaldas fuera del tren.

Como no había escalera ni otra forma de descender a la zona del siniestro, los equipos de rescate tuvieron que crear un improvisado sistema de poleas para descender y sacar el cuerpo.

La víctima apenas respiraba y se rompió el brazo derecho y el cuello en la caída. Los equipos de rescate intentaron reanimarlo durante una media hora, pero sus esfuerzos no sirvieron de nada, informó la policía local.

El tren había disminuido su velocidad para cruzar este puente de madera, de unos 400 metros de longitud, popular entre los visitantes para tomar fotografías del río Kwai, que dio nombre a una famosa película sobre la Segunda Guerra Mundial.

La ruta que conecta Tailandia y Myanmar, popularmente conocida como el tren de la muerte, fue construida entre 1940 y 1943 por trabajadores civiles y prisioneros de guerra tomados por Japón durante la contienda mundial y tenía como objetivo suministrar de tropas y armas a los japoneses durante la campaña de Myanmar.

selfie turista tren Tailandia

Se estima que entre 180.000 y 250.000 civiles del sudeste asiático y más de 60.000 prisioneros de guerra aliados fueron sometidos a trabajos forzados durante la construcción, de los cuales más de 100.000 murieron.

El coronel Phuchong Narong-in, comandante de la comisaría, reveló que el turista había venido con un grupo dirigido por un guía desde el puente del río Kwai y que había montado en el tren para ver el ferrocarril de la muerte, también conocido como ferrocarril tailandés-birmano.

La historia de la construcción de este ferrocarril inspiró en 1957 la película ganadora de siete premios Óscar, El puente sobre el río Kwai (The Bridge on the River Kwai) , dirigida por David Lean y protagonizada por ALec Guinness y William Holden.

(Con información de EFE)

Mundo

Tres sismos sacuden Guatemala: 2 muertos y graves daños estructurales

Publicado

on

Guatemala fue sacudida el 8 de julio por tres sismos consecutivos, con magnitudes de 4.7, 5.6 y 4.8, que afectaron principalmente las regiones de Amatitlán, Alotenango y Sacatepéquez.

El impacto fue severo: al menos dos personas murieron tras un derrumbe que sepultó un vehículo, y siete más quedaron atrapadas, incluyendo una familia de cinco miembros.

Los temblores provocaron deslizamientos de tierra, grietas en viviendas, caída de muros y daños en iglesias. En Ciudad de Guatemala, se activaron alarmas antisísmicas y se evacuaron edificios por precaución. El gobierno decretó alerta naranja y suspendió clases y labores en tres departamentos para facilitar las labores de rescate y evaluación.

El Instituto Nacional de Sismología contabilizó más de 35 movimientos telúricos en pocas horas, lo que ha generado preocupación por posibles réplicas. Guatemala, ubicada en una zona de alta actividad sísmica, enfrenta nuevamente los desafíos de infraestructura y respuesta ante desastres naturales.

Sigue leyendo

Mascotas

Italia indignada por la muerte del perro policía Bruno, envenenado con clavos

Publicado

on

Italia está conmocionada por el brutal asesinato de Bruno, un perro policía de 7 años que participó en múltiples misiones de rescate. Fue hallado muerto en su cobertizo en Tarento tras ingerir comida mezclada con clavos, lo que le provocó un sufrimiento extremo y daños internos irreparables.

Su entrenador, Arcangelo Caressa, denunció que el crimen podría estar vinculado a su labor como activista en el rescate de animales maltratados, especialmente perros usados en peleas clandestinas. Sospecha que el ataque fue una represalia dirigida hacia él, y no directamente contra Bruno.

La primera ministra Giorgia Meloni calificó el hecho como “vil, cobarde e inaceptable”, mientras que la diputada Michela Vittoria Brambilla presentó una denuncia penal bajo la nueva Ley Brambilla, que endurece las penas por maltrato animal hasta 4 años de prisión y 60.000 euros de multa.

Bruno había rescatado a cinco personas con vida y localizado cuatro cuerpos durante su carrera. Su muerte ha generado una ola de indignación en redes sociales, medios y sectores políticos, que exigen justicia y mayor protección para los animales de servicio.

Sigue leyendo